Ir al contenido
_
_
_
_

España ha anulado ya dos contratos por valor de casi 1.000 millones con empresas israelíes

El Gobierno sigue trabajando en el redactado del real decreto para el embargo de armas a Israel

Pedro Sánchez anunciaba una serie de medidas contra Israel, el 8 de septiembre en La Moncloa.
El País

El Ministerio de Defensa español ha anulado ya dos contratos con empresas israelíes por valor de casi 1.000 millones de euros, tras el anuncio el lunes de la semana pasada por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una serie de medidas que consolidan un embargo de armas contra Israel. Entre ellas, la aprobación de un real decreto que consolida jurídicamente el embargo de armas a Israel. Se esperaba que el Gobierno lo llevara la semana pasada al Consejo de Ministros para su aprobación. No obstante, ni lo hizo entonces ni lo hará tampoco este martes. La Moncloa aduce que es un asunto muy técnico que afecta a múltiples leyes y acuerdos y que está trabajando en el redactado.

Ese real decreto establecerá la prohibición legal de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel, así como “del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes”, según las palabras del presidente la semana pasada. De aprobarse la semana que viene, coincidirá con la Asamblea General de Naciones Unidas en la que está previsto que Francia, Reino Unido, Bélgica y Australia reconozcan el Estado palestino, un paso que el Ejecutivo de Sánchez ya dio hace un año.

Defensa afirma seguir trabajando en el plan de desconexión de tecnológica militar con Israel y en alternativas para que las Fuerzas Armadas españolas puedan disponer de los programas que necesitan. Fruto de ello es la anulación oficial la semana pasada de los contratos para la adquisición de lanzacohetes de alta movilidad Silam (por un importe de 700 millones de euros) y el sistema de misiles contracarro Spike (287,5 millones).

En una comparecencia en el Congreso en junio para dar cuenta de los contratos de material de defensa con Israel, Robles ya aseguró que determinados programas como estos iban a ser sustituidos por tecnología española y aseguró que ello no tiene por qué implicar un retraso en los proyectos. “Tenemos reuniones permanentes con las industrias españolas para que ellos nos digan si el plan de desconexión que vamos a hacer, si los sustitutos para el Spike o para el Silam son posibles realizarlos en España. Y nos dicen que sí”, explicó entonces a los diputados.

Lo que sí aprobó el Consejo de Ministros de la semana pasada fueron otras sanciones a Israel. Desde entonces, los ministros de Seguridad Nacional y Hacienda, los ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, tienen vetada la entrada a España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_