/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZZTGQJAMO5NBVEOM243TF2BOCY.jpg)
Valiente aventura literaria a lomos de viajeros y exploradores
Pepe Pérez-Muelas ofrece en su ensayo ‘Homo viator’ un personalísimo paseo por la historia del descubrimiento del mundo
Pepe Pérez-Muelas ofrece en su ensayo ‘Homo viator’ un personalísimo paseo por la historia del descubrimiento del mundo
Esta nueva clasificación defiende y promueve el cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y en terrenos empinados
En la antigüedad, el meridiano cero solía establecerse coincidiendo con la última tierra conocida, más allá de la cual solo existía océano inexplorado
No hay esquinas en una esfera, ni existen en este planeta lugares “suralternos”: aún queda navegar rumbo al resurgir del sur
El vacío legal y la presión de los vecinos para acceder a sus casas provoca la pérdida de formaciones geológicas que los científicos creen que habría que preservar
Las precipitaciones han roto la tendencia negativa de los últimos 30 meses pero se han concentrado en puntos muy concretos y han sido irregulares
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
La incesante deforestación y la mala planificación urbana han llevado a este municipio de 70.000 habitantes a enfrentar un paulatino colapso
La Institución de Educación Superior con más de 190 años de experiencia publicará la lista de profesores seleccionados el 6 de julio de 2023
El ambientólogo dirige un proyecto europeo para prevenir y reducir el riesgo y el impacto de los incendios usando satélites y un sistema de láseres
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
Ha recorrido el mundo en bicicleta y pasado seis meses en una cabaña a orillas del lago Baikal, y está preparando una nueva vuelta a la tierra. Para el geógrafo, aventurero y autor francés, la paciencia es uno de los imprescindibles para viajar
Un grupo de investigadores dibujó una red de abastecimiento de agua en Nepal tras los terremotos de 2015 sin haber visitado el lugar. Su trabajo podría ayudar con la distribución de servicios básicos en Turquía y Siria
La estrategia de llamar Reforma Norte a las inmediaciones del barrio bravo de la capital muestra el avance de las inmobiliarias más allá de las colonias de moda. Los vecinos aseguran que, de momento, la crecida no ha llegado al corazón del barrio
Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, trata de resolver en este vídeo las dudas del lector sobre el hallazgo científico
Reencuentro con el desaparecido aventurero francés que nos llevó al Mustang, el Bután y el Zanskar y vivió en Cadaqués
Las protestas actuales no se parecen a ningún movimiento social anterior. No aspiran a un “mundo nuevo”, sino a la continuación del antiguo, un mundo en el que la mayoría, la gente corriente, seguía estando en el centro
Comienza el proceso final para elegir entre nueve lugares la marca más evidente del inicio del Antropoceno
Si sempre he sentit una predilecció per ‘Els sots feréstecs’ també és perquè l’Uià m’és una masia familiar: la meva besàvia i la seva família, pagesos masovers, pelats com una moixina, s’hi havien estat
El jefe del Gobierno español, de viaje oficial en el país, pidió disculpas por la confusión mientras el keniano se reía
Las nuevas materias se incorporarán por primera vez en la convocatoria del año que viene
El escritor acota su territorio literario al sur de Río Bravo, el Mediterráneo, los países árabes y la vieja Europa
El geógrafo Francisco Coello, nacido hace 200 años, elaboró el primer mapa científico del país e impulsó la colonización española de África
La duración de la vuelta a la Tierra puede variar en un día según el sentido en el que se viaje
La política española se ha vuelto de todo menos previsible, pero por debajo de la espuma, la estructura y el calendario tienen fuerte inercia favorable para la derecha
El seísmo ha sido sentido también en Pulpí, Lorca y Puerto Lumbreras, entre otras localidades de Almería y Huelva
La científica británica Gina Moseley viaja a unas cuevas ignotas del territorio helado para estudiar el cambio climático.