_
_
_
_

Cambios en el temario para opositar a la Guardia Civil: desaparecen la geografía y las matemáticas y entran violencia de género y deontología profesional

Las nuevas materias se incorporarán por primera vez en la convocatoria del año que viene

Eliona Rakipaj
Oposiciones Guardia Civil
Acto de apertura de la semana institucional con motivo de la patrona de la Guardia Civil, en León, el 3 de octubre.DELEGACIÓN GOBIERNO CYL. (DELEGACIÓN GOBIERNO CYL.)

El temario para ingresar en la Guardia Civil cambiará a partir del próximo año. El instituto armado ha anunciado este martes las modificaciones que va a sufrir los contenidos exigidos necesarios que deberán conocer los nuevos aspirantes a entrar en los centros docentes en la escala de cabos y guardias del cuerpo. Desaparecen geografía e historia y matemáticas, y se exigirá conocimientos en protección integral contra la violencia de género o deontología profesional, entre otras. También se incluirán nuevos contenidos en temas ya existentes como derechos humanos, igualdad o derecho constitucional. La Guardia Civil justifica la modificación al entender que los aspirantes ya han adquirido ese saber en la ESO, obligatoria para concurrir.

En un comunicado, la Guardia Civil señala que quiere profundizar en las materias que permitirán formar con mejor rendimiento los perfiles de los agentes del futuro. Por ello, se introduce en las materias obligatorias para ingresar al cuerpo un contenido con un enfoque orientado hacia el conocimiento y dominio del ordenamiento jurídico, que entrará en vigor para la convocatoria del año 2023. Las nuevas materias que se han incorporado son la deontología profesional, protección integral contra la violencia de género, responsabilidad penal de los menores, armas y explosivos y derecho fiscal.

Este nuevo temario se ha confeccionado acorde a la experiencia adquirida en los últimos procesos de selección e incorpora “contenidos relevantes y de plena actualidad” para el cuerpo, según ha informado el instituto armado. Se eliminan, así, las materias que ya se imparten en la ESO: las asignaturas de Geografía e Historia, Literatura Española, Matemáticas, Física o Química y Estadística.

Además, se amplía el contenido de varias de las materias ya existentes, entre las que se encuentran derechos humanos, igualdad, instituciones internacionales, y, en derecho: constitucional, de la Unión Europea, penal, procesal penal y administrativo.

La Guardia Civil cita la exigencia de adaptarse a las nuevas normativas ya existentes en la legislación española, como el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, que entró en vigor el 5 de marzo. Otra norma a que pretende adecuarse el nuevo currículum educativo es el Plan de estudios de la enseñanza de formación para la Escala de Cabos y Guardias, aprobado en junio del año pasado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_