Ir al contenido
_
_
_
_

La cultura Reddit, videojuegos y Discord: qué papel tuvo internet en la radicalización del sospechoso de matar a Charlie Kirk

El gobernador de Utah acusa a las redes y otras plataformas de estar detrás de cada intento de asesinato de los últimos años, pero los expertos aseguran que es un fenómeno mucho más difícil de explicar

Sospechoso de matar a Charlie Kirk
Jordi Pérez Colomé

El gobernador de Utah, Spencer Cox, dio este domingo su opinión sobre de dónde pudo venir la radicalización de Tyler Robinson, el presunto asesino de Charlie Kirk: “Muchos videojuegos y sus amigos han confirmado que se metía en lo más oscuro de internet, en la cultura de Reddit y en otros rincones turbios”. Sin ninguna confirmación oficial aún, estos indicios de la actividad online es todo lo que hay para tratar de entender lo que hizo Tyler Robinson, que no colabora con las autoridades, pero es el principal sospechoso de la muerte de Charlie Kirk.

Robinson fue a la universidad en Utah con una beca de casi 30.000 euros, pero duró solo un semestre. A su vuelta a su ciudad, Washington (Utah), fue cuando, según Cox, se dio esa radicalización entre videojuegos, chats de Discord, foros de Reddit y oscuros memes, entre sus 19 y 22 años. Cox tiene un discurso devastador sobre las redes sociales: “Cáncer no es una palabra lo bastante fuerte [para definir el rol de las redes en la sociedad]. Creo que las redes han tenido un papel en cada asesinato o intento de asesinato en los últimos 5 o 6 años. Nos ha llevado una década darnos cuenta de cómo de malos son estos algoritmos”, dijo también este domingo en un programa nacional de televisión.

¿Explica todo esto el comportamiento de Tyler Robinson? Ha habido asesinatos políticos en otras épocas. La radicalización es un fenómeno muy difícil de explicar, más a partir de elementos sueltos por internet: “La radicalización y los actos violentos son dos cosas distintas, que alguien se radicalice no significa que vaya a cometer violencia. De hecho, casi nunca pasa”, dice Curd Benjamin Knüpfer, profesor del Centro de Democracia Digital de la Universidad del Sur de Dinamarca. “Sabemos muy poco sobre cómo funciona la radicalización, lo que sí sabemos es que distintos tipos de medios (música, videojuegos, noticias políticas) tienen un papel más reducido del que se le atribuye”.

Pero eso no significa que no haya comunidades tóxicas en internet. Sin la red, las referencias a internet tras el asesinato no habrían existido. Ahora queda para las autoridades establecer los vínculos. No será fácil porque la actividad online de los jóvenes es más ambigua, retorcida y satírica de lo que parece: “Hay una estética deliberada en ciertos tipos de violencia política, sobre todo de jóvenes extremistas en línea, marcada por la tendencia a difundir manifiestos o imágenes pensadas para dos públicos: un grupo interno que entiende ciertas referencias y guiños, y el normie [el público general] al que se busca engañar a propósito", dice Knüpfer.

Las inscripciones como manifiesto

El gobernador Cox dijo que la influencia de las redes en asesinatos empezó “hace 5 o 6 años”. Puede ser por casualidad, pero en 2019, el terrorista de Christchurch (Nueva Zelanda), que mató a 51 personas fue el primero que usó abiertamente los memes antes de su acción: “Recordad suscribíos a Pewdiepie”, en referencia al canal más popular de YouTube en la época.

La bala que mató a Kirk llevaba la inscripción, traducida al español, “nota bulto OWO qué es eso?” Hay docenas de vídeos en internet de jóvenes que dedican 5 minutos a explicar todos los matices del meme y otros que bromean con por qué deben explicar los matices de esa frase a boomers. El meme surgió hace más de una década y es una frase de la comunidad furry, gente que se disfraza de animales. OWO es un emoji de cara de sorpresa agradable. El bulto tiene claramente una connotación sexual en una conversación entre dos hombres. Pero es imposible sacar conclusiones y saber si Robinson la usó en sentido original, irónico o trol.

@pearlmania500

Every detail is going to confuse normies at an unfathomable rate. It’s not gonna fit ANY narrative.

♬ original sound - Pearlmania500

Lo mismo ocurre con las otras frases: “Eh fascista! Atrapado!” junto a varias flechas que se usan en el videojuego Helldivers 2 para lanzar una bomba. En otra bala había una referencia a la canción antifascista italiana de la Segunda Guerra Mundial Bella ciao (que ha popularizado la serie española La casa de papel) y la frase “eres gay si lo lees qué risa”.

Cada cual puede interpretar esas frases como crea, pero sin vivir permanentemente en internet en 2025 es imposible de acertar. Las capas de ironía y troleo que incluyen dependen de montones de factores: “Espacios como 4chan y foros similares han creado una subcultura en la que la ironía, la ambigüedad y el troleo son herramientas clave”, dice Clara Juárez Miró, investigadora de la Universitat de Barcelona. “Esas frases [de las balas] nunca pueden leerse solo en un primer nivel: pueden ser bromas, señales internas para la comunidad o, al mismo tiempo, formas de normalizar mensajes de odio mediante la lógica irónica y la confusión”.

Los mensajes de Discord y los videojuegos

En las más de 30 horas entre la muerte de Kirk y la detención de Robinson, el presunto asesino participó en un chat de Discord con unos 20 amigos, donde hicieron varias bromas. Discord es básicamente una app de mensajería muy vinculada a los videojuegos, aunque muchos jóvenes la usan como WhatsApp pero con un toque más público. Robinson tenía aparentemente varias cuentas en Discord. En un comunicado, la compañía ha suspendido una de sus cuentas y ha dicho que no se preparó ningún asesinato en su plataforma.

Pero sí se comentó luego. The New York Times obtuvo pantallazos del chat gracias a un compañero de instituto de Robinson que dijo no haberle visto en persona durante años. Un miembro del grupo colgó las fotos de Robinson que publicó el FBI, etiquetó el nombre en Discord del presunto asesino y escribió “¿dónde andas?” con un emoji de calavera. Su “doble” estaba “intentando meterme en líos”, respondió Robinson en seguida. Otro apuntó que podían delatarle y cobrar los 100.000 dólares que ofrecía el FBI. “Solo si me das una parte”, dijo Robinson. “Hagas lo que hagas no vayas ahora a un mcdonalds”, escribió otro, en referencia a la captura de Luigi Mangione, que mató a un directivo de una aseguradora en Nueva York y fue detenido tras comer algo en uno de sus restaurantes.

Los mensajes de Robinson siguen hasta que se anuncia su detención. “Nuestro gobernador quiere darle la pena de muerte tío”, escribe uno. “Realmente no puedo distinguir si esto es de verdad”.

La cultura de Reddit

Igual que los videojuegos o Discord, Reddit es otra de las redes que suele recibir atención en este tipo de casos. Reddit es una red de foros donde cientos de millones de usuarios comentan sus intereses o la actualidad en miles de foros temáticos. La mayoría son anodinos, pero hay otros cuya supervivencia depende de la moderación de la plataforma. Reddit se ha vuelto muchísimo más estricto en los últimos años.

Todas estas comunidades crean, con su uso diario, sus propias reglas, que son difíciles de entender desde fuera. “Estos espacios funcionan como comunidades alternativas donde los miembros forjan vínculos afectivos, construyen significados y expresan su identidad por ejemplo a través del humor y memes que encapsulan mensajes complejos en fórmulas fáciles de compartir”, dice Juárez Miró. De ahí que sea mucho más complejo analizar estos comportamientos con los criterios políticos habituales.

Toda esta actividad online de Robinson giraba en torno a los videojuegos. Pero eso es un rasgo más en los adolescentes de esta década: un 85% de adolescentes en EE UU juegan a videojuegos, según un sondeo de Pew Research, y 4 de cada 10 se declara gamer. De todos los que juegan un 72% lo hacen no para pasar el rato, sino porque es un modo de pasar tiempo con otros, como una experiencia social. La mitad dice haber encontrado al menos un amigo jugando.

Varios testimonios dicen que Robinson jugaba mucho a Halo, Call of Duty y otros juegos extremadamente populares. Es una actividad, sin embargo, que ocupa a casi todos los miembros de su generación. Y les sirve para afianzar su identidad.

“Es importante evitar caer en pánicos morales sobre plataformas o espacios concretos en línea. Aunque rasgos de cada plataforma pueden facilitar o frenar la movilización política, la participación en estas comunidades responde sobre todo a necesidades sociales y emocionales de los usuarios”, dice Juárez Miró.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Pérez Colomé
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_