Los impulsores de las protestas propalestinas: “Nuestro objetivo era conseguir una movilización masiva”
La Delegación del Gobierno afirma que la manifestación ha dejado 22 policías heridos y dos detenidos

La última etapa de la Vuelta ciclista a España, que acababa en Madrid, ha sido cancelada después de que los manifestantes propalestinos cortaran el circuito en varios puntos. Miembros de las organizaciones que han impulsado las concentraciones niegan que hubiera un plan para asaltar el recorrido e impedir que la carrera finalizara. “Nuestro objetivo era conseguir una movilización masiva de gente”, señala Víctor de la Fuente, militante de Anticapitalistas. Comenta que sí preveían que hubiera “actos disruptivos” individuales de manera espontánea. Según la delegación de Gobierno, la protesta de este domingo se ha saldado con 22 policías nacionales heridos y dos arrestados por “desórdenes públicos” durante “los tensos momentos” que se vivieron pasadas las seis de la tarde. En total, han salido a la calle más de 100.000 personas, según la delegación.
La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) niega también que haya habido una estrategia para asaltar el circuito. El objetivo era conseguir movilizar al máximo número de personas para que dieran seguridad a aquellos que sí quisieran irrumpir en el recorrido de los ciclistas. Héctor Grad, una de las voces más destacadas dentro del movimiento, explica que la organización está muy estructurada. “Ha sido una oportunidad para muchísima gente que siente la desazón por el genocidio que está provocando Israel”, ha señalado para explicar la afluencia masiva de manifestantes.
Tanto Rescop, como los movimientos vinculados a la red, fueron los que convocaron a los manifestantes en tres puntos de la ciudad: la plaza de Atocha, la de Cibeles y la Ermita de San Antonio de la Florida. “Después se fueron uniendo otros colectivos por su cuenta de profesores, artistas...”, explica Grad. “Al final había más de 12 puntos donde se concentraba la gente, algunos insospechados”, añade.
Laura Ferre, del movimiento Boicot, Desiversión y Solidaridad (BDS Madrid) explica que lo que ha ocurrido ha sido “una respuesta de la sociedad civil organizada”. Es lo que ha ocurrido también con grupos de vecinos que se han coordinado al margen de las asociaciones vecinales de su barrio para asistir juntos. En Aravaca, por ejemplo, se han organizado más de 100 personas en grupos diferentes de WhatsApp. Uno de ellos para confeccionar banderas, otro para pintar pancartas, otro para organización y logística y otro llamado “de luto”. A ese último, conocido así porque vestían de negro, solo tienen acceso unos pocos, los que estaban dispuestos a arriesgarse a ser detenidos para frenar el avance de los ciclistas.
Como se preveía que fuera a haber incidentes, entre los grupos del conglomerado de asociaciones movilizadas se difundió también un cartel con el nombre de dos “abogadas de guardia”. “Memoriza sus nombres y pide que te asistan en caso de necesitarlo”, se lee en el texto.
Los organizadores de la Vuelta cambiaron el recorrido original a las 17.30 y no comunicaron cuál sería el recorrido definitivo para intentar minimizar el impacto de las protestas en el evento. No lo consiguieron porque los manifestantes han asaltado el circuito en varias zonas. Por ejemplo, frente a la Ermita de San Antonio de la Florida solo ha pasado el primer pelotón, con los ciclistas que iban en cabeza. Antes de que llegara el resto, la carrera se paró en la entrada a Madrid y, a los pocos minutos, fue suspendida.
Los más de 500 manifestantes que había allí emprendieron su marcha a pie en dirección a Cibeles. Cantaban “¡Boicot, boicot, boicot a Israel!“, ”¡Netanyahu, asesino!" y, a su paso por la Gran Vía, “¡No nos mires, únete!“. Cuando llegaron a su destino, la cola la formaban más de 1.000 personas, y se unieron a otras marchas procedentes de otros puntos del centro de Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ―que se fotografió con los ciclistas de Israel antes del inicio de la etapa― y el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, han culpado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la carrera no haya finalizado.
“Madrid se ha desbordado de violencia. Violencia por la que hago directo responsable, como alcalde de la ciudad de Madrid, al presidente del Gobierno por sus irresponsables declaraciones de esta mañana”, ha señalado Almeida. “Vaya por delante nuestro respeto y reconocimiento a los deportistas, pero también a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas”, fue lo que dijo Sánchez este domingo antes de la carrera.
La frase tampoco ha sentado bien al sindicato policial Jupol, fuertemente enfrentado con el Gobierno y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. “Nuestros compañeros de la UIP [antidisturbios] han hecho todo lo posible para evitar este resultado [...] Hacen lo que les dejan hacer”, ha añadido.
El delegado del Gobierno ha hablado por la noche para decir que la situación de Madrid ya se había normalizado. “La manifestación en protesta por el genocidio en Gaza que se ha producido esta tarde se ha resuelto sin incidentes graves”, ha señalado. “Se ha interrumpido [la carrera] porque el pueblo de Madrid ha enviado al mundo un inmenso mensaje de solidaridad, de humanidad y de empatía por el sufrimiento del pueblo palestino”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.