Si se confirmara la teoría de Weiss, eso implicaría que los grandes acontecimientos históricos tienen una explicación tan externa a nuestro sistema político como lo pueda ser una sequía. Y que el cambio climático puede tener un enorme poder disruptivo
El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes negocia una pena reducida tras ser acusado en EE UU de espionaje y colaborar con el Servicio de Inteligencia de Rusia
El máximo órgano de la ciencia en México asegura que los adeudos a los investigadores mexicanos serán cubiertos a partir de la primera semana de febrero
En el acto, que ha tenido lugar en las instalaciones del CNIO, también se ha expuesto una escultura de la presidenta de la organización bajo el mismo nombre
La terapia experimental suele aportar remisiones totales, pero no tan prolongadas. El seguimiento de estos casos de éxito puede ayudar a ampliarlo a más pacientes
La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2
Dania El Mazloum, pediatra y Premi Internacional Catalunya, reivindica el legado de su madre, que murió por el virus en el inicio de la pandemia en Italia tras trabajar en la primera línea
Los lectores escriben de las opiniones que reciben los médicos sobre las vacunas, la responsabilidad ciudadana sobre la covid-19, la victoria de Rafa Nadal y la muerte de René Robert
Un estudio identifica genes potencialmente relacionados con la asociación entre las fluctuaciones de la actividad cerebral y el trastorno
Pasado lo peor de la pandemia, la gente salió a la calle, se quitó la mascarilla —o al menos se la apartó—, se volvió a besar y allí estaba un fotógrafo, a unos pasos discretos, para realizar un homenaje a la resurrección
La ‘revolución de sirope’ coronó a las hienas de menor rango del clan de Masai Mara, un episodio que ofrece importantes claves evolutivas sobre por qué los animales respetan las jerarquías y cómo las doblegan
El investigador de origen ruso, que advirtió de la crisis de esta década hace 12 años, defiende que su sistema genera “predicciones científicas” y no profecías
¿Cómo es y qué hay ahora mismo en el universo? Astrofísica, cosmología, cuántica y filosofía tratan de nuestra percepción de lo que nos rodea. En esa percepción, el concepto de tiempo es de los más importantes, junto con el de realidad, y no parecen ser tan sencillos y comprensibles como nos gustaría
Cada semana, EL PAÍS América envía un boletín informativo con ideas y noticias con perspectiva de género
El fuerte incremento de estos organismos reduce hasta en un 45% la población de estos pelágicos, según un estudio del Instituto Español de Oceanografía
Los robots biológicos son organismos multicelulares de un milímetro con capacidades asombrosas.
El 25 de enero de 2020, Uğur Şahin y Özlem Türeci, científicos alemanes de origen turco, acordaron buscar una posible solución para la pandemia. Tenían una baza: la molécula ARN. Meses más tarde sacaron la vacuna que distribuye Pfizer
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
El desafiante menú del chef danés Rasmus Munk en su restaurante a las afueras de Copenhague. Platos protesta, respaldados por la innovación, la investigación y el despliegue técnico
La música de Tartini se identifica con la ciencia en su concepción original, reconciliando naturaleza y arte a través del dominio de las leyes del cosmos
Un subtipo del coronavirus es 1,5 veces más transmisible, según análisis provisionales de Dinamarca, pero no hay ningún indicio de que escape a la protección de las vacunas
La operación, sin precedentes en España, duró cuatro horas y media y participaron en ella 17 médicos
El fotógrafo Samuel Sánchez refleja su encierro por coronavirus en el país asiático
Los contenedores ortoédricos, como las cajas de cartón y los tetrabriks, dan lugar a interesantes problemas de optimización
Los procesos de lucha por la conquista de la dignidad no han sido sino por alcanzar ese estatus en el que nuestras diferencias en ningún caso generen desigualdad
Las ideologías políticas extremas están más relacionadas con la creencia en que unos pocos poderosos maniobran en la sombra para imponer sus planes, según dos grandes encuestas
Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida
Un equipo chino y español realiza una comprobación fundamental en física para avanzar en el desarrollo de esta tecnología y en la observación de fenómenos hasta ahora inaccesibles
La investigación, un reanálisis de datos de hospitales y ecosistemas de todo el mundo, multiplica por 10 la cantidad de virus conocidos del grupo que más afecta a personas, animales y plantas
El uso de indicadores presentes en la sangre (y otros fluidos corporales y tejidos) para detectar, diagnosticar y tratar algunos tumores es uno de los pilares de la oncología de precisión. Un método dinámico, en constante progresión, que permite ofrecer un tratamiento personalizado a muchos pacientes, más preciso y eficaz que las terapias estándar
El módulo del Falcon 9 fue lanzado por SpaceX hace siete años y se calcula que impactará con el satélite el 4 de marzo. Será la primera vez que un objeto humano golpea sin querer la superficie lunar
El galardón destaca el avance que ha salvado millones de vidas y abre el camino a nuevas terapias más allá de la covid
Investigadores señalan que la funcionaria ha dirigido el máximo órgano científico en México de espaldas a los investigadores y defendiendo a ultranza la visión política de López Obrador
Las inversiones en productos que se parecen a la carne, pero que se obtienen sin sacrificar ganado, se han multiplicado en los últimos años, aunque los retos tecnológicos aún son importantes
El aislamiento debe ser individual, pero falta evidencia científica al respecto
La ciencia española arrastra problemas, agravados en la última década, que necesitan solución urgente. Exponemos algunos puntos que no se abordan en la que pretende ser la nueva Ley de la Ciencia, a revisión en estos días
Un grupo de científicos desvela cómo los microorganismos más abundantes construyen su sistema de propulsión, que puede imitarse y utilizarse para atacarlos o favorecerlos
Las propuestas innovadoras que se han presentado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid ayudan a mejorar la experiencia y lograr un turismo más accesible, seguro y sostenible
El observatorio espacial más complejo jamás inventado necesitará unos meses para calibrar todos sus instrumentos y comenzar a operar el próximo verano
Tenemos varios planetas en la vecindad que nos ayudan a entender fenómenos de nuestra propia atmósfera, nos advierten de nuestro posible futuro y nos enseñan cómo puede ser una tormenta gigante