
Descartes vs Fermat: el combate del siglo XVII
Los dos pesos pesados de las matemáticas francesas se enfrentaron en el ring de las coordenadas… ¿cartesianas?

Los dos pesos pesados de las matemáticas francesas se enfrentaron en el ring de las coordenadas… ¿cartesianas?

Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad
Elon Musk, con sus proyectos futuristas, infunde falsas esperanzas a quienes se agarran a la idea de vivir más años, escribe el filósofo francés Michel Onfray

El químico inglés Frederick Soddy redescubrió el teorema de Descartes y lo convirtió en un poema erótico

Nuestra base numérica es decimal debido a una disposición genética, a un capricho biológico que nos lleva a enumerar cosas con los dedos

Además de sus contribuciones a la teoría de diseños combinatorios, Jakob Steiner fue uno de los más grandes geómetras de todos los tiempos

Cinco investigaciones reciben un apoyo total de tres millones euros para campos fundamentales en distintas disciplinas de ciencia básica

Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio

En la singular estructura de la sextina confluyen la poesía y las matemáticas

El dominio web .ai pertenece a la isla de Anguila, que se está enriqueciendo ante el interés de las empresas tecnológicas por agregar estas codiciadas siglas a sus servicios con IA

Las combinaciones de letras, personas u otros elementos y la autorreferencia son inagotables fuentes de problemas y paradojas

Se publican en castellano las memorias del cineasta alemán Werner Herzog, un libro jugoso donde la ciencia y la literatura se combinan con la vida y con sus límites

Al igual que la vida, las palabras surgen de una sopa (de letras) primordial y una combinatoria inagotable

Mediante la teoría de grafos, la torre de Hanói también se relaciona con el triángulo de Sierpinski

Existe una sorprendente correspondencia entre una torre de Hanói de ‘n’ discos y un hipercubo ‘n-dimensional’

La Fundación BBVA galardona al informático que ha creado algoritmos matemáticos fundamentales para que las máquinas puedan ver y comprender escenas de la vida real

El Instituto Politécnico Nacional ha publicado los detalles del proceso de admisión a nivel superior, en la modalidad escolarizada, para el ciclo escolar de agosto 2024 a enero 2025

Objetos matemáticos en apariencia muy distintos pueden estar relacionados de maneras sorprendentes

La máquina todoterreno es capaz de caminar en superficies complejas, analizar su entorno y enfrentarse solo a desafíos del mundo real

El conocido como triángulo de Pascal o de Tartaglia es muy anterior a ambos matemáticos europeos, y fue estudiado en Persia ya en el siglo XI

La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad

Es compleix un any de l’entrada en vigor de la norma que enforteix el model propi del sistema d’R+D+I i aposta per una ciència en favor del benestar de les persones i la competitivitat del país

El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas

El tubo de estaño con tapón de rosca revolucionó el mundo de la pintura al sacar a los pintores de sus estudios para pintar al aire libre

La cifra del año 2024 no da mucho juego desde el punto de vista matemático, pero su terminación, el 24, no tiene desperdicio

Un sobrecogedor relato de Edgar Allan Poe sirve de base a un intrigante acertijo lógico

Hay decisiones que no parecen dudosas, como la de elegir entre un tigre hambriento y una hermosa dama, y sin embargo…

Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales

El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación

Con la lectura de los relatos de Beaumont, nos adentramos en las paradojas científicas, pues, lo de viajar en el tiempo se enfrenta con el principio de causalidad, por el cual se postula que las causas preceden a los efectos y nunca al contrario

Lo mejor del futuro es que viene cargado de futuro. Algo parecido nos cuenta el matrimonio Weinersmith en su libro ‘Un ascensor al espacio’

Las condiciones laborales para los profesores no son competitivas y las tesis han caído un 40% desde 2015, al tiempo que los estudiantes han crecido un 30% con la explosión de la ciencia de datos y la inteligencia artificial

La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas

El protocolo empleado por WhatsApp hace uso de conceptos como las curvas elípticas, el logaritmo discreto elíptico y la aritmética modular

Corea planea monitorizar la energía que consumen y los residuos que generan 300 habitantes en una urbe que se adapta al nivel del mar

Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo

En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades

No podemos concebir la cuarta dimensión, pero sí adentrarnos matemáticamente en ella

La comunidad académica llama a un paro este 2 de mayo en reclamo a la legislación aprobada por el Senado el viernes en ‘fast track’

Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica