La revuelta de las cosas
La innovación tecnológica necesita conjugarse con la reflexión ética para evitar que nos dañen los sesgos | Columna de Irene Vallejo
La innovación tecnológica necesita conjugarse con la reflexión ética para evitar que nos dañen los sesgos | Columna de Irene Vallejo
Lisa Joy y Jonathan Nolan son los impulsores de la serie de Amazon Prime Video que adapta la novela de William Gibson
España sería la gran ruptura en la vida del autor británico. Su zona cero. La novela transcurre en Londres, pero su embrión está en el conflicto armado
Herzog es un maestro del documental que pertenece a la estirpe de los verdaderos fabuladores, capaz de hacernos soñar y pensar con el lado más extraordinario de la realidad
En ‘La serielista’, dos críticos confeccionan una lista con las series sobre astronautas, naves y odiseas siderales más recomendables con las que poder hacer un maratón
225 autores participan hasta el domingo en la segunda edición de la cita de fantasía, ciencia ficción y terror
Cuando en 1957 Hugh Everett publicó su interpretación de la teoría cuántica, donde abría la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo científico. Pero un autor de ciencia-ficción salió en su ayuda
Los estrenos de ‘Halloween: el final’ y ‘Cerdita’ recuperan la figura de las luchadoras que derrotan a asesinos implacables en mundos rebosantes de bestialidad
La escritora, fallecida en noviembre de 2021, dejó una novela en la que imaginó los efectos de la pandemia en una España distópica. El libro llega el martes a las librerías
EL PAÍS ofrece un adelanto de la nueva novela de la autora madrileña. Se publica el 11 de octubre
La película de James Cameron, que hoy se reestrena en los cines para abrir camino a su segunda parte, ha creado una comunidad de fans en todo el mundo que va más allá de adorarla: aprenden su idioma, comparten su idea de espiritualidad y, algunos, creen recibir una especie de poder de ese mundo ficticio
La serie de Movistar Plus+, llena de talento delante y detrás de las cámaras, imagina qué pasaría tras una tormenta solar en capítulos independientes que apelan al espectador. ¿Qué haríamos ante el caos?
Nuestra basura contemporánea como alternativa para el futuro; ya no hay lugar para el reciclaje, solo para el sustento comestible, cuenta el director canadiense
Canal Hollywood y Netflix nos invitan a recuperar la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos
El volumen ‘Mundos alternos’ reúne los relatos de varias escritoras norteamericanas imprescindibles para entender el desarrollo del género fantástico
H. P. Lovecraft nos presenta el mundo antes de que la vida —tal y como la conocemos— existiera en nuestro planeta. Con ello nos enseña a ver el mundo desde el materialismo pero con la mirada irracional de sus primeros pobladores
En un remoto pueblo inglés, la empresa Engineered Arts Limited se dedica a crear androides capaces de recrear la expresión de emociones humanas. Su última proeza: una criatura que sonríe y hace mohínes
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. El día oficial de la saga galáctica, repasamos por qué sus seguidores no solo no dejan de crecer, sino cómo se han dividido en cientos de cultos diferentes. Con Bárbara Ayuso.
Cuatro décadas después, la industria y el público aún consumen películas que beben de los estrenos de aquella temporada: ‘E. T., el extraterrestre’, ‘Blade Runner’, ‘La cosa’, ‘Conan, el bárbaro’, ‘Poltergeist’, ‘Creepshow’ o ‘TRON’
El canadiense indaga en su ciencia ficción de vísceras, traumas, sexo y cuerpos como material para crear arte
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
El director de ‘Déjame salir’ mezcla el suspense animal de ‘Tiburón’ con las películas de ovnis, de tornados y de vaqueros en un absorbente filme de terror surrealista
La literatura y el cine se adelantaron a catástrofes que hasta ahora parecían inverosímiles
Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo
La periodista es aficionada al cine y la literatura de género, pero también al submarinismo y las subastas, que no son lo que parecen. Teme la llegada del fin del mundo
Los cazadores de civilizaciones extraterrestres renuevan su osadía y sus instrumentos
La muerte de la actriz Nichelle Nichols, Uhura en ‘Star Trek’, revive los logros de una encargada de comunicaciones que poco hablaba
Todas las sociedades que han existido sobre la faz de la tierra (y seguramente de cualquier planeta) buscan figuras que actúen como puntos focales
Amaya García y Alberto Mínguez han escrito ‘Doce Soles I: Encélado’, la novela juvenil de aventuras espaciales con rigor científico que no encontraban para sus hijos
Este madrileño de 46 años curtido en la publicidad y los videoclips ha firmado Undergods, recibida con entusiasmo por la crítica internacional y que acaba de desembarcar en Filmin
El nuevo ‘podcast’ de ficción de Jose A. Pérez Ledo (‘El gran apagón’, ‘Guerra 3′) coloca a la humanidad en una situación límite y plantea cuestiones éticas en torno a la ciencia
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el Premio Ribera del Duero otorgado a la boliviana Liliana Colanzi y el lugar de los escritores que combinan la ciencia ficción con el realismo en la región
El guionista del ‘podcast’ de ficción de Spotify más escuchado en Latinoamérica cree que el público ya no consume el género para evadirse, sino para comprender lo que está sucediendo
Hoy me desazonan las noticias sobre algoritmos capaces de diagnosticar enfermedades mentales a través del uso de las redes
La imaginació i l’enginy permeten a Núria Perpinyà donar aparença de versemblança a la ciència-ficció amb ‘Diatomea’, ambientada al segle XXIII, on la política és cosa de dones
El ilustrador y la escritora crean un futuro distópico en ‘El año de la rata’, una crónica colaborativa donde hay muñecas sexuales malditas, ‘influencers’ y extraterrestres
Este dinosaurio vivió hace 97 millones de años en Sudamérica; solo hay dos ejemplares fósiles y uno es apenas un fragmento de mandíbula. Hablamos con su descubridor sobre su protagonismo en la película
Creo conocerme, pero ahora me sorprende cierta inclinación hacia lo paranormal: he empezado a recordar sueños que tendré en el futuro
Esta ditirámbica comedia de acción se ambienta en el casi ya cotidiano multiverso, con gran éxito de público y de crítica en Estados Unidos
Teo Rodríguez recogerá este martes 24 de mayo en Málaga uno de los Premios Ondas Globales del Podcast por su trabajo a cargo del audio de este relato de ciencia-ficción