El líder patronal arremete contra la intención de los nacionalistas catalanes de cambiar la ley para permitir sanciones a las compañías que se fueron en el Procés, a cambio de apoyos al Gobierno
Díaz insiste en que la renta mínima volverá a subir este año “para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores”
Los empresarios también rechazan la medida comprometida con el PNV. Además, las centrales denuncian el escaso diálogo respecto a los subsidios de desempleo y piden una reunión a Pedro Sánchez
Los empresarios siguen condicionando el apoyo a un alza de las contratas públicas. Trabajo preguntará a Hacienda al respecto, pero María Jesús Montero ya ha adelantado su rechazo a esta idea
El lunes por la mañana se celebra una nueva reunión entre empresarios, sindicatos y Trabajo para subir el SMI. El ministerio propone un incremento en torno al 4%
El acuerdo con los sindicatos fue presentado justo antes del 23-J, pero el rechazo del PSOE impidió que llegase al Consejo de Ministros. El departamento de Díaz intentará ahora atraer a la patronal al pacto
Los sindicatos se desmarcan del ministerio al pedir un incremento del 10%. El departamento de Díaz se muestra permeable a ceder en sus planteamientos en busca de un acuerdo con patronal y sindicatos
La patronal ha tomado la iniciativa en la discusión sobre el aumento del Salario Mínimo Interprofesional
Las diferencias entre los resultados de los estudios oficiales y la suma del encarecimiento de los precios ponen en jaque el cálculo de la nueva alza
Díaz fija la postura de salida de Trabajo en esta negociación en un alza del 3,7% de esta renta para 2024
CC OO y UGT creen que es prioritario elevar la cuantía hasta el 60% del salario medio y desvincularla de parámetros ligados a la inflación
La CEOE apela a las alzas acordadas con los sindicatos en el AENC, mientras que las centrales demandan que se establezca en los 1.200 euros ya este año para que se acompase con el 60% del salario medio
Las patronales CEOE, Cepyme y la de autónomos ATA rechazan unánimemente los acuerdos del PSOE con Junts, ERC y PNV porque “cargan el coste fiscal de la investidura sobre la espalda de las empresas”
La ministra de Trabajo en funciones, que previsiblemente repetirá en el cargo, arrancará la legislatura con uno de los compromisos del acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar
Los expertos creen que el Gobierno planteará una indemnización mínima que complemente el sistema tasado actual. Los socios expresaron opiniones divergentes al respecto la pasada legislatura
Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)
La patronal de las pymes catalanas sigue dando pasos en su asentamiento en la capital para ampliar su influencia en la negociación colectiva
El presidente del máximo órgano europeo y nacional de las empresas de economía social valora las distintas medidas adoptadas por el Gobierno y los agentes sociales en el marco del diálogo social
Los jefes empresariales Garamendi y Cuerva reivindican la reforma laboral junto a los líderes de CC OO y UGT en una conferencia conjunta en la Universidad Complutense de Madrid
La patronal de la gran distribución, Anged, critica la “inoperancia de los responsables políticos” para impulsar reformas
La decisión de eliminar las compensaciones se anunció el pasado 28 de julio y entró en vigor el 1 de septiembre
Feijóo inicia su ronda con patronal y sindicatos mientras PSOE y Sumar dicen que buscarán un “acuerdo social” previo a cualquier pacto con los independentistas
El presidente presenta en la CEOE la visión para mejorar la autonomía estratégica de la UE
El presidente critica a Feijóo por perder el tiempo y dice que en cuanto pueda se pondrá con su “investidura auténtica”
El líder patronal recibe a Sánchez en la sede de CEOE para escuchar las propuestas de la presidencia española de la UE para las empresas
Necesitamos políticas pragmáticas basadas en el mejor conocimiento y apoyadas por la sociedad
El informe de tendencias en Recursos Humanos de Randstad y CEOE insiste en que siete de cada diez empresas tienen algún tipo de dificultades para cubrir vacantes
El traspaso de poderes se ha retrasado varios meses, dado que la entidad alegaba que faltaban informes jurídicos
Antonio Garamendi ya tenía el apoyo del comité ejecutivo y este miércoles ha logrado la ratificación definitiva
Las patronales CEOE y Cepyme se desmarcan de la propuesta: “En los acuerdos que tenemos, en principio, no está en esa edad”
El líder de la oposición confirma que solo tocará aspectos puntuales de la ley si se lo piden sindicatos y patronal, a pesar de que esa norma generó una de las grandes broncas de la legislatura entre los populares y el Gobierno
“El mantenimiento de las condiciones de vida a lo largo de estos años se ha conseguido a costa de un enorme endeudamiento con el resto del mundo”, ha apuntado el expresidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito
El líder patronal eliminará el tope de dos mandatos que le impedía ser reelegido y quita la posibilidad de votar si el presidente se elige por aclamación
La Moncloa cree que la norma está “muy verde” y Economía, que le falta “trabajo técnico”. El texto acordado con los sindicatos, presentado en un acto sin preguntas, prevé limitar las prácticas extracurriculares a 480 horas y que las empresas abonen los gastos de los estudiantes
El diario cumple 45 años y lo celebra con un foro sobre los principales retos económicos, en el que han intervenido empresarios, autoridades y agentes sociales
El presidente de la patronal propone acabar con la limitación de mandatos y suprimir la votación si hay aclamación
Los líderes patronales reclaman en Madrid avances en la integración del mercado único y que se refuerce la seguridad del suministro eléctrico
Cepyme advierte que el alza en los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación pueden elevar aún más la morosidad
Según el último informe de este organismo, el PIB se resentirá en un 0,6% con el nuevo marco regulatorio
CEOE, Cepyme, UGT y CC OO oficializan el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que recomienda que las retribuciones crezcan un 4% en 2023, un 3% en 2024 y en 2025 y un 1% adicional cada año en función de la inflación