_
_
_
_

Las grandes empresas que se reunieron con Milei el sábado rechazan los ataques a Begoña Gómez

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, carga contra el ataque “fuera de tono” del presidente argentino

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el pasado sábado a su llegada a la reunión de empresarios españoles con el presidente argentino en Madrid.Foto: FERNANDO VILLAR (EFE) | Vídeo: EPV

La estampa de cordialidad y cercanía que mostraron el sábado las grandes empresas de España con el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, se ha desquebrajado en apenas 48 horas. La patronal y las compañías que la sustentan han cerrado filas este lunes y han reprobado los ataques vertidos el domingo por el mandatario argentino contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, a la que se refirió como “corrupta”. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha rechazado “de plano” las palabras que pronunció Milei en un acto de Vox, un día después de la reunión con la clase empresarial. “No tienen ningún sentido. Son unas declaraciones fuera de tono de un mensaje diplomático entre dos países amigos”, ha dicho este lunes en declaraciones a la Cadena Ser. Y ha insistido: “Rechazamos el tema porque no es el sitio ni el lugar, no es lo que se pide a dos países amigos y hermanos”. Acto seguido, empresas como BBVA, Telefónica o Naturgy han hecho suyas las palabras del líder de la patronal y han repudiado públicamente las acusaciones de Milei.

En un comunicado oficial, Telefónica ha mostrado su “total alineamiento” con el presidente de la CEOE y ha asegurado que “carece de sentido” el “ataque” a Sánchez y su esposa durante una visita a España. En la misma línea se han situado el BBVA y el Santander. Las dos entidades suscriben “totalmente” la línea de la patronal y recalcan que en el encuentro de Milei con las firmas españolas se habló exclusivamente de economía y proyectos empresariales, distanciándose así de cualquier polémica diplomática y política.

“Este tipo de lenguaje e insultos no contribuyen a la convivencia de nuestras sociedades y en ningún caso deberían formar parte de la dialéctica política entre dos países hermanos, con una larga historia de colaboración y defensa de la democracia”, añade en otra nota Abertis, la empresa de infraestructuras que también acudió al encuentro con el mandatario argentino. Naturgy, otra de las firmas presentes en la cita del fin de semana, ha sumado su apoyo a las declaraciones del líder de la patronal. Su presidente, Francisco Reynés, ha remarcado en el Foro CREO, organizado por Cinco Días, que “los respetos personales tienen que prevalecer por encima de cualquier opinión”. También Mapfre o Iberia han querido dejar constancia de su rechazo público a las declaraciones del mandatario argentino.

En sus declaraciones, Garamendi ha continuado sus críticas a las palabras de Milei asegurando que ese ataque —“en este caso a nuestro presidente y en España”, ha precisado— es muestra de que ha faltado lealtad institucional. “Independientemente de que te guste o te deje de gustar, el presidente del Gobierno es nuestro presidente del Gobierno. Las relaciones diplomáticas deben de ser de otra manera”, ha enfatizado el presidente de la patronal, quien lideró el sábado un encuentro entre una amplía delegación de máximos dirigentes de grandes empresas españolas con Milei. La foto de esa reunión ha recibido fuertes críticas durante el fin de semana desde distintos ámbitos políticos y sociales.

En el Foro CREO, el presidente Sánchez ha pedido explícitamente a las empresas que ayuden a contener el avance de la extrema derecha. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido trasladarles un mensaje de tranquilidad ante el riesgo de que las relaciones comerciales entre España y Argentina se deterioren debido a la crisis diplomática. También ha asegurado que las empresas pueden contar con el Gobierno para seguir yendo de la mano tanto en el ámbito nacional como en el extranjero. Pese a todo, Garamendi defiende tanto la celebración del encuentro como el hecho de que solo asistieran hombres, otro de los puntos controvertidos.

Preguntado por si los empresarios no temen que se interprete su actitud como respaldo a Milei, el presidente de la patronal ha respondido que en ese encuentro solo “se habló de economía”. También ha defendido estas reuniones que tienen habitualmente los dirigentes empresariales “con presidentes iberoamericanos que hacen escala en España”. Así, ha puesto como el ejemplo que el día anterior otra delegación similar se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. “Trabajamos con los Gobiernos democráticos que nos tocan; nadie ha ido a apoyar ni a no apoyar a nadie. No hay que buscarle más al asunto”, ha concluido. Esta misma línea es la que también han replicado las empresas que se han posicionado ante la polémica.

“Fue una reunión absolutamente económica y de interés, porque las empresas españolas han sufrido mucho en ese país en los dos últimos años y él [Milei] planteó qué se podía hacer para mejorar la situación”. Dicho esto, Garamendi ha apelado a que el Gobierno “haga lo que tenga que hacer” porque, según ha recordado, España, con 18.000 millones de euros invertidos en Argentina, es el primer inversor europeo de ese país y el segundo mayor del mundo.

Una foto sin mujeres

La imagen posterior al encuentro, en la que se veía a 17 hombres (Milei, el embajador argentino y 15 altos directivos), provocó críticas desde diferentes sectores políticos y sociales. Según ha explicado este lunes Garamendi, el encuentro del sábado fue organizado enteramente por el Gobierno argentino, que fue quien “de forma personal invitó a cada una de las empresas y no fue cosa de CEOE”. De ahí que haya justificado que en la fotografía de los asistentes al encuentro no hubiera mujeres. Cada compañía, ha explicado, “vio a quién tenía que mandar y es al cargo que toque”, que en este caso eran todos hombres. Es más, ha asegurado que todas las empresas representadas en el encuentro, como también la CEOE, “son modélicas y ejemplos de igualdad”. “No nos quedemos con una foto, sino con cómo se trabaja”.

A pesar del rechazo a los ataques a Gómez, Garamendi se ha resistido a reclamar al PP que se alinee con el Gobierno en la crisis diplomática que se ha abierto con Argentina. “En el debate entre partidos y dentro de España que cada uno haga lo que tenga que hacer, pero pedimos moderación y tranquilidad. En cada mitin oímos palabras gruesas que no ayudan a nadie. En la calle no se ven estas cosas, nos entendemos”, ha señalado Garamendi. Por ello, ha pedido “acuerdos de Estado entre los grandes partidos”.

“Extrema izquierda”

El líder de los empresarios españoles tampoco ha apostado por que las empresas españolas emulen a las alemanas, que se han posicionado conjuntamente en contra del avance de la extrema derecha ante las elecciones europeas. Ante la posibilidad de si se podría ver en España un pronunciamiento similar ha dicho: “No lo sé. La radicalidad no nos gusta, que quede claro, y la extrema radicalidad no nos gusta. Lo llevo diciendo cinco años. Nos gusta la moderación y siempre nos moveremos en esos espacios”.

Garamendi ha agregado que, cuando rechaza los extremismos, lo hace extensible a los de izquierdas. No ha querido contestar claramente a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha calificado este mismo lunes de “grave error” el encuentro de los empresarios con Milei, pero sí ha dicho que la líder de Sumar “está confundiendo por interés personal las cosas”. Ante esto, el presidente de la CEOE ha sido cuestionado sobre si estaba equiparando a la extrema derecha con la izquierda que representa Díaz: “No voy a contestar. Pero tampoco ayuda el buscar culpables en el mundo empresarial. Aunque estamos acostumbrados a que nos acusen de culpables cuando hay pronunciamientos radicales de otros lados”. La radicalidad, ha añadido, viene “de la extrema derecha y de la extrema izquierda”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_