
@RAEinforma te informa, pero no hace los deberes
La Real Academia responde, vía Twitter, cerca de 500 dudas diarias sobre la lengua española

La Real Academia responde, vía Twitter, cerca de 500 dudas diarias sobre la lengua española

Hay palabras que desde el último 8M se han instalado en nuestro vocabulario para dar nombre a cuestiones que hasta ahora creíamos inexistentes y no eran más que invisibles

En este momento, 555 millones de lectores pueden leer esta columna sin traducción. Mañana serán más

El autor publica un 'thriller' lingüístico, ‘El cazador de estilemas’, en el que un viejo profesor ayuda a resolver casos

El instituto mueve a los responsables de 23 sedes con cambios en ciudades de gran importancia estratégica

La cuenta de Twitter de la Real Academia Española hierve de actividad. Sus respuestas a las consultas de los usuarios pocas veces dejan indiferente

La potencialidad desaparece al surtir efecto. No se puede desviar una flecha que ya se ha clavado

Garcia Gual ingresa en la RAE con un viaje al origen de la ficción

El escritor y académico Félix de Azúa reúne en 'Volver la mirada' sus textos sobre arte

Hossain Bouzineb, nombrado por la RAE primer académico correspondiente de Marruecos, defiende el estudio de la cultura levantada entre las dos orillas del mediterráneo

La lengua sirve para mucho más que para comunicarnos. Es una forma de estar en el mundo

Se cumplen 40 años del ingreso de la primera autora en la historia de la Real Academia

Diversas expertas feministas en lenguaje sexista apuestan por no dejar la revisión lingüística de la norma en manos de la Academia

El informe elaborado por la Academia sobre lenguaje inclusivo a petición del Gobierno mantiene la doctrina de género neutro, pero con algunas excepciones

“Machismo” deriva del uso despectivo de “macho”, pero este invento interesado da un salto en el vacío

El jutge estableix que, a més de l'assignatura de llengua, ha d'impartir-se en espanyol una altra matèria troncal

Seis nuevos autos imponen, como medida cautelar, 6,25 horas semanales de castellano en las clases donde cursan los hijos de las familias denunciantes

Mario Vargas Llosa abrirá el encuentro que reúne a 250 autores y expertos de 32 países en la ciudad argentina de Córdoba

Este anglicismo se incorporó al 'Diccionario' en diciembre, y equivale a “eco”, “reacción”, “retorno”...

Aseguran que una imagen vale más que mil palabras. Debería de ser negociable esta frase hecha. Para mí, es fundamental comprender lo que escucho en la pantalla

Una docena de escritores latinoamericanos comparten palabras propias de sus países tras el revuelo causado por la ‘traducción’ al español peninsular de la película ‘Roma’

El habla, del ‘Quijote’ a ‘Roma’, que esta semana ha protagonizado una polémica por sus subtítulos en español, es una experiencia universal. Por muy local que suene

El lenguaje es la mejor herramienta que el ser humano ha sido capaz de crear y alimentar

En la plataforma 'online' ya solo están disponibles los subtítulos en "español latinoamericano" Los cines Verdi mantienen la polémica traducción "porque facilita la comprensión"

No deberíamos tratar de explicarnos nuestro propio idioma

La RAE publica un manual de buen uso de la lengua que llega algo tarde a la revolución digital

El castellano es el único idioma susceptible, sobre bases objetivas, de convertirse en la lengua común de los europeos

Paz Battaner y Darío Villanueva anuncian la inclusión de 748 nuevos términos en la lista y 780 enmiendas

El jurista, en su primera entrevista tras ser electo, asegura que los problemas económicos de la Academia se resolverán en un año y que está abierto a más términos femeninos

El académico, que se encuentra una institución en crisis con una deuda de dos millones de euros, se ha impuesto en la votación a Juan Luis Cebrián

El uso de esta palabra debería estar sometido a una estrecha vigilancia por un comité mixto de expertos de la RAE y politólogos con experiencia

Ninguno de los 44 académicos ha logrado la mayoría absoluta necesaria para sustituir a Darío Villanueva

La persona que sustituirá a Darío Villanueva deberá hacer frente a los aprietos económicos y al informe sobre lenguaje inclusivo en la Constitución

"Lo que quería saber escribir eran novelas. Ya no lo voy a lograr", confesó el expresidente hace tres semanas

La crítica al lenguaje ha pasado de quienes advertían de su empobrecimiento a quienes alertan del exceso de nuevos términos

Multiplicar las voces es multiplicar los mundos. Para ello es necesario hacerle muchas trampas al lenguaje instituido. Es la forma de combatir la violencia legal del poder