Los periodistas Álex Grijelmo, Ricardo Kirschbaum, Cecilia Valenzuela, Sarah Castro y Daniel Pacheco reflexionan sobre el papel de la lengua en los portales de información
CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLALos responsables del Instituto Cervantes y de la RAE dejan patente su profundo desencuentro en la rueda de prensa de presentación del congreso de la lengua española en Arequipa
La cita, que reúne a más de 270 académicos, escritores, filólogos, filósofos y periodistas, se celebra en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa
La ciudad peruana acoge a cerca de 300 participantes en la gran cita trienal que toma el pulso a un idioma con más de 500 millones de hablantes nativos
Este objeto no es, me dijo el amigo que me lo regaló, para que se lo claves a nadie, sino para que recuerdes todos los días que no puedes cortarte
La poca sintonía entre García Montero y Muñoz Machado genera un ambiente de tensión a tres días del comienzo de un evento que acoge un país en crisis política
El idioma estándar tiene una función necesaria en la educación, la comunicación y la cohesión social, pero eso no supone defender que ha de ser uniforme
Motivos del enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, los responsables de las dos principales instituciones que velan por el idioma español en el mundo
Los académicos manifiestan en un comunicado “su absoluta repulsa por estas incomprensibles manifestaciones, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X Congreso de la Lengua Española”
Hay que prestar atención al uso exagerado y peyorativo de este verbo, que a veces ofrece un efecto perverso
Desde hace unos días, una placa en la casa de la lexicógrafa recuerda el lugar donde vivió y escribió su diccionario
Ese topónimo se formó con los nombres de una cuenca y de una región, por lo que no tiene sentido el artículo masculino
Los decretos de Nueva Planta de Felipe V no constituyeron ningún ataque contra el catalán, sino contra el latín
La expresión hace fortuna en los medios radiofónico y audiovisual, y sigue la tendencia de desestructurar la información
Imaginemos que alguien inmerso en un conflicto económico dijese: “No quisiera dejar esto en manos de una abogada”
Las ultraderechas empiezan a prescindir del eufemismo cuando desean agrupar a los suyos y dar miedo a los otros
En el centenario de su nacimiento, diversos homenajes y publicaciones recuerdan al autor ovetense, conocido por su compromiso cívico, el humor, el amor y la amarga ironía
Nada impide utilizar con rigor esa opción para referirse a los bosques quemados de estas semanas
Portavoz de las posturas más conservadoras de la derecha de Chile sobre las libertades individuales, debutó en la campaña de su marido conduciendo un camión y luciendo una gran bandera chilena
Esta manera de informar lleva al lector a pensar en la técnica, en la tasa, en la ratio; y aleja a los contaminados, a los pobres
De visita en Buenos Aires, el jurista defiende el uso de la inteligencia artificial para dar claridad, pero pide “ser cuidadosos para que no estropee el idioma”
El Festival de Almagro sorprende con una instalación audiovisual que rescata a las olvidadas del Siglo de Oro
Ciertos interlocutores recuerdan la idea apuntada, pero excluyen la distancia que el autor había tomado al respecto
Mercedes Jaime y María Moliner supieron atrapar un universo de significados desde la modestia de lo doméstico
Las normas académicas sintetizadas desenfadadamente en este artículo reducirían muchísimo las faltas de todo alumno renqueante
La falta de respeto a las palabras en el periodismo de hoy en día refleja la degradación general del oficio
La RAE y el Ministerio de Defensa acuerdan revisar definiciones que han quedado obsoletas o incompletas por los conflictos bélicos de los últimos años
La RAE presenta una obra ampliada y actualizada respecto a la de 2005 que añade 362 entradas sobre neologismos y extranjerismos
Con ese criterio de las derechas, los nazis no cometieron tal delito, pues no fueron eliminados todos los judíos
La antología de los artículos más brillantes del columnista y escritor gallego ingresa en la colección de tapa negra de las Letras Hispánicas de Cátedra, que solo alberga a los grandes autores en español
Un fallo lo puede tener cualquiera. Pero debemos distinguir entre la ocasionalidad del error y la contumacia en él
La cumbre trianual internacional del español, que inaugurará el rey Felipe, homenajeará a Vargas Llosa en su ciudad natal
Convertido en diálogo, el discurso didáctico y claro con el que Fernán Gómez entró en la RAE se diluye, a pesar de la actuación entregada de Nancho Novo y Marta Poveda
Los errores ocurren cuando alguien vuelca sobre un mensaje la interpretación más próxima a él, y no la del emisor
Una versión escénica recrea el discurso de entrada del actor en la Academia
La plaza tendrá que convocarse de nuevo después de tres votaciones en las que los candidatos no han conseguido la mayoría suficiente
Este tiempo verbal va desapareciendo del lenguaje periodístico, en el que la pobreza abunda, paradójicamente
No reinterpretemos las palabras según el carné ideológico de quien las dice
Sus portavoces no muestran ningún reparo en invisibilizar en sus expresiones a las personas no independentistas