El alto el fuego en Gaza, en directo | Líderes árabes alertan de que el plan de Trump amenaza el alto el fuego y alimenta la inestabilidad regional
Egipto afirma que tiene un plan para reconstruir Gaza sin que la abandonen los gazatíes
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “tomar el control” de la franja de Gaza y reasentar a los palestinos, representa una amenaza para un ya frágil alto el fuego en el enclave y alimentará la inestabilidad regional, según varios líderes árabes. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, ha advertido este miércoles desde en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái que si Trump sigue adelante con su plan, llevará a Oriente Próximo a un nuevo ciclo de crisis con un “efecto perjudicial para la paz y la estabilidad”. Y ha añadido: “Si la situación vuelve a estallar militarmente, todo este esfuerzo [para alcanzar el alto el fuego] será en vano”. Egipto ha anunciado que tiene un plan sobre el futuro de Gaza que garantiza la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de su población. Egipto celebrará una “reunión ministerial de emergencia” de los 57 miembros de la Organización de la Cooperación Islámica, para mandar un mensaje unificado de rechazo a los planes de Trump. Una negativa que ha ratificado el rey de Jordania, Abdalá II, tras su cita con el republicano en la Casa Blanca.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
La Liga Árabe alerta de que el plan de Trump amenaza el alto el fuego y alimenta la inestabilidad regional
El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “tomar el control” de la franja de Gaza y reasentar a los palestinos, representa una amenaza para un ya frágil alto el fuego en el enclave y alimentará la inestabilidad regional, según varios líderes árabes.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, advirtió en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái que si Trump sigue adelante con su plan, llevará a Oriente Próximo a un nuevo ciclo de crisis con un “efecto perjudicial para la paz y la estabilidad”. Y ha añadido: “Si la situación vuelve a estallar militarmente, todo este esfuerzo [para alcanzar el alto el fuego] será en vano”. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Egipto afirma que tiene un plan para reconstruir Gaza sin que la abandonen los gazatíes
Egipto ha anunciado este miércoles que tiene un plan sobre el futuro de Gaza que garantiza la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de su población, de unas dos millones de personas, al contrario de la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a otros países.
“Egipto afirma su intención de presentar una visión integral para la reconstrucción de la franja de Gaza, de manera que garantice la supervivencia del pueblo palestino en su tierra y de manera compatible con los derechos legítimos y legales de este pueblo”, asegura el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
Con esta nota El Cairo confirma el anuncio hecho el martes por el rey jordano Abdala II en Washington durante una reunión con Trump, al evitar pronunciarse sobre el plan del magnate estadounidense asegurando que prefería esperar a que Egipto anuncie sus planes sobre el futuro de Gaza. Trump insiste en que Estados Unidos tome y reconstruya Gaza como un proyecto inmobiliario, y en expulsar a los gazatíes a Egipto y Jordania, lo que suscitó alarmas en el mundo árabe al considerar que significaría la liquidación de la causa palestina y alteraría la seguridad y la paz en Oriente Próximo. La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.
La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, ha rechazado categóricamente el plan de Trump, insistiendo en la necesidad de aplicar la solución de dos Estados que estipula la creación de uno palestino al lado del israelí, en Gaza y Cisjordania ocupada. “Egipto aspira a cooperar con la administración del presidente Trump para el logro de una paz integral a través de una solución justa de la causa palestina que respete los derechos de los pueblos de la región”, añade el comunicado de Exteriores egipcio.
Egipto, el primer país árabe en firmar la paz con Israel en 1979, seguido por Jordania (1994), insistió en la nota sobre la importancia de “evitar poner en peligro los logros de la paz” en Oriente Próximo. “Egipto subraya que cualquier visión para resolver la causa palestina debe evitar poner en peligro los logros de paz, y estudiar las raíces y los motivos del conflicto, poniendo fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos, e implementar la solución de dos Estados como la única forma para la estabilidad y la convivencia entre los pueblos de la región”, recalca.
El Gobierno egipcio, en busca de una postura árabe unificada respecto al plan de Trump, convocó para el próximo día 27 una cumbre extraordinaria de los miembros de la Liga Árabe, y el martes anunció que acogerá una reunión ministerial de los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para el mismo fin. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Un ataque israelí causa al menos un muerto en el sur de Gaza, según medios palestinos
Un ataque aéreo del ejército israelí contra bloques de viviendas ha causado al menos un muerto en Rafah, en el sur de Gaza, según recogen este miércoles medios palestinos.
Las tropas israelíes siguen desplegadas en el corredor Filadelfia, los 12 kilómetros que separan Egipto de la Franja, y los palestinos tienen prohibido acercarse a la zona.
El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha confirmado que esta mañana un avión de la Fuerza Aérea atacó un dron en el sur de la Franja. “El ataque se llevó a cabo después de que el dron fuera avistado cruzando desde el interior de Israel hacia el sur de la Franja, donde estuvo bajo vigilancia durante toda su trayectoria de vuelo”, escribe el militar en un mensaje en la plataforma X (antes Twitter). “Recientemente, se han detectado varios intentos de contrabando de armas a la Franja utilizando drones. El ejército no tolerará ninguna actividad terrorista de ningún tipo y seguirá actuando según sea necesario para mantener la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel”, ha añadido.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El farmacéutico Samar Farajallah, cuya casa y negocio fueron destruidos por los bombardeos israelíes, vuelve a recibir clientes en un local construido con lonas y vigas de madera tras la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo en este miércoles 12 de enero.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes, 11 de febrero. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
La reunión en la Casa Blanca de este martes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Abdalá II de Jordania no parece haber servido para acercar posiciones. El republicano ha insistido en sus declaraciones públicas de poner en práctica su plan para reconstruir Gaza después de expulsar a los 2,2 millones de palestinos. Ha expresado su certeza de que logrará un acuerdo no solo con Jordania, sino también —“creo que la probabilidad es de un 99%— con Egipto para que los dos países ofrezcan “parcelas” donde reasentar a los gazatíes. Pero el monarca jordano ha reiterado su oposición tajante a una propuesta que los países árabes rechazan de modo unánime.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
![Qué ha pasado en las últimas horas](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/W4CIPBPHSZBRHB6N5GXIX3VNO4.jpg)
Una mujer palestina, este martes en el campamento de Yabalia destruido por los ataques israelíes. / HAITHAM IMAD / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21.25 de este martes 11 de febrero de 2025.
Trump asegura que se quedará con Gaza. El presidente de Estados Unidos afirma que su país “se quedará” con el enclave palestino porque “no hay nada que comprar” y que sus habitantes serán trasladados a una “parcela” de tierra en Jordania y Egipto.
Jordania acogerá a 2.000 niños palestinos. Abdalá II hace el anuncio un día después de que Trump amenazase con retirar las ayudas económicas a Jordania y Egipto si se niegan a acoger de manera permanente a refugiados gazatíes.
Egipto celebrará una cumbre de países islámicos. El Cairo pretende que los 57 países de la Organización de la Cooperación Islámica se opongan en bloque al desplazamiento de la población de la Franja.
Hamás advierte a Trump de que hay un acuerdo que cumplir y de que las “amenazas” no ayudan. La milicia insta al primer ministro israelí a implantar “palabra por palabra” el acuerdo de alto el fuego.
Netanyahu amenaza con un “combate intenso” si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado. El primer ministro aplaude la exigencia de Trump a la milia de liberar a todos los rehenes (76, entre vivos y muertos) si no quieren ver cómo “se abren las puertas del infierno”.
Cientos de israelíes protestan frente a la oficina de Netanyahu para que continúe la tregua en Gaza. La madre de uno de los rehenes se aferra a la propuesta de Trump de que todos sean liberados este sábado.
El número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí asciende a 48.219. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de la Franja, que también ha cifrado en 111.665 el número de heridos.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Guterres llama al primer ministro de Qatar para tratar de salvar el alto el fuego
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado al primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, con el fin de salvar el alto el fuego en Gaza, que el Gobierno israelí amenaza con romper después de que Hamás haya interrumpido la entrega de rehenes.
El portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, ha señalado que Guterres trata de prestar “todo el apoyo diplomático” porque “es esencial el acuerdo de alto el fuego, que ha traído tanto alivio a una población que ha sufrido tanto, especialmente en Gaza”. Catar es, con Estados Unidos y Egipto, el país que ha mediado en las largas negociaciones de meses que terminaron en el alto el fuego, y ha servido además de base ‘neutral’ donde se celebraban esas negociaciones.
No obstante, el intento de Guterres tendrá una efectividad limitada, pues el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como los miembros de su gobierno, han cortado toda relación con él desde que Hamás perpetró los ataques del 7 de octubre de 2023, e incluso le han declarado “persona non grata”. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
![El presidente estadounidense, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca este martes, con Elon Musk de fondo.](https://asmedia.epimg.net/les/20250209/652080be9f733cf885c545ab82f99938/eb8103252cfebe1202940ec287624949_720.jpeg)
Trump eleva el tono y asegura que se quedará con Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su postura sobre la franja de Gaza al afirmar que su país “se quedará” con el enclave palestino porque “no hay nada que comprar” y que sus habitantes serán trasladados a una “parcela” de tierra en Jordania y Egipto. “Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas”, ha declarado Trump ante la prensa en la Casa Blanca al inicio de su reunión con el rey de Jordania, Abdalá II.
Trump ha insistido en su plan para promover en Gaza “un desarrollo económico a una escala muy grande”, con la construcción “de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas”. El mandatario estadounidense también ha sugerido que los palestinos que actualmente habitan Gaza podrán ser reubicados en “parcelas” de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse “durante años”.
Pese a que Jordania y Egipto —los países que según el plan del republicano, acogerían al grueso de los refugiados gazatíes— han rechazado frontalmente esta propuesta, este martes el rey jordano, Abdalá II, ha anunciado que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja. Estas declaraciones se producen después de que el día de ayer, Trump amenazase con retirar sus ayudas a ambos países si se negaban a acoger de manera permanente a refugiados gazatíes. (Agencias)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Hamás reitera su compromiso con la tregua e insta a Netanyahu a cumplir con el acuerdo “palabra por palabra”
Hamás ha reivindicado su compromiso con el acuerdo de alto el fuego, y ha responsabilizado a Israel de cualquier “complicación o retraso”. Así las cosas, ha instado a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, a implementar “palabra por palabra” el pacto de tregua en Gaza si quiere liberar a sus rehenes, según ha dicho a la EFE uno de los miembros de su buró político, Mahmud Mardawi, en respuesta a la amenaza israelí de volver a la guerra si los cautivos no son liberados antes del sábado al mediodía.
“Netanyahu debe implementar el pacto palabra por palabra. Esto asegurará que todo avance bien y sin retrasos, y llevará a la liberación de prisioneros de ambos lados”, ha sentenciado Mardawi en un mensaje de texto. Mardawi ha hecho énfasis en la limitada entrada de la ayuda humanitaria que se ha producido durante la tregua en el enclave, que comenzó el pasado 19 de enero, frente a la que estaba acordada. Asegura que solo han accedido a Gaza 8.500 de los 12.000 camiones previstos —algo que refuta el COGAT, el brazo del Ejército israelí encargado de asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados— y 15 camiones de combustible diarios (en lugar de 50).
También ha denunciado que ninguna unidad de vivienda móvil ha llegado a la Franja, cuando se esperaban 60.000, y que solo 20.000 tiendas de campaña han entrado en el enclave, pese al acuerdo de 200.000 para una Gaza donde más del 70 % de las estructuras han sido dañas o destruidas, según la ONU. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Los profundos cambios que se han vivido en Oriente Próximo en los últimos meses han impulsado un intento de negociaciones de paz entre Turquía y el grupo armado kurdo PKK. El pasado martes, Tuncer Bakirhan, colíder del Partido DEM, la principal formación kurda de Turquía, anunció que el fundador y líder histórico del PKK, Abdullah Öcalan, “se prepara para hacer un llamamiento histórico” en los próximos días. Según la prensa local, incluirá una petición de abandono de las armas.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su reunión con el rey Abdalá II de Jordania en el Despacho Oval, en la Casa Blanca. / Nathan Howard / REUTERS
Jordania acogerá a 2.000 niños palestinos
El rey de Jordania, Abdalá II, ha anunciado que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la franja de Gaza, durante su reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha intensificado la presión sobre la nación árabe para que reciba a refugiados palestinos. En declaraciones ante los medios al inicio del encuentro, el monarca ha afirmado que Jordania acogerá “lo antes posible” a 2.000 niños que están recibiendo tratamiento contra el cáncer u otras enfermedades y que actualmente se encuentran en la Franja.
Trump ha recibido con agrado sus palabras y ha calificado el gesto como “realmente hermoso”. El pasado 4 de febrero, tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump presentó su plan para que Estados Unidos tome el control de Gaza, la reconstruya y la transforme en una “Riviera de Oriente Medio” tras el reasentamiento permanente de palestinos en países vecinos, como Jordania y Egipto. Un plan que fue rechazada frontalmente tanto por Amán como por El Cairo. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este martes la conclusión por unanimidad adoptada por el gabinete de seguridad tras más de cuatro horas de reunión: si Hamás no entrega el sábado a los rehenes, el ejército reanudará el combate en Gaza. De hecho, ya está reforzando el despliegue de tropas dentro de la Franja y en los alrededores. “Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y el ejército reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, ha señalado.
![Luis de Vega](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisa/e5a24e0e-8ce2-455f-bdba-7edf1b093d1b.png)
![Anat Angrest, madre de uno de los rehenes, durante una concentración esta tarde delante de la residencia de Netanyahu en Jerusalén.](https://asmedia.epimg.net/les/20250209/652080be9f733cf885c545ab82f99938/f9405af452c49b9dff46a64f12faad48_720.jpeg)
La madre de uno de los rehenes se aferra a la propuesta de Trump de que todos sean liberados este sábado: “Que mi hijo no se siga muriendo dentro de Gaza”
Anat Angrest, de 50 años y madre del rehén Matan Angrest, de 21, se aferra al clavo ardiendo que supone para ella y muchas de las familias de los cautivos la última propuesta del presidente de EE UU, Donald Trump, que quiere que Hamás, en contra de los términos del alto el fuego, libere a los 76 que quedan dentro el próximo sábado. La mujer hace un llamamiento al primer ministro Benjamín Netanyahu para que apueste por esa propuesta del mandatario estadounidense.
“No pueden aguantar más. No puede continuar el goteo de dos en dos o tres en tres (liberaciones)”, comenta Anat Angrest durante una concentración en la tarde del martes delante de la residencia de Netanyahu en el centro de Jerusalén. Se refiere al estado en que salieron los tres últimos rehenes entregados por Hamás el sábado pasado, en peor estado que los anteriores.
“Entendemos que esta guerra ya está detenida”, añade refiriéndose al alto el fuego y “Trump habla ya del día después en Gaza”. Por eso, “no es necesario que sigamos esperando” para que “mi hijo no se siga muriendo dentro de Gaza”, comenta en referencia a Matan, que fue secuestrado “gravemente herido” el 7 de octubre de 2023. El joven no está en la lista de los 33 que está previsto salgan liberados en las primeras seis semanas que ocupa la primera semana de tregua y su madre no entiende que, pese a estar herido, se hagan distinciones entre unos y otros.
![Macarena Vidal Liy](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/78dec7b0-05a3-45b7-a676-f3c20c4a7238.png)
Trump se reafirma en el plazo del sábado para que Hamás entregue a los rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reafirmado este martes en su ultimátum para que Hamás entregue el sábado a mediodía a todos los rehenes israelíes aún en su poder en Gaza. Al recibir en el Ala Oeste de la Casa Blanca al rey Abdalá II de Jordania, respondió con un sucinto “sí” a la pregunta de si mantenía su amenaza contra el movimiento islamista palestino.
El lunes, en declaraciones desde el Despacho Oval, afirmó que a menos que Hamás libere a los rehenes en el plazo que él ha dado “se abrirán las puertas del infierno”.
Trump había reaccionado así al anuncio del grupo radical palestino de que suspenderá sine die la liberación de rehenes previstas dentro del acuerdo de alto el fuego para Gaza, como represalia por las “vulneraciones” de Israel de esa tregua, en lo que representa la mayor crisis del pacto desde su firma a mediados de enero.
El presidente estadounidense también se había quejado de los tres últimos rehenes israelíes que el grupo radical palestino ha liberado hasta el momento, el sábado pasado. “Estaban en los huesos… una desgracia absoluta”, señalaba.
![Antonio Pita](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/ef4d66e1-be68-42cb-9ef6-55e110262c20.jpg)
Netanyahu advierte de que reanudará los “combates intensos” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este martes la conclusión por unanimidad adoptada en la reunión del gabinete de seguridad tras más de cuatro horas de reunión: si Hamás no entrega el sábado a los rehenes, el ejército reanudará el combate en Gaza y, de hecho, ya está reforzando el despliegue de tropas dentro de la Franja y en los alrededores.
“Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y el ejército reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, ha señalado.
La declaración de Netanyahu, en un video de un minuto, no especifica a cuántos de los cautivos se refiere. Habla de “nuestros rehenes” en abstracto, pero también aplaude la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Hamás debe liberar a todos (76, entre vivos y muertos) si no quiere ver cómo “se abren las puertas del infierno”.
Tras la reunión, dos fuentes israelíes distintas han dado informaciones contradictorias bajo anonimato. Una señala que bastaría con los tres previstos para el sábado, cuya entrega ha detenido Hamás en represalia por lo que define como tres semanas de vulneraciones previas por parte de Israel. Otra habla de los nueve que quedan con vida de los 33 de la primera fase, más en la línea de lo apuntado a última hora del lunes por Trump y que supone una vulneración del plan por fases que marca el acuerdo de alto el fuego, del que Washington es uno de los garantes.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Egipto celebrará una cumbre de países islámicos contra el desplazamiento de palestinos de Gaza
Egipto celebrará una “reunión ministerial de emergencia” de los 57 países miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) para mandar un mensaje unificado de rechazo a los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población de la franja de Gaza a otros países. El Ministerio de Exteriores egipcio ha informado en un comunicado de que este encuentro tendrá lugar tras la cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Liga Árabe sobre Palestina, programada para el 27 de febrero, aunque no ha especificado la fecha.
El objetivo de la misma es “confirmar los principios de la postura palestina, árabe e islámica sobre la causa palestina, así como la adhesión a los derechos inalienables del pueblo palestino, como su autodeterminación y el derecho a vivir en su patria y en su tierra”, según la nota. (Efe)
![Antonio Pita](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/ef4d66e1-be68-42cb-9ef6-55e110262c20.jpg)
El gabinete de seguridad israelí acuerda continuar el alto el fuego si Hamás entrega el sábado a los tres rehenes correspondientes
El gabinete de seguridad israelí, que toma las principales decisiones en torno a la guerra, ha acordado este martes proseguir con el alto el fuego siempre y cuando Hamás libere este sábado a tres rehenes israelíes, como estaba previsto, según medios locales. El lunes, el movimiento islamista anunció que no los liberará “hasta nuevo aviso”, en represalia a violaciones israelíes en las tres semanas previas, aunque matizó que es una medida de presión para que los mediadores intervengan y que no daba el asunto por cerrado. Entre ese anuncio y la reunión de este martes del gabinete israelí intervino el presidente de EE UU, Donald Trump, para amenazar con que “se abran las puertas del infierno” si Hamás no libera este sábado no ya a los tres rehenes correspondientes, sino de una tacada a los 76 que quedan, entre vivos y muertos. El alto el fuego estipula que su canje por presos palestinos se hará semanalmente y durante meses
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Soldados israelíes sentados sobre un tanque en el lado israelí de la frontera con Gaza, este martes 11 de febrero de 2025. / Amir Cohen / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 16.10 de este martes 11 de febrero de 2025.
Cientos de israelíes protestan frente a la oficina de Netanyahu para que continúe la tregua en Gaza. Lo hacen mientras Netanyahu está reunido con su gabinete de seguridad para discutir el anuncio de Hamás de suspender la liberación de rehenes prevista para este sábado.
Hamás advierte a Trump de que hay un acuerdo que cumplir y que el lenguaje de las “amenazas” no ayuda. La milicia ha asegurado que la tregua es “la única manera de traer de regreso a los prisioneros”.
La ONU pide a Israel y Hamás que “cumplan totalmente sus compromisos con el alto el fuego” en Gaza. Su secretario general, António Guterres, ha dicho que se debe “evitar a toda costa el reinicio de las hostilidades”.
La policía israelí libera a los responsables de la reconocida librería palestina que arrestó el domingo en Jerusalén. Se trata de Mahmud Muna y su sobrino Imad, libreros de Educational Bookshop, de donde la policía se llevó varios ejemplares que consideró que “incitan a la violencia”.
El número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí asciende a 48.219. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de la Franja, que también ha cifrado en 111.665 el número de heridos.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El TPI promete que “continuará ejecutando su mandato judicial” a pesar de las sanciones impuestas por Donald Trump en su contra
El Tribunal Penal Internacional ha prometido “continuar ejecutando su mandato judicial” tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de imponer sanciones contra el fiscal general Karim Khan, como respuesta a las órdenes de arresto que emitió el Tribunal contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.
En un mensaje en su cuenta de X, el Tribunal ha asegurado: “El TPI deplora la imposición de sanciones de la administración de EE UU al fiscal del TPI Karim Khan. El tribunal promete continuar ejecutando su mandato judicial para el interés de millones inocentes que han sido víctimas de atrocidades”.
Asimismo, el Tribunal ha hecho un llamamiento a los 125 países que han aceptado su jurisdicción, así como a la sociedad civil y “todas las naciones del mundo”, para que defiendan la justicia internacional.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Los rebeldes hutíes de Yemen dicen que atacarán a Israel si se reanuda la guerra en Gaza
Los rebeldes hutíes de Yemen, que son financiados por Irán y controlan la mayor parte del país incluyendo la capital Sana, han asegurado que están preparados para lanzar ataques contra Israel en el caso de que ese país renuncie al alto el fuego y reanude su ofensiva en la franja de Gaza.
Así lo ha asegurado el líder del grupo, Abdulmalik al Houti, a través de un discurso televisado que ha recogido la agencia Reuters. Los hutíes han atacado Israel en ocasiones pasadas, así como múltiples de sus buques comerciales que navegan a través del mar Rojo, en acciones que los rebeldes tildan de solidarias con el pueblo palestino en Gaza. (Reuters)
![Antonio Pita](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/ef4d66e1-be68-42cb-9ef6-55e110262c20.jpg)
![Imad (a la izquierda) y Mahmud Muna reaccionan tras ser liberados por la policía de Israel después de que su librería fuera allanada, este martes 12 de febrero de 2025](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XBZFDX374BA3BKTDQ32DKLH2H4.jpg)
Imad (a la izquierda) y Mahmud Muna reaccionan tras ser liberados por la policía de Israel después de que su librería en Jerusalén fuera allanada, este martes 12 de febrero de 2025 / Ammar Awad / REUTERS
La policía israelí libera a los responsables de la reconocida librería palestina que arrestó el domingo en Jerusalén
Mahmud e Imad Muna, responsables de una de las librerías palestinas más emblemáticas de Jerusalén, Educational Bookshop, han salido este martes de prisión al concluir el plazo que había dado un tribunal israelí a la policía para privarlos de libertad tras allanar dos de sus locales el domingo, en un caso que causó la protesta de la Unión Europea y varias cancillerías comunitarias. Los locales ya reabrieron el lunes y han recibido visitas en solidaridad, pero Mahmud e Imad tienen prohibido personarse en ellas en los próximos 20 días. La policía seguirá ahora investigando si los libros incautados "incitan a la violencia"
Según ha contado Iyad, hermano de Imad, en los pasillos del tribunal donde los detenidos han comparecido tras 22 horas de arresto, los agentes —que no iban uniformados— mostraron una orden de registro y, usando el traductor de Google con el móvil, fueron tratando de entender los títulos escritos en las cubiertas de los libros, principalmente en árabe e inglés. Finalmente, se llevaron decenas de ellos en dos grandes bolsas.
Educational Bookshop, ubicada en la gran arteria comercial de Jerusalén Este, es una librería muy conocida, frecuentada por diplomáticos, periodistas, cooperantes e investigadores y recomendada en guías turísticas. La UE tilda lo sucedido de “ataque a la libertad de expresión”.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Un camión con ayuda humanitaria en el paso de Rafah, entre la Franja y Egipto, este martes. / Amr Abdallah Dalsh / REUTERS
La ONU asegura que la ayuda humanitaria que entra en la Franja “ha aumentado de manera significativa”
Naciones Unidas ha asegurado este martes que el flujo de ayuda humanitaria destinado a Gaza ha aumentado significativamente desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego el 19 de enero.
Hamás anunció el lunes que dejaría de liberar rehenes israelíes hasta nuevo aviso y acusó a Israel de vulnerar lo acordado. La milicia sostiene que el ejército israelí obstaculiza la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, como las 200.000 tiendas de campaña previstas por el acuerdo, así como maquinaria pesada para retirar escombros y combustible. Israel niega las acusaciones.
“Hemos podido ampliar considerablemente las operaciones humanitarias con alimentos, suministros médicos y de refugio y otras ayudas durante el período de alto el fuego”, ha dicho Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA), en una rueda de prensa en Ginebra. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Turquía levanta las restricciones contra las importaciones de productos sirios, según la prensa siria
Turquía ha levantado las restricciones que pesaban sobre las importaciones de productos procedentes de Siria, según recoge la agencia Reuters, que cita una declaración del director de relaciones de la Autoridad General Portuaria de Siria, Mazen Alloush, emitida por la agencia estatal de noticias siria, SANA.
La decisión se ha tomado tras conversaciones entre Alloush y el ministro de Comercio turco. Ambos países han llegado a un acuerdo de reevaluar aranceles para ciertos productos y para comenzar negociaciones para restablecer un tratado de libre comercio que fue suspendido en el 2011, cuando se desencadenó la guerra civil Siria.
El levantamiento de sanciones y de restricciones comerciales sobre Siria ha sido un punto en el que ha sido particularmente insistente el presidente interino de ese país, Ahmed Al Charaa, argumentando que es fundamental para poder garantizar una verdadera transición política y económica en Siria, así como para reconstruir el país tras la guerra y garantizar el acceso a ayuda humanitaria de la población.
En los últimos meses, se han dado pasos importantes en ese sentido. El último fue la firma del convenio, el pasado 5 de febrero, entre las autoridades portuarias siras con la compañía francesa CMA CGM para que esta opere la terminal de contenedores del puerto de Latkia, una ciudad costera al oeste de Siria. Además, el 6 de enero de este año, el departamento del Tesoro de EE UU, todavía bajo el Gobierno de Joe Biden, emitió una licencia temporal bajo la que suspendía algunas sanciones que pesan contra Siria por seis meses. Finalmente, el pasado 27 de enero, tras una reunión de los ministros de Exteriores de la UE, se llegó al consenso de que, efectivamente, era necesario levantar sanciones económicas contra Siria para garantizar la entrada de ayuda humanitaria al país.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
En detalle | ¿Cuáles son las vulneraciones del alto el fuego de las que Hamás acusa a Israel?
Hamás anunció el lunes el aplazamiento “hasta nuevo aviso” de la entrega de rehenes israelíes prevista para este sábado (las liberaciones son semanales), en represalia por tres semanas de “violaciones” e “incumplimientos de sus términos” del alto el fuego en la Franja por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu.
La milicia islamista reprocha a Israel las 24 horas de demora en el regreso de los desplazados al norte de Gaza (en represalia por que Hamás entregase antes a cuatro soldadas que a una civil), los puntuales “ataques con artillería y disparos contra ellas en diversas zonas de Gaza” (que han dejado varios muertos) y “la negativa a permitir la entrada de todo tipo de ayuda humanitaria, tal como se había acordado”.
Este martes, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha acusado, además, a las tropas israelíes de “obstaculizar deliberadamente” el paso de los pacientes enfermos y heridos de la franja de Gaza para recibir tratamiento médico en el extranjero.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Muere en cautiverio uno de los trabajadores del Programa Mundial de Alimentos secuestrados por los Hutíes en Yemen
El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), ha anunciado la muerte de uno de los siete trabajadores de la agencia de la ONU que fueron secuestrados por los rebeldes hutíes de Yemen el pasado 23 de enero.
“El WFP está devastado e indignado por la muerte de un miembro de nuestro equipo mientras estaba detenido en el norte de Yemen”, ha manifestado la organización en un mensaje en su cuenta de X.
La ONU había decidido el lunes detener temporalmente todas sus operaciones y programas de ayuda en una gobernación de Yemen, controlada de facto por los rebeldes Hutíes, después de que estos detuvieran recientemente a siete empleados de la organización.
Tras constatar que la detención ha afectado a la capacidad operativa del personal, António Guterres, secretario general de la ONU, “ha dado instrucciones a los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas para que, en ausencia de las condiciones y garantías de seguridad necesarias, pongan en pausa todas las operaciones y programas en la gobernación de Sa'ada”, explicó un comunicado emitido este lunes en Nueva York.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Un grupo de personas protesta para exigir la continuidad de la tregua entre Israel y Hamás, frente a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, este 11 de febrero de 2025. / Ronen Zvulun / REUTERS
Cientos de israelíes se congregan frente a la oficina de Netanyahu para pedir la continuidad de la tregua mientras se reúne con su Gabinete de Seguridad
Cientos de israelíes se han congregado frente a la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, para exigir al Gobierno que cumpla el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con Hamás, mientras Netanyahu se reúne con su Gabinete de Seguridad. Así lo ha informado la agencia Efe.
La reunión se enfocará en el anuncio de Hamás de paralizar la entrega de rehenes prevista para este sábado, acusando a Israel de violar los términos del acuerdo que rige en la Franja desde el pasado 19 de enero. Además, ha asegurado que Israel no tiene voluntad de implementar el acuerdo y que las garantías para que se dé la implementación no están dadas, haciendo referencia a los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, de comprar y ocupar Gaza para convertirla en un proyecto urbanístico de lujo, desplazando a la totalidad de su población sin permitirles el derecho a retornar.
El encuentro del Gabinete de Seguridad estaba programado para horas de la tarde y se esperaba que girara en torno a la postura de Israel frente al inicio de las negociaciones de la segunda fase del acuerdo, una serie de conversaciones que debían comenzar el pasado 3 de febrero, según lo pactado, pero no lo hicieron porque Israel se negó a enviar a su delegación a Qatar, donde tienen lugar las negociaciones, en el tiempo estipulado.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Empieza el gabinete de seguridad del Gobierno israelí
La prensa israelí informa de que el gabinete de seguridad del Gobierno de Benjamín Netanyahu se encuentra reunido en estos momentos. Los ministros tenían previsto debatir la posición de Israel de cara a las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja, pero se espera que la conversación se centre en la liberación de rehenes, después de que ayer lunes Hamás anunciara que pospone su entrega hasta nuevo aviso y acusara a Israel de vulnerar el acuerdo.
También se espera que el debate aborde las palabras del presidente de EE UU, Donald Trump, que ayer lunes amenazó a Hamás con “abrir las puertas del infierno” si no libera a todos los rehenes israelíes esta semana, según recoge el diario israelí Haaretz.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Las autoridades gazatíes elevan a más de 48.200 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023
Al menos 48.219 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este martes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 111.665 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Solo en las últimas 24 horas, han llegado a los hospitales de la Franja 11 muertos, entre los cuales se encuentran ocho cadáveres recuperados entre los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos israelíes.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
![Una ambulancia traslada heridos de la Franja a Egipto, a través del cruce de Rafah, este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/56PTYW2WZVBAVL7NOFM3S7LNKU.jpg?auth=57db76ab0cd11b3556bc8a71239c7470a492ffe8e2d877c9148e974fa5e437c4&width=980&smart=true)
Una ambulancia traslada heridos de la Franja a Egipto, a través del cruce de Rafah, este martes. / Hani Alshaer / Anadolu/Getty Images
Hamás acusa a Israel de obstaculizar la salida de enfermos de Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha acusado este martes a las tropas israelíes de “obstaculizar deliberadamente” el paso de los pacientes enfermos y heridos de la franja de Gaza para recibir tratamiento médico en el extranjero.
La evacuación, parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia en la Franja, se lleva a cabo a través del paso fronterizo de Rafah, que une el enclave con Egipto. El acuerdo prevé el paso diario de alrededor de 50 pacientes. Sin embargo, Hamás denuncia en un comunicado publicado en Telegram que “varios casos médicos que han sido aprobados para viajar son informados de la denegación el día del viaje o son rechazados directamente en la frontera”.
“Entre la lista de pacientes de hoy, se negó el viaje al caso médico de un niño de 16 años que padecía cáncer y al acompañante de otro paciente con cáncer”, asegura el Ministerio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.