Ir al contenido
_
_
_
_

Dos jueces ordenan a Trump readmitir a los trabajadores en prácticas del Gobierno despedidos masivamente

Más de una veintena de agencias federales deben reincorporar “de inmediato” a miles de empleados

Recortes de Elon Musk, trabajadores despedidos en Estados Unidos
María Antonia Sánchez-Vallejo

Dos jueces federales han ordenado este jueves a la Administración del presidente Donald Trump la reincorporación de miles, si no decenas de miles, de trabajadores en prácticas despedidos en masa de múltiples agencias federales el mes pasado, alegando que los despidos fueron decididos por una oficina de personal que no tenía autoridad para hacerlo.

El juez de distrito William Alsup, de San Francisco, ha ordenado a los departamentos de Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Hacienda, que readmitan de inmediato a los empleados despedidos el 13 y el 14 de febrero, o en torno a esa fecha, siguiendo las directrices de la Oficina de Gestión de Personal y de su director en funciones, Charles Ezell.

Alsup, que calificó de “farsa” la purga, ha ordenado a esas agencias que le informen dentro de siete días sobre cómo han aplicado su orden. El fallo obedece a una demanda presentada por una coalición de sindicatos y organizaciones profesionales en plena tormenta de ajustes de plantilla en la Administración federal, instrumentada por el magnate Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en sus siglas inglesas).

Unas horas después, el juez de distrito James K. Bredar de Maryland dictó una suspensión de 14 días en un caso presentado por 20 fiscales generales demócratas, que alegaban que las agencias federales habían informado falsamente a los empleados en periodo de prueba de que se les despedía por su rendimiento, cuando, en realidad, no los habían evaluado. Bredar ordenó a 18 agencias federales que readmitieran antes del lunes a los trabajadores despedidos mediante lo que denominó “RIF [siglas inglesas de Reduction in Force, despido forzoso] ilegales”. La Administración republicana ha presentado una apelación.

Ambos fallos se producen el mismo día que el DOGE anunciaba su intención de recortar la plantilla de la agencia responsable de la recaudación fiscal (IRS, en sus siglas inglesas) en un 20% para el 15 de mayo. Este jueves era también la fecha límite para que las agencias federales presentaran la primera evaluación de sus planes de reducción de plantilla.

Alsup manifiesta en el fallo su frustración por lo que califica de intento del Gobierno de eludir las leyes y reglamentos que rigen la reducción de su plantilla, algo que está autorizado a hacer, pero no despidiendo a trabajadores en periodo de prueba, a los que deja sin protección ni beneficios derivados de su trabajo —desempleo, seguro médico u otros— y que, en la mayoría de los casos, han sido despedidos por bajo rendimiento pese a que habían recibido buenas evaluaciones de su trabajo solo unos meses antes.

“Es triste, muy triste, que nuestro Gobierno despida a un buen empleado y diga que se debe a su rendimiento, cuando sabe perfectamente que es mentira. Eso no debería haberse hecho en nuestro país”, ha dicho Alsup. El fallo del juez de Maryland ni siquiera aprecia indicios de evaluación de su trabajo.

Se calcula que hay unos 200.000 trabajadores en periodo de prueba en todas las agencias federales. Entre ellos hay becarios, pero también empleados que acaban de ser promocionados. Unos 15.000 trabajan en California, en tareas que van desde la prevención de incendios a la atención a veteranos, según la demanda.

Los abogados del Gobierno sostienen que los despidos masivos fueron legales porque las agencias revisaron y determinaron por su cuenta si los empleados en periodo de prueba eran aptos para seguir trabajando. Pero al final se impuso la metafórica motosierra que, a imitación del presidente argentino, Javier Milei, enarbola Musk como símbolo de su objetivo de desmantelar, o cuando menos jibarizar al máximo, la estructura del Gobierno federal, es decir, el papel del Estado.

Los demandantes afirman que numerosas agencias informaron a los trabajadores de que la oficina de personal había ordenado los despidos con una plantilla de correo electrónico en la que constaba por defecto el tema “bajo rendimiento”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_