
Mutilar con anestesia
Los antropólogos del futuro estudiarán esta civilización llamada occidental y no dejará de asombrarlos el nivel de barbarie al que hemos llegado

Los antropólogos del futuro estudiarán esta civilización llamada occidental y no dejará de asombrarlos el nivel de barbarie al que hemos llegado

No podían justificar que mi cuenta era mi cuenta porque no tenían dos apoderados. Había esperado una hora y media para nada.

No hay muros ni en Constantinopla ni en Berlín. Solo un mercado global que se basa en que unos pocos coman todos los tipos de fruta todos los días mientras que otros muchos se dejan la piel para ello

El PCE tuvo serias dificultades para “normalizar la discrepancia” en su seno. Y eso le perjudicó en las urnas, escribe el ex vicesecretario general Nicolás Sartorius
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

A veces unas mismas ideas puede servir para engrasar diferentes tipos de fanatismo

La directora Marianella Morena reinterpreta el clásico de Lope de Vega en una crítica al capitalismo, al machismo y al poder en el Teatro de la Abadía

La pandemia ha acelerado el aislamiento social, que impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida. Con ello nace una gran industria de la compañía que crea herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros

No es necesario vivir en un lugar en el que todo funciona por domótica para ser feliz y para soñar

Pertenecer a la iglesia algorítmica nos ayudará, con sus tutoriales, a construir la casa cuando surquemos el océano para fundar un nuevo mundo tecnológicamente confesional

Crece el número de personas que aumentan la velocidad de reproducción de series, libros, ‘podcasts’. Algunos sienten que así optimizan el tiempo

La polarización se puede interpretar como la desafección hacia un sistema económico que ha defraudado

Cuando una sociedad se imbuye en el victimismo para obtener legitimidad y respuesta a sus reivindicaciones, algo falla. Y sin duda algo está fallando: la victimización inunda la vida privada y la pública

El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo

El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana

Los vagones del metro van cargados de ángeles caídos, no caídos por su soberbia, sino porque han sido creados por un dios minusválido.

La reforma, que llega medio siglo después de la confiscación de los negocios particulares, puede cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla

Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.

El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz

La vicepresidenta del Gobierno elabora un texto especial para la reedición del libro de Marx y Engels en el año en que el PCE cumple un siglo. Sostiene que es una obra de gran poder transformador

La imagen del pantano reseco de Ricobayo resulta aún más difícil de entender que las razones por las que no se puede frenar la subida de la luz

Desde fuera, parezco otro ciudadano diligente que finge controlar su destino y saber lo que hace, pero son movimientos de autómata

Se ha normalizado que autónomos y asalariados, muchos de ellos trabajadores precarios, estén atrapados en una maratón de velocidad sin opción de parar

Las dimensiones de la intervención pública demandada por la covid se contraponen a uno de los grandes mitos del neoliberalismo

La expansión del aeropuerto y los Juegos de Invierno son los exponentes de una larga lista de grandes proyectos económicos cuestionados

Es la crisis del sexo y del amor la que incita a millones de mujeres a masturbarnos con tecnología ‘Air Plus’ porque, desgraciadamente, nuestras vidas no son el videoclip de ‘Aprendiendo el sexo’ de Bad Gyal

El objetivo es que la ciudad analice dónde está en lo que se refiere a sus déficits sociales y a los límites planetarios. Hay que diagnosticar en qué caemos por el agujero central y en qué estamos desbordando

Frente a quienes se quejan de la presencia de menores en espacios de ocio, algunos expertos afirman que la inclusión de la infancia es, simplemente, una cuestión democrática

El autor del ensayo ‘El don de la siesta’ ensalza el descanso como fuga del sistema, como refugio de la actualidad, como disidencia y espacio propio conquistado. Una reivindicación de la cabezada en una época en la que perder el tiempo es sinónimo de perder dinero

La activista afroamericana Tricia Hersey fundó en 2016 un movimiento artístico-cultural que promueve encuentros y siestas colectivas para reflexionar sobre el poder del descanso

En su nueva obra, el camerunés Achille Mbembe asegura que “la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica”
El antiliberalismo cree que los ciudadanos necesitan de Estados y ministerios que impongan lo que cada uno precisa

El capitalismo sin competencia no es capitalismo, es explotación. Y avanza

La cultura del mérito está siendo cuestionada por autores como Michael J. Sandel. El prestigioso filósofo político afirma que el mantra de que todo el mundo puede triunfar si lo intenta genera una sociedad de arrogantes ganadores y (presuntos) perdedores resentidos

El presidente, Díaz-Canel, denuncia que lo que el mundo ve de la isla en redes sociales “es una mentira”

El mayor movimiento social del mundo pretende recaudar 3,5 millones de dólares ofreciendo bonos con una rentabilidad del 5,5% anual, superior a las cuentas de ahorros, en un momento en que se recrudecen los conflictos rurales

Hay una izquierda que se ha quedado paralizada en el tiempo y en las ideas, incapaz de condenar a los dictadores que consideran suyos con la misma contundencia con la que condenan a los otros

El PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes
La fragmentación política en Occidente es cada vez mayor y hunde sus raíces en la creciente desigualdad de ingresos y oportunidades

Frente a la nueva crisis económica sería quizás útil que las clases dirigentes revisaran parte de las propuestas que el presidente de Argelia presentó al mundo en 1974