
La brecha de género afecta a la salud emocional
La mayor prevalencia de la ansiedad y depresión entre las mujeres tiene un coste de 6.800 millones de euros para la economía española, según ClosinGap
La mayor prevalencia de la ansiedad y depresión entre las mujeres tiene un coste de 6.800 millones de euros para la economía española, según ClosinGap
El magistrado pregunta al TJUE si la actual regulación, que otorga automáticamente este complemento a las mujeres y exige lagunas de cotización para los hombres, va en contra de la normativa sobre igualdad
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema
Hay que revisar las políticas de promoción, que penalizan a la mujer al progresar a una edad superior al hombre
A pesar del éxito de audiencia y asistencia al Mundial, las diferencias en las condiciones laborales entre las selecciones masculinas y femeninas siguen siendo muy grandes
Un estudio con 2.000 entrevistas analiza cómo perciben ambos sexos cuestiones que van desde los hijos a lo que esperan de la vida
Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales
La historiadora francesa afirma que hay una revolución en curso: los hombres se sienten tan responsables de sus hijos como las mujeres
La presión de Vox sobre el PP para revertir medidas y derechos que llevan años instaurados augura un futuro muy distinto en función del resultado del 23-J
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
El ahorro de las trabajadoras es solo del 34,8% de los recursos administrados por las Afores
Aunque la participación femenina en este ámbito continúa creciendo, sigue muy por debajo del promedio que se registra en otros ramos de la industria. Uno de los mayores obstáculos es que muchas carecen aún de cuentas bancarias
La diferencia media se incrementa en dos puntos en dos años coincidiendo con la pandemia, aunque en muchos campus llega al 37%
La participación de las latinoamericanas en el sistema financiero sigue rezagada. Una nueva generación de instrumentos enfocados en ellas quiere desafiar la estadística
La aplicación aún no ha sido desarrollada, aunque el ministerio prevé que funcione este verano
“El Estado asumió la responsabilidad en la protección del desempleo, en las pensiones, en la sanidad y en la educación, pero se olvidó de los cuidados”, denuncia el líder del sindicato, Unai Sordo
En la nueva entrega de su columna audiovisual, Luz Sánchez-Mellado reflexiona sobre la visibilidad de la desigualdad económica y social
Las estudiantes han consolidado su mayoría entre el alumnado universitario, pero se mantienen enormes brechas de género en algunos grados lo que empuja a las mujeres a empleos más precarios
En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
Las escuelas están llamadas a hacer de puente con las empresas para que las mujeres escalen hasta puestos directivos
Cada vez más mujeres reciben formación para trabajar en la construcción, gracias a programas públicos y privados que adaptan los horarios y las instalaciones para favorecer su incorporación en un ámbito laboral muy masculinizado
La Audiencia Nacional ha fijado que es legal acceder a los salarios de departamentos unipersonales
Elisa Fariñas es la primera agente que, desde el escalafón más bajo, está a punto de ascender a comisaria principal, el más alto
Se ha producido un abuso de la palabra empoderamiento hasta difuminar su sentido original, que apela a conseguir derechos colectivos y el control de la propia vida en igualdad y libertad
La tercera edición del Barcelona Woman Acceleration Week tendrá lugar en el DFactory Barcelona este jueves y viernes
Cada vez más personas somos conscientes de los impactos positivos (o negativos) que nuestra manera de consumir genera en el planeta, en lo medioambiental, económico o social
Las polémicas constantes han hecho que cuestiones pendientes e históricas para el movimiento, como la brecha salarial, los cuidados y el fin de la violencia machista, queden en segundo plano
La organización Corr the Jute Works celebra 50 años empoderando a las bangladeshíes más vulnerables y marginadas del país asiático
El presidente de la federación de docentes de matemáticas advierte que faltan profesores de la especialidad y le preocupa que el nivel de algunos de los que se incorporan a las aulas no sea suficiente
Las empresas cotizadas siguen incumpliendo la recomendación de la CNMV de llegar al 40%
La cifra significa una reducción de 0,9% frente al mismo mes de año anterior, cuando el porcentaje de colombianos que buscó trabajo y no lo encontró llegó al 14,6 %
Las mujeres experimentan el menor incremento en la cuota de IRPF por tener las prestaciones más bajas
El estudio, centrado en el empleo privado, señala que alcanzar la igualdad de género al ritmo actual de equiparación llevará 33 años
La incertidumbre económica alcanza al país con récord de ocupados de los últimos 15 años, pero con muchas debilidades y tareas pendientes
La falta de cultura financiera de los españoles provoca que conversar sobre dinero con compañeros de trabajo sea poco frecuente y ese silencio hace que no se negocie con todas las herramientas y se agrande la brecha salarial
Un estudio de CC OO apunta a la subida del salario mínimo como la principal causa de la reducción. La diferencia persiste por los complementos que premian el presencialismo, el trabajo parcial por cuidados y la menor retribución en empleos feminizados
Mientras que la brecha de género de los asalariados en el año de la pandemia fue de 21,7%, la del grupo en suspensión temporal de empelo fue del 52%, según un informe de CC OO
Hablar del papel de la mujer en la sociedad actual y, especialmente, de su reducido papel en ciencia o en tecnología, debería invitarnos a reflexionar sobre el mensaje tan contradictorio que estamos enviando a nuestras niñas
‘ARTE Europa Semanal’ explica cómo ha subido la edad de jubilación en el continente europeo y las consecuencias que esto podría tener en el futuro; la precariedad de los jóvenes para hacer estudios y poder independizarse, y muestra cómo un escritor encontró inspiración para sus proyectos en el lugar menos esperado: la basura