
La paradoja vasca: el territorio más rico acumula casi la mitad de huelgas de España
La conflictividad laboral se ha convertido en una de las señas de identidad de Euskadi, con una fuerte tradición sindical

La conflictividad laboral se ha convertido en una de las señas de identidad de Euskadi, con una fuerte tradición sindical

Una encuesta realizada por la aplicación de citas en México muestra la diferencia entre las percepciones de hombres y mujeres sobre brecha salarial, el matrimonio o la maternidad

La formación interna se erige como alternativa a la selva de contrataciones en el sector tecnológico y como vía para aumentar la incorporación de la mujer a estas compañías

Entre el 0,1% de la población con mayores patrimonios e ingresos en Colombia, solo el 38% y el 28% son mujeres, respectivamente

La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales

Miles de personas salen a las calles de las principales ciudades del país para reivindicar el feminismo en una sociedad en la que cada día matan a 10 mujeres, una de cada dos ha sufrido acoso o agresiones sexuales y ellas cobran menos que ellos por el mismo trabajo

Las calles de Chile se volverán a pintar de morado para luchar por causas como el derecho al aborto seguro, la disminución de la brecha salarial y la erradicación de la violencia de género

Las calles de Colombia se volverán a pintar de morado para luchar por causas como el derecho al aborto seguro, la disminución de la brecha salarial y la erradicación de la violencia de género

Aunque la participación económica de las mujeres ha aumentado, la mayor parte lo hace en el sector informal y con salarios inferiores

Las calles de México se volverán a pintar de morado para luchar por causas como el derecho al aborto seguro, la disminución de la brecha salarial y la erradicación de la violencia de género

La inversión en la igualdad de género es esencial no solo por razones de justicia e inclusión, sino también para dinamizar la economía

A la división que se abrió en el movimiento por la ‘ley trans’, se suman la abolición de la prostitución y choques internos y políticos, sin un acercamiento posible

El fallo, que rechaza la negativa de la Seguridad Social a conceder este suplemento, considera que esta cuantía no es independiente de la pensión original y por eso la autoriza
Una investigación de EsadeEcPol analiza cómo la segregación de género en los estudios, que comienza en la educación básica, determina la brecha laboral y salarial que sufren las mujeres

El Observatorio de Mujeres, Empresa y Economía de Barcelona analiza los efectos del techo de cristal: menos directivas, más mujeres en los puestos de asesoramiento y mayor talento femenino

El Banco Mundial estima que el PIB global duplicaría su ritmo de crecimiento en la próxima década si se alcanzara la plena igualdad de oportunidades

Cuatro abogadas explican su ascenso a puestos de mando en un sector donde las socias aún son minoría
La paridad en las empresas sigue avanzando, pero de forma muy lenta

La evolución del mercado laboral impulsa la mejora de la distribución de la renta, que marca su mejor dato desde la crisis inmobiliaria

El sueldo en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (54.999 euros) dobla el de los residentes en Nou Barris (24.785 euros)

La brecha salarial de género se situó en 2021 en el 19,9%, la segunda cifra más baja de la serie histórica

La ampliación del permiso de paternidad tiene un efecto modesto en la reducción de la desigualdad laboral
El sindicato CSIF denuncia una diferencia salarial del 8% en las Administraciones por incumplimientos legales del Gobierno

El sindicato UGT denuncia que las mujeres duplican en número a los hombres en los empleos peor remunerados, sobre todo por el sector de servicios sociales
El sindicato reclama un gran Pacto Estatal de los Cuidados para afrontar una desigualdad salarial que se ha reducido considerablemente en los últimos 15 años

La multinacional calcula que los salarios españoles han perdido 2,6 puntos de poder adquisitivo desde finales de 2021

La mayoría de las personas que se encuentran en una situación de parcialidad involuntaria son mujeres

Son el 46% de la mano de obra en España, sufren más precariedad y representan seis de cada diez huelguistas. El mayor acelerón de paros se da en servicios sociales, sanidad y educación, donde son mayoría

España ha encontrado un macabro equilibrio: lo que el Estado o la economía no puedan proporcionar a la juventud actual, lo tapará la familia con sus pensiones, propiedades o sueldos
El sueldo medio de 2022 fue de 2.128,4 euros brutos al mes en 12 pagas, tras aumentar un 2% respecto a 2021

El Senado impulsa un proyecto para dar certidumbre a las mexicanas al establecer un salario base y acortar distancias en la desigualdad

Los datos del estudio de la entidad perteneciente a la Fundación Once revelan que ellas padecen más situaciones machistas que el resto de la población
El sueldo medio avanzó un 5,9% frente a un IPC del 8,4%; el alza de las pensiones fue superior, del 6,9%

Extremadura se significa por ser la única autonomía que ha empeorado los indicadores sobre variables cualitativas
La patronal controlada por algunas de las principales empresas españolas ofrece a las trabajadoras de Lugo un convenio por debajo del salario mínimo. Llevan 12 días de huelga indefinida

Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo

El país está considerado uno de los más progresistas del mundo en materia de igualdad

La nueva premio Nobel probó que fiar al crecimiento económico la reducción de los desequilibrios es un error
La privación, que ya no es solo sinónimo de indigencia, ahonda en la brecha territorial y de género

La exdirectora de IA responsable de Google cree que el debate sobre esta tecnología se ha centrado en si la humanidad correrá peligro mañana, cuando el problema es que hoy ya discrimina a la población