
Brenda Ríos: “Hace falta reírse de ‘Cien años de soledad”
La autora revisa en ‘Hombres de verdad’ el papel de las mujeres en los títulos de los autores del boom latinoamericano
La autora revisa en ‘Hombres de verdad’ el papel de las mujeres en los títulos de los autores del boom latinoamericano
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
Me gustaría que fuera de otro modo pero, si quiero escribir, la vida debe oponerme resistencia
Carme Riera explica a ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’ que havia fet entusiasta d'aquesta menjua l'autor de 'Cien años de soledad'
La autora en lengua española más vendida reivindica el feminismo, la alegría de vivir, el amor en la vejez y los afrodisiacos, cuyo estudio, dice, la ayudó a superar el duelo de la muerte de su hija Paula. Publica ahora ‘Violeta’, una novela entre pandemias
La filla de l’escriptor, que aquest dissabte faria 89 anys, recorda que el seu pare sempre va voler que el 10% de les seves cendres fossin entregades a la seva agent. Des del desembre, reposen al poble on ella està enterrada
Novelistas y poetas jóvenes de América Latina han encontrado en las avenidas de la Gran Manzana lo que una generación pasada buscó en los cafés de París: una comunidad de lectores
La escritora colombiana publica en México ‘El asedio animal’, su primera novela, en la que retrata la violencia en un territorio habitado por cuerpos mutilados y marginados
Los escritores del ‘boom’ son los descubridores del todo latinoamericano, se ven como piezas de una narración colectiva
‘Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina’ recupera el mítico coloquio entre García Márquez y Vargas Llosa celebrado en Lima en 1967. Además, se reedita ‘Historia de un deicidio’, la tesis doctoral que el escritor peruano dedicó al autor de ‘Cien años de soledad’
La ensayista Malva Flores indaga en la relación entre el poeta y el narrador en una crónica que retrata la historia política, social y cultural de México y Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX
La editora Michi Strausfeld, testigo privilegiada del ‘boom’, cuenta en primera persona una historia ampliada del fenómeno literario latinoamericano
El autor de ‘Los nuestros’ recuerda cómo descubrió a los autores latinoamericanos y su conflicto entre escribir en inglés y en español
De la hacienda San Pedro Toxín al pueblo de San Gabriel y el mirador Vine a Comala, escenarios del Estado mexicano que inspiraron al escritor
En el centenario de su nacimiento, la obra de la autora brasileña se mantiene inclasificable, al margen de modas, generaciones o corrientes narrativas como el ‘boom’ latinoamericano
Periodista y escritor, el hermano del premio Nobel colombiano trató de esconder el parentesco familiar
EL PAÍS entra en la casa del escritor mexicano, donde aún permanece su colección personal: 14.000 libros. Es uno de sus pocos archivos que no tendrá como destino la Universidad de Princeton
El desánimo del cáncer y la carencia general de la vejez empezó a dejar a Joaquim Marco sin energías ni para los poemas, pero las tuvo todavía hasta hace una semana para reír
El catedrático y crítico barcelonés fue de los primeros lectores de 'Cien años de soledad'
El premio que une a la FIL con el Hay no es una ocurrencia: es una manera de juntar dos ideas que cabalgan juntas
La psiquiatra Rosa Sender puso a Juan Marsé en 1983 sobre la pista del artista Luis Claramunt, que abrazó la cultura gitana tras romper con su entorno burgués
Es un libro mayor, insólito, en el que Guillermo Cabrera Infante recorre La Habana de noche.
El Ayuntamiento de Barcelona se resiste a colocar una placa de homenaje en Sarrià, el barrio donde vivieron los dos premios Nobel
Las grandes obras crecen de la mano de grandes lecturas, y es lo que ocurre en esta edición de la novela de Elena Garro, aquí acompañada por la mirada lúcida de cinco escritoras
El texto, hallado en un archivo en México, es una primera versión de ‘El gallo de oro’, película basada en el libro de Juan Rulfo en la que también participó Carlos Fuentes
José Luis Merino publica un libro de entrevistas a figuras en México como Juan Rulfo, Carlos Fuentes y José Luis Cuevas
Una oleada de reediciones marcó la producción editorial de 2019 y seguirá dominando en 2020
La escritora brasileña traza su autorretrato fragmentado en 'Una lágrima furtiva'
El nieto de Gabriel García Márquez debuta con 'Una cita con la Lady', una novela sobre el deseo y la soledad con fuertes ecos a Juan Rulfo
Jalisco, que acoge la cita editorial, es también patria de Juan Rulfo
Un recorrido de los galardonados hispanohablantes a través de los recuerdos de Francisco J. Uriz, traductor y amigo de Artur Lundkvist, miembro de la Academia Sueca
El sur de Jalisco ha sido invadido de modo repentino por el cultivo de aguacates. Las ganancias de vértigo que deja la producción en Michoacán explican el fenómeno
La pasión por los libros del músico nació con Julio Verne y con Salgari, cuando quería ser "un escritor humilde, profesor machadiano en un instituto de provincias"
Los manuscritos corresponden a los últimos años del autor de ‘Pedro Páramo’, que dejó de publicar, pero nunca de escribir. Será la primera edición de material nuevo en casi 20 años
El director manifestó su intención de filmar la novela, obra cumbre de Vargas Llosa. “Existía para nosotros un realismo mágico reconocible en su cine”, recuerda el Nobel
Babelia ofrece un extracto del Preámbulo del libro de 'Discípulos y maestros 2.0: Novela hispanoamericana hoy', que la editorial Iberoamericana-Vervuert publicará próximamente
Ahora tú le dices a un bachiller español si conoce el capítulo 7 de `Rayuela' o si saben algo de alguien que se llamó Cortázar y mueve la cabeza diciendo no
Los contenidos oficiales de la mitad de los bachilleres se limitan a autores españoles o solo incluyen a Rubén Darío, una cuestión a debate en vísperas del octavo Congreso de la Lengua. ¿Tiene sentido enseñar la materia sin la parte hispanoamericana?
A finales de los sesenta tomé mucho cariño a Inglaterra; fui dejando de ser un socialista y convirtiéndome poco a poco en lo que trato de ser todavía, un liberal. Pero, desde el Brexit, se me deshizo en la memoria
Una nueva edición de ‘Aquellos años del boom’ amplía episodios del fenómeno literario que lideraron García Márquez y Vargas Llosa