La inflación en la eurozona regresa en junio a la senda bajista al moderarse hasta el 2,5%
Los precios en la mayor parte de países de la zona euro perdieron fuerza el mes pasado
Los precios en la mayor parte de países de la zona euro perdieron fuerza el mes pasado
Que este banco central recorte es muy importante para la zona euro, porque permitirá que el BCE replique los descensos
Lo esencial para crear campeones europeos es empezar transnacionalizando el crédito, no fusionando megabancos nacionales entre sí
El mercado compensa la fuerte caída de marzo con un vigoroso repunte en abril, cuando se vendieron 53.091 casas, un 24% más
La presidenta de Madrid se trasladará el lunes y el martes a Múnich y Frankfurt, coincidiendo con la cita en el juzgado de su pareja, Alberto González Amador
Los rivales y enemigos de la Europa federal han fracasado estrepitosamente durante 70 años en su boicoteo al proyecto común: ¿y ahora?
El vicepresidente del Banco Central Europeo avala a Margarita Delgado y respalda que asuma el papel de gobernadora de forma interina
Los gobiernos tratan de evitar movimientos drásticos de los inversores, aunque estos solo suelen reaccionar a cambios fiscales o regulatorios: la mayoría de vaivenes políticos los dan por descontados
El ritmo de bajadas de tipos en Estados Unidos debería empezar en septiembre de forma paulatina
El expresidente del BCE defiende que Europa debe apostar por la política industrial para “reducir la dependencia de países que ya no son fiables”
Felipe VI reconoce la “valentía” de las políticas monetarias expansivas del italiano como fórmula para salir de la Gran Recesión y salvar el euro. “Necesitaremos crecer más rápido y mejor”, ha dicho Draghi antes de que se haga público su esperado informe sobre la competitividad en la UE
Deja la institución habiendo recuperado buena parte de la reputación perdida con la crisis financiera
La traza del gobernador y de su equipo en el Banco de España ha impregnado en todo o en parte momentos clave del Banco Central Europeo
El encarecimiento de la vivienda coge inercia en el primer trimestre, con una subida del 6,3%, y muchos analistas creen que el cambio de política monetaria dará nuevo combustible a los importes
La reducción de tipos del BCE es tímida, pero permitirá insuflar más dinamismo a la economía de la eurozona
Christine Lagarde recorta el precio del dinero en 25 puntos básicos, al 4,25%, después de un endurecimiento monetario sin precedentes en la historia del euro. El banco rechaza comprometerse “con ninguna senda concreta de tipos”
Los expertos apuestan por contratar depósitos a plazos más largos, y prevén que el descenso del euríbor siga abaratando las cuotas de la hipoteca en los próximos meses
La institución está lista para cambiar el rumbo de su política monetaria, pero las rebajas posteriores van a depender de las pistas sobre inflación que dé hoy la presidenta
Sin un aumento sustancial de la productividad, la sostenibilidad del apalancamiento a medio plazo queda en entredicho
La decisión del organismo monetario de reducir los tipos antes que la Fed refleja un equilibrio delicado entre estimular el crecimiento y gestionar los riesgos inflacionarios
La Semana Santa y los altos tipos de interés retrasan la recuperación del mercado, que en el primer trimestre ha acumulado un 8% menos de préstamos que un año atrás
El indicador cerrará el mes previsiblemente a la baja, con una tasa media del entorno del 3,67%
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
La UE necesitará en la próxima legislatura cantidades ingentes de dinero para evitar perder la carrera económica frente a Estados Unidos y China
El gobernador, Pablo Hernández de Cos, termina su mandato el 10 de junio y al Ejecutivo le gustaría incluir en las conversaciones la renovación del Consejo General del Poder Judicial
En el primer trimestre se vendieron un 5,6% menos de casas tras un desplome de casi el 20% en marzo. “El mercado se está convirtiendo en cosa de unos pocos”, valora un experto
El regulador busca que los bancos sean sólidos y solventes y viene animando a las fusiones transfronterizas para crear gigantes europeos de gran escala
El eurobanco destaca que las empresas han acumulado trabajadores a pesar de la debilidad de la economía
Desde 2009 el mapa financiero ha pasado de estar formado por 55 bancos a 10 entidades dominantes
El país es poco amigo del dinero de plástico. Los ciudadanos se resisten a decir adiós a monedas y billetes para preservar a toda costa su privacidad
El gobernador del Banco de España considera esencial mantener un “juicio humano” en las finanzas más allá de la automatización
El organismo pide a los bancos centrales no bajar la guardia en la última milla de la lucha contra la inflación
La influencia de la Reserva Federal complica el escenario deseado de bajadas de los tipos de interés
La entidad que dirige Christine Lagarde aplaza a junio la bajada de los tipos de interés, una decisión que lastra la economía de la eurozona
Lagarde asegura que “no se compromete de antemano con una senda concreta de tipos”, ante incertidumbres como el alza del petróleo. Algunos miembros del Consejo de Gobierno se han mostrado a favor de recortar tipos hoy
Sin cambios previstos en los tipos de interés, toda la atención se enfoca en los mensajes de Lagarde sobre el ritmo de bajadas de tipos, una decisión que se va a ver condicionada por lo que haga Estados Unidos
Un análisis del organismo apunta que la política monetaria es menos efectiva que antes por los cambios en el mercado de la vivienda, pero no descarta consecuencias “inesperadas”
La pregunta ya no es cuándo se reducirán los tipos, sino cuánto lo harán para sostener el equilibrio entre el control de precios de los servicios y la reactivación económica
Europa precisa invertir enormes cantidades de dinero, público y privado, si no quiere retroceder a segunda división
Estados Unidos y la zona euro se preparan para bajar el precio del dinero. Los desafíos económicos futuros sugieren, además, cambios más profundos en los parámetros utilizados por estos organismos para tomar sus decisiones