
Cambio de tornas para el euro
A medio plazo, existen razones para esperar que se consolide una apreciación gradual del euro frente al dólar

A medio plazo, existen razones para esperar que se consolide una apreciación gradual del euro frente al dólar

Hay que aumentar la eficiencia de la política fiscal, y un elemento fundamental es la financiación con eurobonos

El Consejo de Gobierno acuerda rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos y dejar la tasa en el 2,5%, pero advierte de la elevada incertidumbre y no descarta efectuar una pausa en la próxima reunión

La caída al 2,4% facilita al BCE bajar tipos de interés el próximo jueves

Se concedieron 423.761 préstamos para la compra de vivienda, un 11% más que en 2023 pero por debajo del bum de 2022. El 59% de contratos fueron a tipo fijo

La locomotora de Europa tiene capacidad para impulsar su economía: tiene poca deuda y una de las tasas de ahorro más altas

El repunte de la energía y los movimientos arancelarios de Trump introducen incertidumbre en la evolución de los precios en los próximos meses

Los expertos creen que se trata de un tropiezo, pero no ven un cambio de tendencia, y auguran que el indicador hipotecario retomará las bajadas próximamente
Fráncfort rebaja el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%, mientras reconoce que la economía afronta “factores adversos”, en pleno estancamiento de la zona euro

Fráncfort afronta su primera reunión de la era Trump sin cambiar un ápice su hoja de ruta pese a la amenaza arancelaria y el previsible desacople con la Reserva Federal

El vicepresidente del BCE alerta sobre la elevada incertidumbre y el débil crecimiento económico

El banco francés es el encargado de convocar a los grandes inversores internacionales al Spain Investors Day, foro de renta variable que celebra su XV edición el 15 y 16 de enero en Madrid

Fráncfort espera que la tendencia continúe a corto plazo, pero que luego la tasa baje y el consumo aumente

El consenso del mercado cree que el mayor potencial de subida está en las acciones, sobre todo de compañías estadounidenses, por la mejora de los beneficios

La imparable concentración económica está aumentando el poder de mercado de las empresas, lo que significa su capacidad para fijar precios

La combinación de un crecimiento del PIB mundial del 3,3% y de una inflación del 3,3% revelan un escenario económico mejor de lo previsto

La bajada del euríbor permitirá ahorrar más de 100 euros al mes a quienes ven revisadas las cuotas de su préstamo en diciembre. La expectativa es que sigan retrocediendo en el curso que empieza

El comienzo de los recortes de tipos de interés, el fin de la alta inflación, la crisis de alojamiento, la amenaza proteccionista de Trump y la intensa actividad corporativa con la crisis de Grifols o la opa del BBVA sobre el Sabadell marcan el ejercicio que acaba

Las políticas que adopte el próximo presidente de EE UU condicionarán en gran medida la marcha de la actividad económica en 2025

Los expertos creen que la caída del precio de la energía ha sido mucho más relevante que los incrementos de tipos de interés para poner fin a los encarecimientos

El cambio en la política monetaria complica las estrategias de los inversores más miedosos, pero aún quedan alternativas en el mercado

Los que crean que los problemas del continente se resolverán con medidas sencillas están desconectados de la realidad

Una mayor rebaja de los tipos por parte del BCE podría haberse interpretado como una sobrerreacción ante Donald Trump, pero se espera perseverancia en los recortes

El cuarto recorte de tipos del año intenta preparar a la economía de la eurozona ante un 2025 cargado de desafíos

La nueva bajada del precio del dinero llega en un momento de incertidumbre económica para Europa, por un posible recrudecimiento de la guerra comercial y las crisis en Francia y Alemania

Los mercados apuestan por un recorte de 25 puntos básicos, y estarán muy pendientes de las proyecciones macro de Fráncfort en la primera reunión tras las elecciones de EE UU y la caída de Michel Barnier

El IPC encadena dos meses al alza y añade incertidumbre sobre la próxima reunión del BCE

La presidenta del BCE aboga por negociar con Washington a través de la adquisición de productos energéticos y equipo militar. Defiende una supervisión única de las Bolsas y las empresas cotizadas

La inseguridad es mayor ahora que antes de la crisis financiera, alimentada por los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y los retos climáticos. La victoria de Donald Trump destaca como nuevo elemento desestabilizador

Los sueldos comunitarios crecieron un 5,42% entre julio y septiembre, dos puntos más que en el anterior trimestre, hasta su cota más alta en 20 años

Los bancos centrales leyeron que había un ‘shock’ de oferta y los sindicatos fueron cautos en las reivindicaciones salariales

El grupo EuropeG alerta de la necesidad de impulsar sectores de alto valor añadido, dada la reducción del apoyo del BCE y el elevado nivel de deuda

El mexicano Carstens acaba su mandato al frente del organismo coordinador de los bancos centrales

El presidente electo de EE UU apela a las clases medias empobrecidas desde la Gran Crisis, con un modelo económico que muestra dificultades para ofrecer bienestar y seguridad a amplias mayorías. El trumpismo económico pivotará sobre las guerras comerciales, la desregulación y las rebajas fiscales

Las valoraciones son relativamente altas, pero los inversores no hablan de burbuja

Para realizar pagos inmediatos, podrías acceder fácilmente a tu monedero en euros digitales a través de la aplicación del euro digital

La política monetaria de los bancos centrales respondió de manera muy oportuna al brote inflacionario, enviando las señales correctas a los mercados

Clientes ahogados por la imposibilidad de reunir el dinero inicial piden un préstamo personal poco antes de firmar una hipoteca para eludir los controles de los bancos

El eurobanco ha perdido dos grandes ocasiones para suavizar a tiempo su política monetaria restrictiva e impedir el estancamiento de la eurozona

El BCE rebaja de nuevo el precio del dinero en un intento de reanimar una economía muy lastrada por su política monetaria