_
_
_
_

Guindos pide que PSOE y PP pacten el relevo en el Banco de España

El vicepresidente del Banco Central Europeo avala a Margarita Delgado y respalda que asuma el papel de gobernadora de forma interina

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, saluda al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, saluda al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.Pedro Puente Hoyos (EFE)
Álvaro Bayón

El vicepresidente del Gobierno, Luis de Guindos, ha reclamado este lunes que el principal partido del Gobierno, el PSOE, pacte con el PP el relevo en la cúpula del Banco de España. El mandato del anterior Gobernador, Pablo Hernández de Cos, concluyó hace justo una semana y desde entonces ejerce sus funciones de manera interina la subgobernadora, Margarita Delgado, hasta que también expire su mandato, en septiembre.

Guindos ha recordado que durante su periodo como ministro de Economía en la etapa de Mariano Rajoy alcanzó dos acuerdos con el PSOE para nombrar a la cúpula del organismo. En primer lugar, para nombrar a Luis Linde como gobernador y a Fernando Restoy como subgobernador. Y también en la sustitución de este último. “De vez en cuando el entramado institucional en la vida democrática está hecho de ese tipo de acuerdos no escritos. Son muy positivos para la convivencia y el buen funcionamiento de un país. Desde el BCE y, como anterior ministro de Economía, me parece bueno mantener el consenso”, ha sostenido.

Guindos ha ponderado el papel de Delgado al asumir los cargos de gobernadora de manera interina, si bien sin derecho a voto en las reuniones de política monetaria del BCE. Una situación que Guindos ha dicho que no le preocupa. “A mi no me preocupa que durante unos meses la subgobernadora ocupe el puesto del gobernador. Es una persona de reconocido prestigio y conocida. Si hay voto o no, no me parece fundamental”, ha afirmado. En este sentido ha explicado que en la entidad “pocas veces se vota” y que la mayor parte de las decisiones se toman por consenso.

En cuanto a la opa del BBVA sobre el Sabadell, ha recordado que el análisis de la transacción que está realizando el BCE se basará únicamente en la solvencia del banco resultante. También ha confirmado que el BBVA ya ha remitido la petición de autorización y que el organismo cuenta con 60 días para pronunciarse, ampliables en otro mes

Guindos sí ha defendido la necesidad de acometer fusiones transfronterizas, y no “bancos más grandes porque sí”. “Queremos bancos europeos, no nacionales con actividad en algunos países de la zona euro”, ha dicho. Para ello ha reclamado culminar la unión bancaria, con el establecimiento de un fondo de garantía de depósitos único.

Del mismo modo, se ha pronunciado sobre el efecto de la concentración bancaria en la transmisión de la política monetaria y, en concreto, la escasa remuneración de los depósitos en línea con las recientes subidas en los tipos de interés. Este es uno de los argumentos que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, esgrimió unas horas antes para rechazar la opa del BBVA sobre el Sabadell y alertar de la excesiva concentración bancaria. A diferencia de la opinión del ministro, Guindos ha afirmado que esto se debe a la excesiva liquidez en los mercados, derivada de las políticas ultraexpansivas que ejecutó el banco central durante la pandemia.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_