_
_
_
_

Torres (BBVA) promete a Cuerpo minimizar el recorte de empleo si triunfa la opa con el Sabadell

El presidente del BBVA y el ministro de Economía exhiben buena relación pero chocan en sus opiniones sobre la operación

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Pedro Puente Hoyos (EFE)
Álvaro Bayón

Un cara a cara de Carlos contra Carlos. Este lunes el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha compartido mesa de intervenciones con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en plena opa sobre el Banco Sabadell. El primero, para defender la operación, y el segundo como el gran portavoz del Gobierno en contra de de la fusión. En cualquier caso, el financiero ha lanzado un compromiso en materia de empleo y ha asegurado que el recorte de personal posterior a la posible unión de ambos bancos sería muy inferior al de otras operaciones del sector en los últimos años.

La pugna dialéctica ha transcurrido entre sonrisas durante la inauguración del curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. Tanto Cuerpo como Torres han dejado claro que se llevan bien y han presumido en público de su buena relación y su trabajo conjunto antes de la opa, en asuntos como la inclusión financiera. Hasta sus opiniones sobre el impuesto al sector, el principal caballo de batalla para el Gobierno y y la banca desde hace dos años, han sido mucho más cercanas. Ambos han dicho respetar el papel del otro y sus opiniones. Pero esta cercanía y respeto público no se han traducido en un acuerdo en sus posiciones sobre la operación que sobrevuela el ambiente.

Cuerpo ha sustentado su rechazo a la opa en tres cuestiones. La primera, la concentración financiera, para la que ha puesto como ejemplo la no remuneración de los depósitos durante los pasados meses, en los que el Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de interés. Ha defendido que una excesiva concentración financiera ha complicado la correcta traslación de la política monetaria y que este era un asunto que preocupaba al Gobierno ya antes de la opa. También ha cuestionado el efecto de la opa sobre la inclusión financiera y el efecto territorial, dado que en su opinión el banco resultante tendría una elevada cuota de mercado en algunas comunidades autónomas (en especial la valenciana y la catalana), lo que podría afectar a la cohesión territorial

Torres le ha respondido a renglón seguido y ha identificado estos elementos como temas a trabajar en estos meses. Ha reivindicado al BBVA como una firma vasca con sede en Euskadi, una sede operativa en Málaga y una importante presencia en Cataluña, tras haber adquirido otras entidades durante la crisis, pero sin citar la presencia de su gran sede operativa en Madrid. Ha rechazado igualmente que la no remuneración de los depósitos se deba a una excesiva concentración bancaria, sino a la excesiva liquidez de los bancos al contrario de lo que ha expuesto el ministro. También ha recordado que la cuota de mercado resultante, ligeramente por encima del 20%, no es la más alta del sector. Y se ha mostrado abierto a tener en cuenta la lucha contra la inclusión financiera.

Este último ha sido uno de los pocos puntos de consenso entre los dos. Torres se ha comprometido a blindar el acceso a los sistemas bancarios y ambos se han referido al análisis que ha hecho Competencia en el pasado código postal a código postal. Cuerpo, por su parte, ha reivindicado la necesidad de atender especialmente a los barrios desfavorecidos.

Torres se ha guardado un as, el empleo, que en esta ocasión Cuerpo no ha citado entre sus preocupaciones. Torres se ha comprometido a que el recorte del empleo tras la opa y la fusión de ambos bancos será inferior a las experimentadas en otros procesos de concentración.

“Esta fusión es un poco distinta a otras. Ha habido en la pospandemia un ajuste muy relevante en todo el sector, con salidas muy relevantes de trabajadores. En 2020 hubiésemos tenido unas cifras de salidas de personal muy grandes”, ha asegurado. Y ha repetido el mensaje de la misiva que envió a los trabajadores del banco la semana pasada: que el grueso de las sinergias vendrán de la simplificación de los sistemas tecnológicos y no por el lado del personal.

Las dos partes han sido prudentes en el intrincado proceso de autorizaciones que ahora la opa afronta por delante. No han querido pronunciarse sobre la decisión que puede tomar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los próximos meses. Pero Torres sí se ha referido a la posibilidad de que la opa siga su curso, aunque la fusión no llegue a completarse por el veto del Gobierno. Ha aclarado que no es el escenario que contemplan, si bien cree que la fusión seguiría teniendo sentido. “Podríamos optimizar ahorros en gastos generales y de tecnología y seguiría teniendo enrome atractivo en un escenario que vemos menos probable”, ha asegurado.

Además, Torres ha resaltado la apuesta del banco por las pymes con la opa, que ha dicho que es una de sus razones. En este sentido, el banquero ha prometido que mantendrá intactas durante 12 meses todas las líneas de circulante a pymes que tiene actualmente en vigor el Banco Sabadell.

Perspectivas económicas

En línea con lo defendido este fin de semana por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Cuerpo ha avanzado que el Gobierno prepara una revisión al alza de las previsiones de crecimiento de España para este año, de modo que la estimación de PIB estará “más cerca del 2,5% que del 2%”. El ministro, además, ha avanzado que el Ejecutivo realizará esta mejora durante las primeras semanas de julio, cuando en el marco de la elaboración inicial de los primeros números para Presupuestos Generales del Estado de 2025 se realizará el informe de situación económica, donde se incluirán las nuevas previsiones macro para España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_