
Antonio López se sube al cielo de Madrid para retratar la Gran Vía
El artista manchego es visto en lo alto de un edificio en la plaza de Callao trabajando en un nuevo cuadro de la capital española

El artista manchego es visto en lo alto de un edificio en la plaza de Callao trabajando en un nuevo cuadro de la capital española

Cuando el diseñador, artista e inventor italiano regresó de un largo viaje en Japón anotó las razones prácticas que convertían la vivienda japonesa de madera y papel en un lugar de bienestar. A partir de ahí reflexionó sobre cómo vivimos en Occidente

El ‘Tarot de luz’, creado por Aitor Saraiba y editado por Fournier, se ha convertido en un inesperado éxito mundial con más de 10.000 ejemplares vendido y una nueva tirada de 4.000

El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible

Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta

Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’

En 1983, los vecinos de esta localidad burgalesa organizaron sin apoyos institucionales un festival por donde, con los años, pasaron artistas como Celtas Cortos y Amaral, y con el que colaboraron pintores autóctonos como José Vela Zanetti y Rufo Criado

La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX

A las dos exposiciones en curso sobre su obra en el Peggy Guggenheim de Venecia y la Tate Modern de Londres se suma la monografía que se publicará el próximo otoño

A veces hay más arte en la basura que en los museos. La exposición del grafitero Luce en el IVAM es un buen ejemplo

El diseñador británico Jermaine Gallacher se rebela contra los pisos de madera desnuda, a los que achaca pereza mental, y aboga por sacar las pinturas para decorar el rincón más ignorado del salón

A través de una exuberante muestra de oficios artesanos, y un recorrido por los mejores talleres de Venecia, la feria Homo Faber reivindica la habilidad humana y la excelencia del trabajo manual como forma de progreso.
Músicos y artistas callejeros, mendigos y manteros... Los más vulnerables financieramente son los más afectados por la progresiva desaparición del dinero en metálico

¿Para qué pintamos? ¿Para quién lo hacemos?, pienso después de intentar entender la relación que Rosa Bonheur estableció con su obra

Con la desaparición de muchos de los locales que marcaron la identidad de diferentes ciudades españolas, los carteles que los anunciaban corren el peligro de caer en el olvido. Por eso varias asociaciones luchan por su correcta conservación

El CCCB recurre desde a animales espabilados como el pulpo hasta autómatas para reflexionar sobre la ‘máquina de pensar’ a través del arte

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey inaugura una revisión de la escultora fallecida en 2010 y presenta a la artista como una pionera de la instalación en México

Una nueva feria de arte contemporáneo se suma a la oferta de este lugar, que a lo largo del siglo XX fue refugio y espacio de grandes intelectuales y creadores internacionales

El machismo de la persona no debe cancelar la excepcionalidad del creador
El hijo y la hermana de la escritora recitan el comienzo de la nueva obra en un homenaje con Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Luis García Montero, su viudo, y otras personalidades de la cultura en la localidad gaditana

A través de su plataforma digital Trobat, y de las experiencias efímeras que realiza en la isla centradas en el trabajo de artistas de todo el mundo, la australiana Dolli Taylor atrae a inversores privados, hoteles y restaurantes

Los habitantes de la localidad son parte fundamental en los encuentros que se celebran cada dos años y que en este verano acogen a siete creadores nacionales

Escribir es liberador, en medio de toda esta obligación de ser nosotros mismos, porque es desparramarse en otra cosa, volcarse, desintegrarse, volverse invisible, destruirse

‘Rainbow’ es la cuarta película como director del sevillano. Se trata de una adaptación libre y personalísima del clásico ‘El mago de Oz’ en cuyo montaje combina danza, música, moda y un reparto estelar que incluye el debut de la cantante Dora Postigo en la gran pantalla. Otra apuesta de riesgo para un creador que lleva una década revolviendo los cimientos del audiovisual de este país.

Sylvia Sleigh quiso retratar a ambos sexos “con dignidad y humanismo”. Para ella era necesario hacerlo porque las mujeres habían sido pintadas como objetos de deseo, en poses humillantes

Neil Gaiman habla de la esperada adaptación para Netflix de la serie de historietas que escribió a principios de los noventa protagonizadas por un maltratado Morfeo

Sa Bassa Blanca, un parque cultural en un espacio protegido creado por una pareja de coleccionistas compulsivos, alberga desde máscaras de tribus aborígenes a instalaciones de autores contemporáneos

Un equipo de 12 personas pinta 700 árboles que reproducen en otro paraje la obra del artista vasco
En la punta sur de la isla, en el corazón de una de las reservas naturales más hermosas del mar mediterráneo, ‘De Renava’ celebra lo mejor del arte contemporáneo internacional inspirándose en diferentes episodios de ‘La Odisea’
El violín alegre de la versión de ‘Ojalá que llueva café’ de Café Tacvba esconde una historia en la que su arreglista principal, Alejandro Flores, no subsiste de su arte y tampoco recibe las regalías que, dice, le corresponden

Las copias continúan presentes en el mercado aprovechando la escasa formación de algunos coleccionistas y el deseo de la obra ‘trofeo’

El MMK de Fráncfort reúne casi 700 obras del creador en una de las revisiones históricas más completas del icono de la modernidad

Los lectores escriben sobre los acuerdos a los que llegamos con nosotros mismos y que no cumplimos, la dinámica que atrapa a los jóvenes, las dificultades de la educación pública y los artistas que actúan en el transporte público

Algo tienen en común varias creadoras que se han puesto en alza en los últimos años: son mujeres de color, están muertas o retiradas, y sus obras han sido desenterradas por casualidad

Paula Modersohn-Becker no adoptó la mirada que la habría convertido en alguien respetado por sus contemporáneos, y alimentó la mirada propia, atendió a lo sencillo y nos mostró el mundo con toda su crudeza

La bailarina mexicana se fue del país a los 16 años y ha llegado a lo más alto de la escena internacional. Recibe a EL PAÍS en casa de sus padres, en Coyoacán, mientras se prepara para presentar ‘Bolero’
La prestigiosa bienal nómada Manifesta, que se celebra en Pristina antes de llegar a Barcelona en 2024, estimula la escena artística de Kosovo, que no cuenta con colecciones ni galerías

La nueva colección de calzado de Abarca quiere ser arte y parte: ejercicio creativo, pero también vehículo para presentar a autoras emergentes.

El trío musical da a conocer sus intereses y gustos más personales en un cuestionario acelerado

El fotolibro ha sido una herramienta narrativa primordial en la trayectoria del autor, cuyas publicaciones recombinan el pasado y el presente de las ciudades de América Latina en fragmentos en busca de la verdad