_
_
_
_
Viroides y obeliscos, genes en el límite de la vida

Viroides y obeliscos, genes en el límite de la vida

Los virus pasan por ser los entes biológicos más simples de la Tierra, tanto que existe un eterno debate en la comunidad científica sobre si pueden considerarse seres vivos o no. Pero en realidad existe algo aún más pequeño y sencillo que los virus, los viroides, cadenas circulares de ARN que no codifican proteínas, pero que causan enfermedades infecciosas en las plantas. Y por si pensábamos que estas eran las últimas rarezas extremas de la naturaleza, en 2024 se ha añadido el hallazgo de un nuevo tipo de forma biológica que está presente en nosotros mismos y que aún es todo un misterio: los llamados obeliscos.

El deshielo polar y su efecto sobre el ritmo del tiempo

El deshielo polar y su efecto sobre el ritmo del tiempo

Durante toda su historia, la humanidad ha medido el paso del tiempo en función de la rotación terrestre. Sin embargo, en 1967 esa misma humanidad —o más bien el reducido grupo de personas que se encargan de medir y controlar el paso del tiempo, los metrólogos— adoptó la “revolucionaria” decisión de cambiar de modelo de reloj, y sustituir el terrestre de toda la vida por un moderno reloj atómico. Y la definición clásica de segundo por una basada en la transición entre dos niveles de energía de un electrón de un átomo. El motivo detrás de esta decisión está en el hecho de que los relojes atómicos son mucho más estables que el terrestre, puesto que la velocidad de la rotación del planeta depende de diversos factores susceptibles de variar con el paso del tiempo.

La ciencia de las drogas

La ciencia de las drogas

El ser humano ha consumido sustancias psicotrópicas y adictivas desde antiguo. ¿En qué consisten? ¿Cómo actúan en el cerebro? ¿Cuáles son los mecanismos biológicos de la adicción? ¿Hay personas más propensas que otras? Exploramos la ciencia de las drogas.

La ciencia del cambio climático

La ciencia del cambio climático

Cuando en 1988 James Hansen, climatólogo de la NASA, declaró ante el Senado de EEUU que el efecto invernadero debido a la actividad humana estaba cambiando el clima, encendió una señal de alarma, aunque buena parte de la comunidad científica se mantuvo naturalmente escéptica a la espera de más evidencias. Hoy el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico prácticamente alcanza el 100%; la ciencia ya cerró este debate. Pero el camino hasta lo que hoy se considera una certeza científica ha sido largo y arduo.

Cómo convertir la humedad en agua hasta en las zonas más remotas

Cómo convertir la humedad en agua hasta en las zonas más remotas

Su principal objetivo en la vida es contribuir con la humanidad y el medio ambiente, a través de la creación de una nueva tecnología que permita obtener agua a partir de la humedad atmosférica. Max Hidalgo Quinto (Huancavelica, Perú, 1990) es un joven investigador cuyo noble propósito es, como él mismo explica, “brindar acceso a este recurso vital en lugares donde es difícil o imposible por métodos convencionales”. Además, la tecnología que ha desarrollado “puede ser parte de una de las alternativas que necesitaremos ante la inminente escasez de agua que viviremos en los próximos años”, asegura este biólogo peruano.

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, este miércoles en el pleno.
En Directo

Última hora de la actualidad política, en directo | Illa dice que buscará la investidura “por todos los medios” y Junts insiste en la viabilidad de que Puigdemont sea presidente

ERC critica que ni PSC ni Junts tengan ni la fuerza ni el liderazgo para presentar un candidato | El PP dice que solo apoyará “a quien le quite la llave al independentismo” y los comunes instan a los socialistas y a Esquerra a que se esfuercen en la negociación | Sánchez a Feijóo, tras el pacto para el Poder Judicial: “Bienvenido al cumplimiento de la Constitución”

_
_
_