_
_
_
_

Zelenski releva a un alto mando militar tras ser acusado por la brigada Azov de causar miles de bajas ucranias

La unidad ultranacionalista provoca un terremoto en el ejército al denunciar al general Yuri Sodol ante los servicios secretos de Ucrania por posible colaboración con Rusia

Imagen del ejército ucranio que muestra a un militar de la Brigada Mecanizada 24 mientras se dipone a disparar un obús cerca del frente oriental de Donetsk el 22 de junio.
Imagen del ejército ucranio que muestra a un militar de la Brigada Mecanizada 24 mientras se dipone a disparar un obús cerca del frente oriental de Donetsk el 22 de junio.UKRAINIAN ARMY / OLEG PETRASIUK (EFE)
Cristian Segura

Nuevo terremoto en el ejército ucranio. El comandante de la brigada Azov, Bogdan Krotevich, publicó el 23 de junio un comunicado en Telegram anunciando que había denunciado ante la Oficina Estatal de Investigación (DBR, los servicios secretos ucranios) al teniente general Yuri Sodol, comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas Ucranias. Krotevich reclama al DBR que investigue un abuso de poder por parte de Sodol, incompetencia en su mando e incluso su posible colaboración con el enemigo. Sodol fue cesado este lunes de su cargo por orden del presidente, Volodímir Zelenski.

La denuncia de Krotevich causó un seísmo político y ahondó en la fractura que existe en el ejército ucranio tras el relevo de Valeri Zaluzhni como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Zelenski despidió en febrero a Zaluzhni tras meses de fricciones y situó en su lugar al general Oleksandr Sirski. Zaluzhni contaba con un amplio apoyo en el estamento militar, a diferencia de Sirski, que es considerado como alguien sobre todo fiel al presidente. Sodol fue elevado en febrero por Sirski al cargo de comandante de las Fuerzas Conjuntas. Su despido, tan solo cuatro meses después, es un revés para el liderazgo del jefe máximo del ejército ucranio. A Sodol lo sustituye el general de brigada Andrii Gnatov. La orden de Zelenski no precisa los motivos del relevo.

Un acto de rebelión militar interna de tal calibre en Ucrania lo pueden llevar a cabo pocas personas, y una de ellas es Krotevich. La brigada Azov forma parte de la Guardia Nacional (dentro de la estructura del Ministerio del Interior) y es uno de los mejores regimientos en la defensa de Ucrania. Pero Azov no es solo eso: es la principal organización política de la extrema derecha ucrania y tiene lazos estrechos con otras brigadas militares de primer nivel.

Que Zelenski despidiera a Sodol en 24 horas es una prueba del peso de Azov, pero también lo son las durísimas palabras que escribió Krotevich contra el teniente general: “He solicitado al DBR una investigación contra un general que, en mi opinión, ha matado a más soldados ucranios que ningún general ruso”. “Es inaceptable que combatientes o comandantes de brigada sean juzgados por perder una posición o un punto de observación”, añadía Krotevich, “pero a este general no se le juzgue por perder regiones enteras, docenas de municipios y por perder a miles de soldados”. Según el oficial de Azov, “el 99% de los militares lo odian [a Sodol] por lo que hace”.

Sodol ha asumido durante la invasión rusa responsabilidades de primer nivel, como la defensa de Mariupol o el liderazgo del cuerpo de marines ucranio. Desde mayo era la máxima autoridad en el Grupo de Operaciones Estratégicas Jortitsia, que coordina las acciones militares en la provincia de Járkov y parte de la de Donetsk. En los últimos meses, había recibido ataques por parte de opinadores destacados que le han acusado de derrotas como el reciente rápido avance ruso sobre el municipio de Toretsk (en Donetsk). También se le ha criticado por condecorar el 22 de junio al alcalde de Odesa, Gennadiy Trujanov, al que los sectores más nacionalistas del país consideran prorruso.

El caso de Sodol es también una prueba de los nervios que dominan en el terreno político y militar ucranio ante la imposibilidad de hacer retroceder al invasor. Las tropas del Kremlin están avanzando en el frente de Pokrovsk y en mayo abrieron un nuevo escenario de batalla al norte de la ciudad de Járkov, en los límites con la provincia rusa de Bélgorod. Las fuerzas de Sirski han podido contener al enemigo en este sector de la guerra, gracias a la incorporación de unidades que estaban en la reserva y a la llegada de armamento occidental. Pero la ofensiva en Járkov también se llevó por delante a otro general, Mijaílo Drapatii, que era el comandante de la defensa de la provincia. Este fue sustituido por Yuri Galushkin.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_