_
_
_
_

La polarización en la red social X: así se libra la batalla entre seguidores y detractores de Boric

Un análisis del Centro de Estudios Públicos tras la última Cuenta Pública del mandatario chileno muestra cómo los usuarios discreparon por temáticas como aborto y seguridad

Gabriel Boric pronuncia su discurso de la Cuenta Pública, el 1 de junio en Valparaíso.
Gabriel Boric pronuncia su discurso de la Cuenta Pública, el 1 de junio en Valparaíso.Lucas Aguayo (Getty Images)

Cada cierto tiempo la polarización política emerge en Chile. Un episodio reciente se refleja en la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric, el 1 de junio, que ha servido a investigadores del Centro de Estudios Públicos (CEP) para analizar cómo sus propuestas fueron recibidas por usuarios de la red social X (antes Twitter).

El resultado del estudio, realizado por los investigadores Aldo Mascareño, Juan Rozas y Pablo Henríquez, ha concluido que la comunicación en X muestra los mayores niveles de polarización en los días posteriores a la alocución del mandatario chileno, específicamente el 2 y 3 de junio.

No es inusual que sea así, debido a que existe más tiempo para suscitarse una reacción, dice Mascareño a EL PAÍS: “En los días posteriores a la cuenta pública, la polarización se produce en torno a temas que comunica el presidente: el aborto, la seguridad, el avance de Chile. A través de ellos, la misma figura presidencial se ve polarizada en partidarios y detractores. Deja de haber términos medios en X”.

Boric asumió el poder con sólo 36 años el 11 de marzo de 2022, llevando por primera vez a la coalición de izquierdas Frente Amplio a gobernar en Chile. Los dos primeros años en el Palacio de La Moneda han sido desafiantes, ya que ha enfrentado dos intentos fallidos de redactar una nueva Constitución, una investigación de la Fiscalía por corrupción de militantes de uno de sus partidos políticos aliados (Revolución Democrática) por el caso Convenios y algunos revés en el Congreso, entre ellos el rechazo, hace poco más de un año, de la idea de legislar su reforma tributaria. Pero a mitad del camino, el presidente ha reconocido, precisamente en su última Cuenta Pública, que lo “más difícil ya pasó” y que hay razones para mirar con esperanza el futuro.

Hasta hace unos meses, en vísperas de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, una encuesta realizada por Criteria había arrojado que la mitad de los consultados atribuía al mandatario un aumento en la división política. Pero Mascareño indica que existen momentos y temáticas más álgidos que otros, los cuales suelen generar mayor polarización.

Crispación por temáticas

Para el estudio de CEP, que evalúa los sentimientos de los usuarios de X, las mayores diferencias de opiniones durante la Cuenta Pública de Boric se han producido en torno a la idea de avance o retroceso del país, que involucra a los actores principales del Gobierno, desde el presidente hasta sus ministros, y otros personajes políticos.

Sólo una temática fue reinstalada en la discusión pública en días previos a la presentación: el aborto, aunque se resalta que este tema ha tenido presencia recurrente en los últimos cuatro años a través de los procesos constitucionales. Al anunciar en su cuenta el ingreso del proyecto de ley de aborto legal en el Congreso para el segundo semestre de este 2024, vuelve al debate este tema, explica Mascareño.

Según los investigadores del CEP, en la tercera cuenta pública en un gobierno de cuatro años, el presidente puede decidir entre inclinar la balanza hacia la rendición de cuentas de los compromisos previos o asumir nuevos. “La última cuenta es de resultados. En la cuenta 2024, la política optó por una combinación de compromisos y rendición de resultados”, han detallado.

Asimismo, otros anuncios o propuestas han quedado subsumidos o se han mezclado con otros que acontecieron a inicios de junio, tanto en Chile como otros países, los que son alineados con la diferencia interna entre el gobierno de izquierdas y opositores, “incrementando la polarización”, concluye el análisis que ha examinado 7.600 mensajes de usuarios en X escritos entre el 31 de mayo y el 5 de junio de 2024.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_