_
_
_
_

López Obrador, sobre Estados Unidos: “Están muy malacostumbrados a meter las narices en otras partes”

El presidente responde al que fuera secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, que dijo que la reforma mexicana del Poder Judicial “probablemente” iniciará una guerra comercial con Estados Unidos

Andrés Manuel López Obrador y Mike Pompeo en una composición fotográfica.Foto: CUARTOSCURO / AP | Vídeo: EPV
Jorge Vaquero Simancas

Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado las críticas a la reforma del Poder Judicial del que fuera secretario de Estado de Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump, Mike Pompeo, para arremeter contra el país vecino. “Están muy malacostumbrados a meter las narices en otras partes”, ha dicho el mandatario este lunes en su conferencia mañanera sobre la política exterior estadounidense. El republicano escribió el pasado viernes en una columna de opinión publicada en el The Wall Street Journal que la reforma judicial en México “probablemente” iniciará una guerra comercial entre ambos países y que beneficiará a los carteles.

López Obrador ha expresado que el punto de vista de Pompeo está marcado por la campaña electoral en Estados Unidos, que culminará con las elecciones presidenciales el próximo noviembre. “Hay acusaciones mutuas, todo el mundo opina. Pasado mañana va a haber un debate entre el presidente Biden y el expresidente Trump, no se lo pierdan. Así es en Estados Unidos, en México y en todos los países. Cada vez que hay elecciones se desbordan las pasiones”, ha dicho el mandatario.

La puntualización sobre lo que sucede en el proceso electoral del país vecino se ha convertido en un reproche abierto a la política exterior estadounidense. “Están muy malacostumbrados a meter las narices en otras partes. No afecta a nada [la reforma judicial], son puros inventos. Es que ellos se quedaron anclados en la época de la Doctrina Monroe. De América para los americanos, entendiendo que América son ellos nada más. Hay una corriente muy intervencionista”, ha arremetido el mandatario.

Pompeo, que fue secretario de exteriores durante los últimos tres años de mandato del republicano Donald Trump (2016-2020), publicó el pasado viernes una columna de opinión titulada El legado radical de López Obrador en México. En ella acometía contra la medida con la que el presidente mexicano pretende que los ministros, jueces y magistrados sean elegidos por voto popular. “Los cambios constitucionales y políticos esperados en México alterarán la relación bilateral con Estados Unidos, provocarán caos en la frontera y probablemente iniciarán una guerra comercial. El resultado será el estancamiento económico en México. Solo se beneficiarán los cárteles que introducen veneno en ambas naciones”, escribió el republicano.

Las críticas del que fuera jefe de relaciones exteriores estadounidense han tenido su respuesta por parte de López Obrador, que ha criticado abiertamente el manejo de la crisis del fentanilo por parte de Estados Unidos. “Somos distintos y les ayudamos mucho porque evitamos que se trafique droga. De hecho, tienen ellos muchísimo consumo. Es de los países que más consume droga en el mundo. Y en vez de atender las causas, quieren resolver el problema solo enfrentando los efectos”, ha dicho el presidente mexicano.

López Obrador ha terminado con una comparación entre los modelos de educación que recibieron él y el exsecretario estadounidense. “Por eso opina Pompeo. No es un asunto personal, sencillamente Pompeo estudió en una escuela en donde la formación tiene que ver con buscar resolver todo con el uso de la fuerza y yo estudié en una escuela donde me enseñaron que los seres humanos no somos malos”, ha expresado el presidente.

Las relaciones entre México y Estados Unidos se han tensado por varios frentes en las últimas semanas. Hace siete días el Gobierno de Biden prohibió la exportación del aguacate mexicano tras una agresión a dos inspectores agrícolas estadounidenses en Michoacán. López Obrador ha manifestado que la medida fue demasiado dura y espera resolver el bloqueo este lunes, según ha explicado en su conferencia matutina. Ambos países también han tratado la orden ejecutiva que lanzó la Administración de Estados Unidos para cerrar la frontera tras superar las 2.500 detenciones al día.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_