_
_
_
_

López Obrador sobre los nombramientos del Gabinete: “Yo no estoy recomendando a nadie”

El mandatario repasa la lista de los primeros seis nombramientos del equipo de Gobierno de Sheinbaum y celebra especialmente la inclusión de Ebrard en la terna

Andrés Manuel López Obrador habla durante una conferencia de prensa matutina este viernes, en Palacio Nacional.
Andrés Manuel López Obrador habla durante una conferencia de prensa matutina este viernes, en Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE)
Elia Castillo Jiménez

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha dado su opinión sobre la primera parte del gabinete de su sucesora, Claudia Sheinbaum. El anuncio de los seis nombramientos que este jueves hizo la presidenta electa ha valido el beneplácito del mandatario. Varios de los próximos secretarios, entre ellos Marcelo Ebrard, repiten como funcionarios en la nueva Administración, aunque en diferentes puestos. A todos los ha calificado como “muy buenos” perfiles que garantizan la continuidad de su Gobierno. Ha dejado nuevamente claro que su mano no ha influido en la selección de los nuevos cargos. “Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie”, dijo en su conferencia matutina de este viernes.

El presidente ha hecho pase de lista de los próximos secretarios. “Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer. La presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos a mujeres y hombres que garantizan la continuidad del cambio”, respondió a los cuestionamientos. Empezó con Ebrard, su exsecretario de Relaciones Exteriores, que antes de regresar a redil denunció irregularidades en la interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y desconoció los resultados de la elección en la que compitió y en la que Sheinbaum resultó la candidata presidencial del partido.

El mandatario ha alabado el trabajo de su excanciller. “Tiene muchísima experiencia. Va, como él mismo lo expresó ayer por instrucciones de la presidenta, a hacerse cargo de mantener la política económica, comercial con el gobierno de Estados Unidos, que es muy importante”, dijo el mandatario. Resaltó también la participación de Ebrard en la firma del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, así como los resultados favorables del acuerdo: “Por eso ha crecido la inversión extranjera como nunca en el país”.

Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, resulta todo un acierto para López Obrador. “Fue embajador, entre otras cosas, de México en la ONU y tiene una trayectoria académica en el servicio público”, abundó el mandatario. Alicia Bárcena, que salta de la cancillería a la secretaría de Medio Ambiente, también tiene el aval del gobernante que entregará el poder a Sheinbaum el 1 de octubre.

Rosaura Ruiz, propuesta como titular de la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, también tuvo un comentario del mandatario. De ella ha destacado su trayectoria en el campo de la ciencia y en el desarrollo tecnológico. Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura, además de reconocerle su trabajo en la producción agropecuaria, confesó que también lo consideró para su gabinete. “Estaba planteando en otro lugar en la misma secretaría, en el mismo sector, pero un asunto personal le impidió ayudarnos en su momento, pero es de primera, reconocido mundialmente”, dijo.

En el recorrido de los nuevos nombramientos no ha podido faltar Ernestina Godoy, cercana suya desde que su casa era el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Encargada de temas de seguridad, al frente de la Fiscalía de Justicia en Ciudad de México durante la Administracion de Sheinbaum, estará ahora más cerca como consejera jurídica de la presidencia. “Cuando fuí electo para jefe de Gobierno en el 2000, hace 24 años, la invité para consejera jurídica en el gobierno de la Ciudad y ella aceptó, quiso ayudar y siempre estuvo asesorándonos. Y ella recomendó a Estela Ríos, la que es ahora consejera del gobierno federal, porque formaban parte de un grupo de abogados democráticos, mujeres y hombres”, concluyó.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_