_
_
_
_

Sheinbaum diseña un Gabinete de políticos veteranos y donde la Ciencia alcanza el máximo rango

Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena repiten como secretarios para la nueva Administración

Claudia Sheinbaum, presenta a los seis primeros miembros de su gabinete.Foto: MÓNICA GONZÁLEZ ISLAS | Vídeo: Reuters
Carmen Morán Breña

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado este jueves una parte del que será su equipo de Gobierno, que tomará posesión a partir del 1 de octubre. Se trata de hombres y mujeres que darán continuidad al proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador para este sexenio que ahora concluye y que se prometió como una transformación histórica del país. Pero no ha faltado el sello propio. Sheinbaum ha creado una nueva Secretaría [ministerio] de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, un gesto notable para un colectivo con el que el actual presidente no había mantenido la mejor de las relaciones. Además, ha colocado en la cartera de Medioambiente y Recursos Naturales a Alicia Bárcena, que dejará para ello la Secretaría de Relaciones Exteriores que ahora representa. Ambas mujeres tienen un extenso currículo académico y de alta gestión administrativa. En breves fechas se presentará lo que falta del Gabinete, carteras cruciales como las de Seguridad, Defensa Nacional y Marina, pero también Educación y Salud.

La continuidad con las políticas de este sexenio prometida en la campaña electoral tiene su reflejo, por ahora, en dos nombres, Alicia Bárcena y Marcelo Ebrard, ambos han sido cancilleres con López Obrador. Ebrard abandonó ese cargo para buscar la candidatura presidencial por su partido, una contienda interna le ganó Claudia Sheinbaum y que tensó las relaciones entre ellos durante un tiempo. Ahora será secretario de Economía, un departamento clave para el desarrollo con el principal socio comercial de México, Estados Unidos, de donde proceden algunas de las esperanzas de prosperidad económica para los próximos años. De talante diplomático, Ebrard deberá manejarse con el Tratado de Libre Comercio que se ha renovado con Estados Unidos y Canadá.

Procedente también de la actual Administración es Rogelio Ramírez de la O, que seguirá desempeñando la Secretaría de Hacienda, un puesto que se conoce hace días, cuando Sheinbaum lo comunicó en uno de los intentos por tranquilizar a los mercados y recuperar la cotización de la moneda, que se devaluó tras las elecciones. Además de este, Julio Berdegué será el encargado de la Agricultura.

La creación de una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que eleva de rango el antiguo Consejo de Ciencia mexicano, es el gesto más significativo de la presidenta electa. Ella misma es científica, licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental. Este ministerio es toda una declaración de intenciones sobre sus prioridades y viene a restañar heridas abiertas con el sector científico en el mandato de López Obrador. Del mismo modo, situar en la cartera de Medio Ambiente a una mujer como Bárcena, de formación ambientalista y veteranía política, promete solidez a uno de los temas que más fricciones ha ocasionado en el sexenio actual. López Obrador ha criticado mucho a los “pseudoambientalistas” que se oponían a sus proyectos.

El medio gabinete presentado hasta ahora lo conforman hombres y mujeres apegados a la presidenta electa, que han trazado con ella el programa electoral y que tienen experiencia política. Es el caso de Juan Ramón de la Fuente, que ocupará la Secretaría de Relaciones Exteriores. Médico cirujano, es un gran conocido de los mexicanos, puesto que fue rector de la gran universidad pública, la UNAM. Se ha desempeñado como representante de México ante la ONU y tiene en su haber “hasta 20 doctorados Honoris Causa”, alabó Sheinbaum. De carácter moderado y negociador, es el hombre que está comandando el traspaso de poderes entre la actual Administración y la siguiente.

Otra mujer, fiel al proyecto obradorista y de perfil feminista, Ernestina Godoy, será ahora la Consejera Jurídica, un cargo de máxima confianza para Sheinbaum. Ambas han trabajado juntas en la capital cuando la presidenta electa era la alcaldesa y Godoy la fiscal de Ciudad de México.

El gabinete, que se está presentando por dosis, falta completarse con carteras clave, como la Secretaría de Seguridad, la de Defensa Nacional y la de Marina, todas ellas concernidas en la lucha contra la violencia que vive el país. Para Seguridad vienen sonando desde hace tiempo el nombre de Omar García Harfuch, que ya ocupó ese cargo junto a Sheinbaum en el Gobierno de la capital. Para la Secretaría de Defensa Nacional, Sedena, y de Marina se esperan nombres de dos militares, algo tradicional en el Gobierno mexicano. No es obligatorio, pero habitualmente han sido militares los encargados de esas carteras. El gran cambio sería que Sheinbaum optara por primera vez por poner un civil al frente del Ejército. Falta también por designar al ministro de Gobernación, la persona que lleva las riendas del país en ausencia del presidente y que opera la política con el resto de mandatarios estatales y en las Cámaras.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_