_
_
_
_

Los empresarios reconocen ante Sheinbaum fallas en el sistema judicial y piden una reforma sin equivocaciones

Frente a unos 500 representantes de la iniciativa privada, la próxima presidenta de México promete un Gobierno sin nuevos impuestos, así como la reducción del déficit fiscal a 3,5% del PIB en 2025

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, saluda a Claudia Sheinbaum en la Reunión Anual del CCE, este miércoles en Ciudad de México.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, saluda a Claudia Sheinbaum en la Reunión Anual del CCE, este miércoles en Ciudad de México.CCE México
Karina Suárez

En la antesala de la discusión de una próxima reforma al Poder Judicial, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha reunido con más de 500 empresarios del país para delinear su plan de trabajo de cara a su próximo mandato y escuchar las dudas de la iniciativa privada sobre esta polémica propuesta aupada por el Gobierno de López Obrador. En un salón colmado de los principales capitales del país, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, ha reconocido ante Sheinbaum las “fallas” en las que ha incurrido el sistema de justicia en México y advirtió ante la futura titular del Ejecutivo que ante un posible cambio en la elección de jueces y magistrados no hay margen de maniobra para las equivocaciones.

“Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al presidente López Obrador, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”, hizo hincapié el titular del CCE, ante un salón lleno de industriales, financieros, empresarios turísticos y directivos de las principales empresas del país que se dieron cita en un hotel de la Ciudad de México este miércoles.

El vaivén en el tipo de cambio y el nerviosismo en los mercados derivado de esta posible reforma al Poder Judicial, a través de la mayoría calificada que Morena y sus aliados tendrán a partir de septiembre próximo, acapararon las inquietudes del empresariado en esta reunión con la próxima presidenta de México. En el tiempo de réplica a los planteamientos de la iniciativa privada, Sheinbaum aseguró que de ninguna manera la reforma al Poder Judicial va a representar autoritarismo ni una mayor concentración de poder. “La reforma al Poder Judicial y otras reformas que están planteadas, ahora se está abriendo un espacio de parlamento abierto con el Congreso de la Unión y los invitamos a participar ahí. De ninguna manera, esta reforma va a representar a autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo, por el contrario, el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía”, dijo en medio de una ola de aplausos.

La próxima inquilina de Palacio Nacional aprovechó el foro para reiterar que en su próximo Gobierno no realizará una reforma fiscal y puntualizó que obtendrán los recursos de una mejor recaudación fiscal en las aduanas y con una mayor digitalización al interior de la Administración federal. Sheinbaum adelantó que en su mandato se creará una Agencia de Transformación Digital que tendrá como objetivo la reducción de trámites y de corrupción. Sobre el tema de inseguridad y el cobro de derecho de piso, otras de las preocupaciones de los empresarios en esta reunión, Sheinbaum desplegó su estrategia integral de vigilancia y de combate a la delincuencia.

Sheinbaum enfatizó que bajo su mandato se mantendrá el equilibrio entre deuda y PIB. “No vamos a incrementar la deuda, los indicadores macroeconómicos los vamos a mantener y continuaremos con finanzas públicas sanas. Estamos haciendo un presupuesto muy responsable, nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue máximo a 3,5 % del PIB. Este año estará cerrando más del 5%, la razón fundamental es el cierre de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025. Vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir de 2026, no habrá gasolinazos y no habrá aumentos en los precios de la luz”, prometió.

La reunión con el CCE también ha servido como una carta de presentación por parte de los industriales en la que aseguraron que existe el potencial para desembolsar hasta 40.000 millones de dólares en el país. En este listado de futuras inversiones, Cervantes refirió que empresas como Femsa, Transcanada y Grupo México tienen en sus proyecciones desembolsos millonarios.

Entre los asistentes figuraron el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; el dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón; Máximo Vedoya, presiente de Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León; por parte de la Asociación de Bancos de México asistió Eduardo Osuna, entre otros representantes de la iniciativa privada.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_