_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 26/06/2024

El ejército israelí ataca el norte y el sur de Gaza y se enfrenta con Hamás en Rafah | El Parlamento israelí inicia los trámites para convertir en permanente la ley que prohíbe la difusión de medios extranjeros que “dañen la seguridad” del Estado | Un asesor de seguridad de Netanyahu afirma que “pronto” se aplicará el plan de posguerra en Gaza

Varios niños palestinos desplazados reciben comida caliente distribuida por una ONG, este miércoles en Deir Al-Balah en Gaza.
Varios niños palestinos desplazados reciben comida caliente distribuida por una ONG, este miércoles en Deir Al-Balah en Gaza. Ashraf Amra (Anadolu/ Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las fuerzas israelíes atacaron este miércoles varias zonas de Gaza y los residentes informaron de feroces combates durante la noche en Rafah, en el sur del enclave palestino. Los combates se intensificaron en el barrio de Tel Al-Sultan en el oeste de Rafah, donde los tanques también trataron de abrirse camino hacia el norte en medio de fuertes enfrentamientos. Los brazos armados de Hamás y la Jihad Islámica informaron de que los combatientes atacaron a las fuerzas israelíes con cohetes antitanques y bombas de mortero.

Por otro lado, el parlamento israelí (Knéset) aprobó en una votación preliminar una moción para convertir en permanente la conocida como ley Al Jazeera, la norma que prohíbe de manera temporal la difusión en Israel de cualquier medio extranjero que “dañe la seguridad” del Estado. La Knéset comenzó en abril los debates sobre este proyecto de ley con el que materializó poco después el cierre temporal de las oficinas en Israel del canal catarí Al Jazeera, al que acusa de difundir “emisiones incendiarias contra Israel que buscan perjudicar la seguridad nacional”. Desde entonces, el Gobierno israelí ha ido prolongando de mes en mes esta orden temporal que expira a finales de julio, con el fin de mantener congeladas las actividades del medio catarí en territorio israelí. El Gobierno aspira a aprobar esta ley antes de ese plazo para hacer permanente el cierre de Al Jazeera, el medio con mayor despliegue dentro de la Franja y al que Israel acusa de tener vínculos con Hamás.

Además, el jefe del comité parlamentario israelí sobre Defensa y Asuntos Exteriores, Yuli Edelstein, rechazó someter a votación un proyecto para extender temporalmente el servicio militar de los reservistas, cuando Israel se enfrenta a una escasez de combatientes en plena guerra. El parlamentario, miembro del partido Likud del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió ir en contra de los intereses de su propia formación y aplazar la votación hasta lograr un consenso amplio, es decir, que la medida cuente con el apoyo de al menos parte de la oposición. La propuesta, respaldada por el Ministerio de Defensa, aumentaría la edad de reclutamiento de militares en la reserva de 40 a 41 años para los soldados rasos y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses. Muchos consideran que la mejor solución para engrosar las filas de las fuerzas israelíes, que llevan más de ocho meses combatiendo en Gaza y se enfrentan ahora a una escalada de tensión con Hezbolá, es reclutar a parte de los 63.000 ultraortodoxos en edad militar que hasta ahora han estado exentos de realizar el servicio militar obligatorio.

Asimismo, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que se ha logrado un progreso significativo en la solución del problema del suministro de municiones estadounidenses a Israel durante sus reuniones con funcionarios de la Administración de Biden en Washington esta semana. Netanyahu había reiterado la semana pasada sus críticas a Estados Unidos por retener algunos envíos de armas a Israel, afirmando que desde hace cuatro meses se han reducido los suministros, en una dura entrevista en la televisión israelí. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, respondió al primer ministro israelí explicando que Washington no ha cambiado su posición con respecto a los envíos. Gallant está así concluyendo su visita a Washington para discutir la próxima fase de la guerra en Gaza contra los militantes de Hamás, el aumento de las hostilidades con los combatientes de Hezbolá en la frontera con Líbano que han generado temores de un conflicto más amplio y las preocupaciones compartidas entre EE UU e Israel sobre el programa nuclear de Irán.

Por último, la defensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solicitó al Tribunal de Distrito de Jerusalén que el mandatario no tenga que testificar en su juicio por corrupción hasta marzo de 2025. “En la realidad actual, en la que se requiere a la defensa preparar al primer ministro para ofrecer testimonio en medio de una guerra, el período de tiempo necesario para hacerlo sin comprometer sus derechos y su defensa es mucho más largo” de lo habitual, dijeron los abogados de Netanyahu en un documento judicial recogido por la prensa israelí.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_