
Sabiduría indígena en las aulas para proteger el planeta
Líderes indígenas comparten en España sus conocimientos ancestrales sobre la preservación medioambiental y buscan ayuda para proteger sus comunidades y frenar el cambio climático

Líderes indígenas comparten en España sus conocimientos ancestrales sobre la preservación medioambiental y buscan ayuda para proteger sus comunidades y frenar el cambio climático

Las mujeres de esta comunidad de la Amazonia están a cargo de reforestar y preservar costumbres ancestrales en una parte del bosque de Shampuyacu, un proyecto que las empodera, protege la biodiversidad y ya ha sido reconocido por el Gobierno peruano

Tras el diagnóstico, muchas mujeres se exponen al estigma, el abandono y la soledad. Los grupos de apoyo se forman para afrontar juntas los retos de la enfermedad

El año 2022 fue sombrío por el estallido de la guerra en Ucrania, el aumento del hambre o el retroceso en el desarrollo humano. Hubo también personas e iniciativas que ayudaron a mejorar el mundo. Esta son algunas de ellas

Mientras los afectados por la lepra y otras dolencias olvidadas no tengan voz, ni el poder de influir en la formulación, implementación y evaluación de políticas, lograr los objetivos relacionados para su manejo y reducción se nos seguirá escapando de las manos

La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible

Varias emprendedoras del delta del Sine-Saloum, en Senegal, han decidido cambiar su destino buscando actividades generadoras de ingresos que les ayuden a impulsar su autonomía económica

Aún hay tiempo para cambiar el futuro, pero tanto gobiernos, como empresas y ciudadanía deben involucrarse en descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, lograr una mayor transparencia y fortalecer las democracias
La segunda mayor favela de la ciudad más poblada de Brasil ha decidido crear sus propias iniciativas solidarias para garantizar cuidado y comida a sus residentes

Los niños menores de cinco años son la población más susceptible a los impactos del paludismo. Construir un sistema sanitario que contemple la inmunización a gran escala reducirá la mortalidad de los más pequeños

La llamada localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible convierte a los poderes subestatales en actores de transformación comunitaria y global a la vez, desde una posición de cercanía con la ciudadanía y con capacidad de resolver sus necesidades concretas

Yabouy Home Cooking es a la vez un centro de formación para jóvenes gambianos y un restaurante para turistas que quieran conocer la cultura gastronómica del país

Ida Cham abrió su casa a los turistas y montó una escuela de cocina tradicional gambiana para contrarrestar la expansión de los platos occidentales en su país

Los expertos alertan del desperdicio de comida que se produce en los hogares españoles durante estas fiestas y aconsejan a padres y madres ser ejemplo para sus hijos y ser didácticos con ellos

La subida del precio de los alimentos y la apreciación del dólar ha puesto en jaque a las economías africanas que, a pesar de contar con un 60% de tierra arable, importa la mayoría de su comida. Producir en el continente es una cuestión de seguridad nacional

Desarrollar urbes cada vez más habitables y equitativas requiere revertir rutas ya exploradas, ideas claras y, sobre todo, paciencia

Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo

En un país con más de dos millones de desplazados y dos golpes de Estado en menos de un año, los jóvenes músicos de un pequeño colegio, donde violines y chelos dialogan con koras, percusiones y balafones, se preparan para los conciertos de Navidad

La crisis energética y la falta de recursos renovables obliga a configurar un nuevo modelo de ciudad en la que caminar o ir en bicicleta se conviertan en una palanca hacia espacios más sostenibles y resilientes

La falta de formación del personal sanitario, el estigma y los escasos mecanismos del Ministerio de Salud para rastrear los casos agravan los contagios en el país

Los chefs de locales gastronómicos se proponen cumplir los objetivos fijados por Naciones Unidas cambiando sus técnicas de elaboración de platos

Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen

A las mujeres, la publicidad las sexualiza hasta casi siete veces más que a los hombres en países del Caribe, mientras que los varones son representados el doble como trabajadores y fuente de ingresos en México, según un informe de Unicef y el Instituto Geena Davis

Un colegio de Kenia enseña a los alumnos a disfrutar y apreciar su cultura y a sentirse orgullosos de su origen africano

Consumimos a costa de la extinción de los bosques de medio planeta, algo que la UE quiere impedir regulando la importación de productos que la causan, como el café, el cacao, el aceite de palma, la carne de vacuno, la madera o el caucho

Aunque las brigadas de vacunación para erradicar este virus establecen nuevas estrategias para combatir su avance, los organismos nacionales e internacionales chocan con el repudio de las comunidades locales más alejadas

El coordinador de la Alianza Nacional para poner fin a la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil en Etiopía explica que se mutila a las chicas para asegurar las posibilidades de que contraigan matrimonio

La aprobación de un fondo sobre “pérdidas y daños” establece un principio ético que podría ir mucho más allá de su dotación económica

La sobreproducción de alimentos, el uso de fertilizantes sintéticos y el calentamiento global amenazan la biodiversidad de la tierra. Lo que queda es idear estrategias que mitiguen estos impactos

Muchas de las mujeres que han sido madres recientemente y viven con el VIH en este país ahora mismo no tienen elección. El conflicto ha destruido el sistema de atención sanitaria, con ataques a más de 700 establecimientos de salud y un número incalculable de trabajadores sanitarios y pacientes desplazados, heridos o muertos

Pasar del decir al hacer es el nuevo reto de este sistema económico, que busca potenciar el consumo responsable, las finanzas éticas y el comercio justo

Solo en 2021, la mayor parte de los 1,5 millones de nuevas infecciones que se produjeron se dieron entre las poblaciones más vulnerables y marginadas

Importar el sol del Sáhara para suministrar energía limpia y de bajo coste es el sueño que albergan desde hace décadas los países europeos y que ahora resurgen al calor de la crisis energética

Construir redes sólidas de intervención se vuelve cada vez más prioritario en una región donde la malnutrición se recrudece, sobre todo entre las mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes y de entornos rurales

Los asentamientos chabolistas de la capital de Kenia albergan al 60% de la población, pero sus habitantes no esperan recibir ayuda del Gobierno. Algunos antiguos delincuentes han decidido tomar las riendas y asegurarse de que sus barrios son seguros, verdes, y están limpios

Ocho de los diez países con mayores índices de aislamiento escolar están en la región. Cuba y República Dominicana son los únicos con cifras similares o inferiores a la media de la OCDE

La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles

Chris Canaday es un estadounidense que lleva 31 años en el país sudamericano y ha diseñado varios modelos de inodoro sin agua que produce fertilizante

Debemos aprovechar la COP27 para dar a la producción de alimentos y a la agricultura una silla y una voz iguales en la mesa de debate sobre el cambio climático, al igual que la energía o el transporte

Una modelo indígena que pisó la alfombra roja de Venecia, una afrobrasileña de Fridays for Future y una activista que lucha contra los haters de Bolsonaro tratan de alterar la agenda política desde las redes