
Carmiña Villegas: “No quiero parecerme a la urbanidad de Carreño”
La referente digital de la etiqueta publica el libro ‘Qué diría Carmiña’, un manual para los apasionados de la mesa

La referente digital de la etiqueta publica el libro ‘Qué diría Carmiña’, un manual para los apasionados de la mesa
El expresidente podrá cumplir la pena en arresto domiciliario

Siete propuestas pueden ayudarnos a defender el Estado liberal frente a quienes quieren destruirlo

La actriz se sometió a una operación el pasado octubre, y tras los rumores sobre su estado de salud abandonó su habitual silencio para desmentir la noticia de su fallecimiento
Macron planea anunciar la nueva medida, que ya han puesto en marcha países como Alemania y Bélgica, y busca aumentar el número de reservistas a cambio de 2.000 euros mensuales

Convertido en una estrella en Francia, este discípulo de Thomas Piketty propone un impuesto mínimo del 2% a las grandes fortunas y reabre el debate sobre la justicia fiscal en toda Europa

Una movilización con políticos, vecinos y activistas protesta contra el asesinato de Mehdi Kessaci, hermano de una activista y político antidroga

El Gobierno francés recorta la subvención al evento tras la denuncia a la mala gestión por parte de la organización del certamen y el despido de una empleada que denunció una violación


La ciudad francesa celebra 30 años desde que fuera proclamada patrimonio mundial de la Unesco, y 25 años de su reinado como capital cultural europea. Aquí espera el legado de la historia, pero también muchas novedades de un destino que respira y se mueve a lo grande

El ministro de Justicia y el de Interior viajan a Marsella tras el asesinato del hermano de un político y activista antinarco y equiparan la amenaza de estas organizaciones al terrorismo

La Comisión califica de “espantosas” las respuestas y recuerda que X está obligada a actuar “contra los riesgos relacionados” con la inteligencia artificial

Bruselas defiende su compromiso de dejar de recibir combustible procedente de Moscú el 1 de enero de 2027. El escollo está en los contratos a largo plazo

Hay cañones y desfiladeros de todos los colores y en todos los climas y paisajes. Son más o menos largos y profundos (el mayor, de más de 5.000 metros de profundidad) y siguen en evolución siendo testigos de la paciencia infinita con la que la naturaleza crea paisajes con los elementos. Y, aunque a menor escala, algunos de los mejores están en España

El presidente francés, en plena consternación nacional, arremete contra las consumidores sociales de las urbes

Un tribunal desestima la petición de una asociación de consumidores, que exigía que se prohibiera la comercialización tras saberse que se filtraba el agua de manera ilegal

El Louvre cede hasta mayo 10 obras magníficas que completan conjuntos escultóricos españoles de entre los siglos VI y I a. C.

El ataque a la BBC muestra que el conglomerado de ideología conservadora quiere reducir a los medios estatales a la irrelevancia

La pinacoteca anuncia la clausura de la galería Campana, que alberga varias salas dedicadas a la cerámica griega, apenas un mes después del robo de las joyas de Napoleón

El presidente de Ucrania visita París por novena vez desde el comienzo del conflicto, esta vez como potencial cliente de la industria armamentística francesa

Los refugiados y migrantes irregulares necesitarán permanecer 20 años en el Reino Unido, frente a los 5 actuales. Su situación será revisada cada 30 meses

Las compraventas de pisos de nacidos en el extranjero se disparan en Cataluña: ya son el 19% del total de operaciones, un “pico histórico”

Conviene preguntarse dónde y para quién exactamente Simone Weil alcanza en nuestro tiempo un gran grado de popularidad


Un agente cuenta la intervención contra los terroristas y para sacar a la gente de la sala de conciertos de París en el décimo aniversario de los mayores atentados terroristas que ha vivido Francia

Diez años después, la sensación de irrealidad que me provocaron los atentados yihadistas de 2015 en París me sigue acompañando

Un acto celebrado en el Instituto Francés en homenaje a las 130 personas asesinadas en 2015 subraya la solidaridad entre ambas capitales europeas, víctimas de ataques terroristas
Una impresionante ceremonia, diseñada por los autores de los Juegos Olímpicos, y la reivindicación de una sociedad más unida y sin odio recuerdan en París a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015

Ha pasado una década desde que el 13 de noviembre de 2015 el terrorismo yihadista cambiara la historia del país galo


Una década después de los atentados, el dispositivo de vigilancia antiterrorista se mantiene en Francia

Los intentos de atentar en Francia han disminuido enormemente en la última década, pero la amenaza ha mutado y sigue siendo objeto de preocupación de la inteligencia

En menos de cuatro horas el grupo terrorista Estado Islámico acabó con la vida de 130 personas y dejó otras 350 más heridas en varios ataques simultáneos en la capital francesa

La decisión de la Santa Sede cierra décadas de controversia con la supuesta vidente Madeleine Aumont, que en los años setenta dijo haber visto a Cristo en 49 ocasiones

La medida era una condición innegociable del Partido Socialista para evitar tumbar al frágil Gobierno de Sébastien Lecornu

El autor, de 81 años y enfermo de cáncer, fue condenado a cinco años de cárcel por “atentar contra la integridad del Estado” tras declarar que parte del territorio argelino formó parte de Marruecos

La tarde del robo de las joyas de la Corona francesa, la imagen de quien parecía un investigador ‘noir’ junto a la policía dio la vuelta al mundo. Una vez resuelto el misterio, hablamos con este joven aficionado a la moda clásica

La histórica sala, donde murieron 90 de las 130 víctimas del peor atentado en la historia de Francia, ha logrado salir adelante a pesar del trauma, las dificultades económicas y el cambio de propietarios

Los que regresaron tras la muerte de Franco padecieron un cortocircuito, el de descubrir que ya no existía el país que dejaron atrás

Parte de la pérdida de legitimidad del Antiguo Régimen se basó en la forma en la que se comunicaban los parisinos, según muestra ‘El temperamento revolucionario’, del historiador Robert Darnton