La mayoría de países incumplirá el plazo para presentar sus nuevos planes climáticos ante Naciones Unidas
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
Miles de habitantes de Goma están bloqueados en sus casas, sin electricidad y apenas víveres, mientras la violencia toma las calles. La situación es aún más preocupante en los campos de desplazados de la periferia de la ciudad, totalmente dependientes de la ayuda humanitaria
La UNRWA sostiene que no ha recibido la notificación para detener su actividad en Jerusalén. Una quincena de israelíes han celebrado el veto con brindis y pintadas frente a la sede del organismo
Cerca de 300 militares rumanos a sueldo de Kinshasa se entregan a Ruanda tras caer derrotados en Goma frente al M23. Dos empresas privadas con profesionales formados en ejércitos de Europa combaten junto al ejército congoleño
Varias organizaciones afirman que tendrán que frenar los programas que reciben apoyo de la USAID, la agencia estadounidense para el desarrollo internacional
Los hospitales están desbordados ante la llegada de heridos de bala y morteros. Mientras, los que huyen de la ciudad se juegan la vida en embarcaciones para alcanzar Ruanda. Naciones Unidas habla de “numerosos cadáveres en las calles”
El avance de la guerrilla le ha permitido hacerse con el control de nuevas minas de coltán, el valioso mineral con el que se fabrican los teléfonos móviles
Permitir que tropas israelíes permanezcan en territorio ocupado únicamente servirá para reforzar a Hezbolá
Congo acusa al país vecino de haberle declarado la guerra. El grupo rebelde pide a los habitantes de la localidad que se mantengan tranquilos después de su “liberación”
Los combates llegan a los alrededores de la ciudad y el aeropuerto horas antes de una reunión urgente del consejo de seguridad de Naciones Unidas
El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma
Karim Khan solicita a los jueces que emitan órdenes de arresto al considerar que Haibatulá Ajundzadá, dirigente máximo de Afganistán, y el presidente del Supremo son responsables de crímenes de lesa humanidad por motivos de género
Es el primer territorio del sudeste asiático que permite las uniones entre personas del mismo sexo, que ya son legales en 38 países
Una joven periodista gazatí describe la entrada en vigor del alto el fuego. El alivio de salir sin miedo por la calle queda empañado por la tristeza de caminar entre ruinas, la resiliencia colectiva choca con la certeza de que harán falta años para reconstruir esta tierra arrasada
Guterres alerta de la creciente impunidad, y el jefe de la Agencia de la Energía Atómica denuncia la expansión de los arsenales nucleares
La retirada del Acuerdo de París, de la OMS y del pacto para gravar a grandes multinacionales se suma a los anuncios expansionistas del presidente y su convencimiento de que “el mundo necesita a EE UU”
La CIJ y el ‘macrojuicio’ de Vanuatu podrían servir como base para litigios climáticos en el ámbito nacional, aumentar la presión política sobre los grandes emisores y establecer un precedente para futuros acuerdos jurídicamente vinculantes
El presidente republicano rompe con el multilateralismo sin calcular que el hueco que deja lo puede ocupar su rival, China
Un informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas alerta sobre las graves consecuencias para la población civil debido a los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el bloque 33 de las disidencias de las extintas FARC
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
El mundo se precipita a una época turbulenta. Resentimientos acumulados marcan el cambio en las relaciones de los distintos bloques políticos, escribe el periodista Andrea Rizzi en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Imágenes capturadas por jóvenes artistas y la tradición poética oral de campesinas de los años setenta coinciden en mostrar un país desconocido y sorprendente, donde las protagonistas son las mujeres, a las que los talibanes quieren acallar desde 2021
Cuando se le pregunta a una mujer afgana qué será de su futuro, a menudo responde ‘Inshallah’, que sea lo que Alá quiera. Pero desde el regreso de los talibanes al poder, su futuro lo marcan ellos en nombre de Alá. EL PAÍS viaja de la mano de Unicef al corazón de Afganistán, un país en el que las niñas ya saben que tendrán que dejar la escuela y las mujeres, fingir que nunca estuvieron en ella.
Una exposición en Madrid muestra fotografías de la vida cotidiana de los palestinos desde 1949. Son instantes capturados sobre todo por ciudadanos anónimos y donados a un museo para inmortalizar una sociedad que cohabita con el conflicto
La ONU prevé un avance del 2,8% en la actividad económica mundial, el mismo que el año pasado
Las mujeres del país, a las que los talibanes les han cerrado las puertas del mercado laboral y de los centros educativos, se ven obligadas a realizar agotadoras tareas manuales para poder comprar comida
El empobrecimiento acelerado durante la guerra sitúa al país como uno de los de peor desempeño de todo el mundo en la última década. El posible levantamiento de sanciones internacionales puede impulsar el inicio de la recuperación
Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas
El documento de Naciones Unidas advierte de que la ofensiva iniciada en octubre de 2023 ha colocado el sistema al borde del colapso
António Guterres recalca que se ha completado una “década de calor mortal” con los 10 años de temperatura media más alta desde que hay registros
Estos cuatro civiles palestinos, que han protagonizado reportajes de Planeta Futuro o han ayudado a que podamos escribirlos a distancia en los últimos 12 meses, terminan el año más debilitados, en duelo por sus allegados muertos y soñando con un alto el fuego en la Franja
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
Las fuerzas israelíes se sienten probablemente muy protegidas al no circular relatos de sus actividades
El aumento de la depresión, la ansiedad o los intentos de suicidio son algunas de las consecuencias de las leyes de la moralidad. Un informe de la ONU indica que el 68% de las mujeres describe su salud mental como “mala” o “muy mala”, y atribuía su angustia a la eliminación “sistemática” de las mujeres de la vida pública
Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, hace balance a través de imágenes de este 2024, un año en el que los nuevos conflictos, la agudización de las crisis y los desastres provocados por la emergencia climática han provocado el éxodo de casi 123 millones de personas, según datos de finales de junio
El país cierra su año más mortífero, con más de 5.000 muertos por la violencia y la respuesta de la comunidad internacional, desde el punto de vista político y financiero, es demasiado tibia
La condena de los intentos de Israel de desmantelar la agencia de la ONU para los refugiados palestinos se ha disipado por una falta de coraje político que amenaza las bases del orden internacional
La presidencia brasileña del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas más relevantes de los ODS. La comunidad internacional no debería desaprovecharla
El último informe de IPBES, un grupo de expertos de la ONU, advierte de que las crisis medioambientales, sociales y económicas interactúan y se agravan mutuamente
La COP de la ONU celebrada en Riad genera compromisos valorados en más de 12.000 millones de dólares para frenar la degradación de los suelos