
Gaza se ahoga en la basura
Toneladas de residuos, caldo de cultivo perfecto para enfermedades e infecciones, siguen en las calles de la Franja, pese al alto el fuego. La ONU explica que no hay acceso seguro a los dos grandes vertederos del territorio y que falta material y seguridad para limpiar las montañas de desechos, que siguen creciendo




