![Farmacia en Gaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AZIOL5JC2NF6FJHU6BTUYHS6YU.jpg?auth=f1976479e3ff6ecc27e9cea747aaa1a8a522f7275f7e012d4cf9338eed893e42&width=414)
Una farmacia palestina en medio de las ruinas en Gaza
El farmacéutico Samar Farajallah, cuya casa y negocio fueron destruidos por los bombardeos israelíes, vuelve a recibir clientes en un local construido con lonas y vigas de madera tras la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja
![El farmacéutico gazatí Samar Farajallah vuelve a recibir clientes en la ciudad de Gaza tras el alto el fuego acordado entre el movimiento islamista palestino Hamás e Israel el 19 de enero. La farmacia que ha logrado reabrir ofrece las reservas de este farmacéutico en una frágil estructura construida con lonas y endebles vigas de madera. Imagen tomada el 3 de febrero de 2025.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2A3WJX5XTBCQTDEG6N22PTOK5Y.jpg?auth=5af4170ec2a8f977af627870c225f70b1a4615e30bd05c9fb571201590c5a520&width=414)
![Farmacia en Gaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AZIOL5JC2NF6FJHU6BTUYHS6YU.jpg?auth=f1976479e3ff6ecc27e9cea747aaa1a8a522f7275f7e012d4cf9338eed893e42&width=414)
![Un cliente recibe una caja de Permetrina, un medicamento en crema que se receta para el tratamiento de problemas dermatológicos como la sarna. La guerra con Israel ha dinamitado el sistema sanitario gazatí. En este momento y según cifras de la ONU, 18 de los 35 hospitales de la Franja están funcionando parcialmente. Hay además 11 hospitales de campaña abiertos, aunque trabajan a medio gas, y solo siete de los 26 centros de salud de UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, siguen operando.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/55VSCJMYFRGRZFYYSQQIE3M6ZE.jpg?auth=9c71de86cc935dbb53099807caf37eeaccf2919f78356d521da2322e793d1447&width=414)
![La esposa de Samar Farajallah organiza algunos medicamentos en medio de la improvisada farmacia. Según cifras de Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, 10.000 camiones de ayuda humanitaria entraron en la Franja desde el 19 de enero, día en que comenzó el alto el fuego, hasta el 6 de febrero. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó por su parte de que había recibido 63 camiones de suministros médicos para reponer sus tres almacenes en Gaza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EODY5455WNABHCR3Y25S6I46BY.jpg?auth=d5745505295a47c595125d03a004672f3d3de640ae59216b7716e57f9cf1db92&width=414)
![Las enfermedades se han extendido en Gaza debido a la falta de atención médica primaria durante la guerra, sumada a las terribles condiciones de higiene que han soportado los palestinos de la Franja, que tuvieron que desplazarse del norte al sur, muchas familias varias veces, y terminaron viviendo en tiendas de campaña para huir de los bombardeos. El hambre también ha castigado duramente a los más vulnerables y la ONU calcula que 60.000 niños requerirán tratamiento por malnutrición aguda en 2025. En la imagen, varios clientes esperan para ser atendidos en la precaria farmacia de Farajallah.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H7XNUA3PCZGMZLM5YQ3XDOV6HU.jpg?auth=37f7204ec997b2f2a9f5e4af17b2611f3d6b07ac45a0337664f31e8ebac8dcad&width=414)