
‘La fiesta’, de Tessa Hadley: dos hermanas descubren el mundo
Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra

Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra

El autor, que trabaja en el Museo del Prado, presenta su tercera novela, ‘Ecos en la nieve’, fraguada entre turistas y obras de arte

El poeta y crítico publica novela: ‘Esencial Azar’, una historia sobre las coincidencias y el destino

En Marciano, Nona Fernández presenta a los frentistas como unos militantes reflexivos e idealistas, llenos de matices en su lectura de la propia historia y, por lo tanto, tratados con excesiva dureza por una transición pactada con los militares

Desde mediados del siglo XIX, esta droga ha mantenido una relación constante con la cultura. Su presencia actual en la literatura revela un rasgo determinante del presente: la adicción al ego en un mundo intoxicado

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Alfred de Montesquiou y Névil, Susana Koska, Anuk Arudpragasam, Katharina Winkler, Fernando Belzunce, Isabella Hammad y la última aventura de Astérix

En el escritor, que recibe el premio Princesa de Asturias, el don de la sorna y la paciencia se alían con el don narrativo para generar una suerte de antídoto contra el envaramiento sermoneador, el drama españolista, el melodrama independentista y cualquier suerte de sacudida electrizante

Este viernes tendrá lugar el primer show en español de la reconocida actuación narrativa en el territorio continental estadounidense, bajo el lema de ‘Atreverse y qué significa vivir sin miedo’ en el Museo del Barrio de Manhattan

Como autobiografía ficticia, poema narrativo o novela basada en testimonios reales y escrita en verso, Katharina Winkler decanta la realidad más cruda en una historia estremecedora

Un viaje en un tren estrepitoso y colorista para acudir a un funeral se convierte en una brillante metáfora de todo un país y una vida

Susana Koska halló un tesoro oculto e impagable: la documentación sobre este escritor olvidado. En la preciosa ‘Las consecuencias’ se indaga sobre su vida, las dos ideologías en pugna y la historia de España

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Petros Márkaris, Julio Llamazares, Gary Marcus, Ana Penyas, Martín López Lam, Alison Bechdel, Alix Garin, Catherine Gauthier y una adaptación de Helena Bonastre y Catalina González Vilar de un cuento de Martín Gaite

Autoras y cineastas coinciden en recrear la vida en clausura y colocar a las religiosas en el centro de sus relatos, que hablan de mujeres olvidadas y un anhelo de trascendencia

Se reedita ‘El camino de los ingleses’, el libro donde el escritor relató el final de una adolescencia y la transformación de todo un país

‘La ira de los humillados’ es la nueva entrega de los casos que investiga Kostas Jaritos: una novela negra que transmite el turbio estado de ánimo colectivo por los destinos de nuestras sociedades, asoladas por tantas crisis

El escritor recorre el camino que emprendió su progenitor como voluntario del Regimiento de Transmisiones: en ‘El viaje de mi padre’ entremezcla su viaje actual con la memoria fragmentaria del pasado

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Giuliano da Empoli, Eduardo Berti, Elvira Navarro, Richard Flanagan, Daniel Gómez Aragonés, Rita Bullwinkel, James Patrick Mallory, Fernando Vallespín y Deirdre Madden

Deirdre Madden retrata con gran sensibilidad y habilidad un asunto histórico tan complejo como el conflicto norirlandés a través del prisma de tres hermanas

Només hi ha dos contes on no figura cap episodi cruent, però no és un llibre macabre ni de terror

Eduardo Berti muestra las infinitas posibilidades de la literatura narrando la biografía del mejor jugador del mundo a través de monólogos de testigos de su juego: “Con un solo movimiento ocurrían mil cosas”

Personajes solos y que se saben solos, inmersos en una niebla callada de tedio y fatalidad, pueblan los cuentos del nuevo libro de la escritora onubense

Como si fueran una reflexión moral, política y existencial, Richard Flanagan publica las memorias que escribió tras un diagnóstico erróneo de demencia que le daba 12 meses antes del colapso cognitivo

La autora estadounidense, recomendada por Barack Obama y finalista del premio Pulitzer con ‘Golpe de luz’, explora en su primera novela los límites del cuerpo

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Arundhati Roy, Juan Tallón, Josep Palàcios, Carlos Arenas Posadas y Máriam Martínez-Bascuñán

‘Alfabeto Terminal’ recopila las narraciones de un experto creador de atmósferas a medio camino entre la pesadilla, la demencia y la broma cruel

L’escriptor rebusca en la memòria de la seva mare en un gir atractiu del subgènere literari de la carta al pare


Del retrato de su madre de Arundhati Roy a la nueva novela de Juan Tallón o el regreso de Astérix por Tutatis y el recorrido por el siglo XX que Richard Flanagan escribió cuando pensaba que iba a morir. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de octubre

En ‘Mi refugio y mi tormenta’, la autora india traza un mapa de su desarrollo como escritora sobre el que planea la figura de Mary Roy, una mujer tan inspiradora como implacable

Esta novela fascinante redescubre que alguien puede guardar un secreto por medio de un hechizo literario o un ejercicio brillante de ocultamiento

La novela de Wendell Berry es un canto idealizado a una comunidad rural sin eludir que se trata de una vida físicamente exigente y económicamente difícil

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Angélica Liddell, Mariana Enriquez, Chimamanda Ngozi Adichie, Wendell Berry, Ronald Syme y Enrique Murillo

Adentrarse en el rescatado debut de la autora argentina junto al volumen de sus gustos literarios es una lección de cómo las observaciones lectoras se transforman en escritura

La dramaturga Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025, construye en ‘Cuentos atados a la pata de un lobo’ tramas inverosímiles y juega con nuestro terror y nuestro asco: es su forma de embriagarnos y prima la clarividencia

La escritura de Liliana Viola en ‘La hermana’, retrato de la monja argentina Martha Pelloni, no es intrépida pero es honesta y se gana la confianza del lector

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Lucia Solla Sobral, Robert Plunket, Charles Portis, Anthony Bourdain, Andrea Bajani, Meša Selimović, Victoria Camps, Philipp Felsch y Cat Bohannon

El italiano Andrea Bajani ha ganado el último Premio Strega con esta novela sobre la liberación personal en el punto medio entre la operación quirúrgica y lo humano

La primera novela de Lucía Solla Sobral, ‘Comerás flores’, sabe arrojar luz al difícil territorio del maltrato de baja intensidad, ese que llega sin señales de alarma

Voces de mujeres y personas ‘queer’ se alejan de la tradicional mirada masculina para ofrecer una remesa de sexo literario explícito donde la intimidad permite abordar otros grandes temas. ¿Para qué escribir sobre otra cosa, si aquí se concentra todo lo humano?

Hay novelas que se convierten en obras de culto porque algún respetado famoso se enamora de ellas. Ocurrió con ‘Amor de monstruo’, de Katherine Dunn, y con esta bomba de relojería, una sátira por fin recuperada llamada ‘Los papeles de Harding’