
Vídeo | ¿Quieren los europeos “trabajar menos, vivir mejor”?
Varios países, como España, quieren reducir la jornada laboral semanal, pero sin perjudicar a la economía
Varios países, como España, quieren reducir la jornada laboral semanal, pero sin perjudicar a la economía
La reflexión de la ministra Yolanda Díaz de ampliar los horarios de los centros infantiles a la noche genera reacciones opuestas: de necesario a medida neoliberal
El número de despidos colectivos, de suspensiones de contrato y de reducciones de jornada se incrementó un 4,45% en 2024
Los líderes de CC OO y UGT de Cataluña piden que se de trámite en el Congreso y anuncian manifestaciones para el 4 de marzo
El informe trimestral del mercado de trabajo de Foment del Treball arroja que Cataluña cierra enero con 336.639 parados, la cifra más baja desde 2008, pero crecen los demandantes de ocupación
Una vez aprobada la reducción de la jornada laboral, Yolanda Díaz hizo referencia al aniversario de la huelga de la empresa eléctrica Riegos y Fuerza del Ebro, perteneciente a la compañía conocida como la Canadiense, en 1919. Te contamos la importancia de esa huelga en España
La patronal CNC reclama elevar el tope anual de 80 a 450 horas extraordinarias. Hoteles, bares y restaurantes aseguran que el recorte del tiempo de trabajo restará 5.000 millones a su facturación
La aprobación del anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal ha suscitado multitud de incógnitas sobre su aplicación, una de ellas, la fecha, que si el trámite parlamentario sigue su curso y el texto se mantiene, sería el próximo 1 de enero de 2026
Un análisis de UGT de 230 convenios refleja el impacto concreto de la medida en los acuerdos provinciales de hostelería, agricultura, metal o limpieza, entre otros sectores
Los socialistas atribuyen los movimientos de la líder de Sumar a la necesidad de salir de la debilidad en los sondeos
Los populares sostienen que la reforma “nace mal” pero evitan descifrar su voto. La CEOE y Ayuso empujan en contra, mientras Feijóo propuso concentrar la jornada en cuatro días
El Consejo de Ministros aprobó ayer el cambio de normativa, pero busca ahora los apoyos necesarios para sacarlo adelante en el Congreso
Aunque se ha aprobado hoy en el Consejo de ministros quedan por delante meses de trámites y negociaciones parlamentarias para que esta medida impulsada por el ministerio de Trabajo acabe entrando en vigor
El líder patronal segura que “el Gobierno no va a pagar los 23.000 millones que costará a las empresas recortar el tiempo de trabajo”
La líder de Sumar en el Ejecutivo abre la puerta a volver a presentarse a las generales, pero descarta dirigir su partido: “Tengo unas cualidades y no otras”
La vicepresidenta Díaz recuerda que Feijóo se arrepintió del no en la reforma laboral mientras el Ejecutivo confía en ofrecer mayores compensaciones a las pymes como medida para atraer a Junts
Díaz, Cuerpo y Alegría confían en que las conversaciones que el Ejecutivo ya ha iniciado con Junts lleguen a buen puerto, a pesar de las reticencias de los nacionalistas catalanes a respaldar el recorte horario
Lorenzo Amor, respaldado por Garamendi, anuncia que se presentará a la reelección al frente de ATA y sentencia ante la ministra de Trabajo: “Ningún autónomo va a contratar para compensar el recorte horario”
Más de la mitad de los afectados se concentran en el comercio, la industria manufacturera, la hostelería y la construcción, según las estimaciones de Trabajo
Analizamos el contexto de la medida que aprueba este martes el Consejo de Ministros
La reducción del máximo de horas de trabajo es una conquista social, pero necesitará sumar apoyos para su aprobación parlamentaria
“El Gobierno no se ha preocupado de conocer nuestra posición y tendrán que negociar”, lamenta el portavoz del partido, Josep Rius
Los lectores escriben sobre la necesidad de rejuvenecer la vida de los partidos, el accidente aéreo en Washington, la precariedad de las enfermeras y la presión social por no tener pareja
Un 6,2 % de los empleados declaran no encontrar una jornada completa, el mínimo desde 2009, mientras crecen los que hacen voluntariamente menos horas para compatibilizar con otras actividades
Yolanda Díaz reinicia el año tras el acuerdo para la reducción de la jornada laboral, la subida del SMI y con la aprobación de la reforma de la ley de dependencia prevista en las próximas semanas
El Gobierno da luz verde en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos a que la contracción de 40 a 37,5 horas, en los términos pactados por los sindicatos, llegue al Consejo de Ministros. Para aplicar necesita el voto favorable de la mayoría parlamentaria
CEOE y Cepyme siguen su lucha contra el anteproyecto de ley al margen del diálogo social
El secretario general de UGT Cataluña, reelegido para un tercer mandato, defiende que se siga aumentando el salario mínimo y se baje el precio de los alquileres
Establece multas a las empresas que no lo apliquen, en línea con el texto pactado por Trabajo y sindicatos para reducir la jornada
El 46,8% de quienes no leen o lo hacen poco lo atribuyen a la falta de tiempo, lo que afecta especialmente a las mujeres, personas de entre 25 y 65 años y los que tienen estudios universitarios, según el Barómetro del Ministerio de Cultura
La vicepresidenta recorrerá siete comunidades junto a sindicatos y los partidos de Sumar en una ruta en la que hará campaña por la subida del salario mínimo
La vicepresidenta reúne a los ministros y portavoces de Sumar para reivindicar la reducción de la jornada laboral: “Hemos ganado una batalla”
Maíllo llama en su último informe político a no dar por “irreversible” la llegada de un Ejecutivo “reaccionario”. Sumar reúne a ministros y portavoces para reivindicar la reducción de la jornada
La comisión que fija la agenda del Consejo de Ministros estudiará el acuerdo de reducción de jornada el 27 de enero y previsiblemente se tramitará por la vía más rápida
Las pymes están consiguiendo los mejores resultados de su pasado reciente. En todos los tramos de empresas, ordenadas por volumen de ventas, se ganó apreciablemente más en 2023 que en 2019 en términos reales
Los responsables de Trabajo y Economía se han reunido este lunes más de una hora bajo un “clima constructivo” y se han emplazado a seguir negociando
Resulta incuestionable que las ganancias de la economía se distribuyen de manera muy desigual e injusta
Los sindicatos afean la existencia de jornadas maratonianas y Navantia alerta de que aplicar el descanso dominical ahuyentaría la reparación de buques
La patronal defiende acuerdos por sectores dentro de la negociación colectiva
El enfrentamiento entre Trabajo y Economía requiere clarificar las competencias de cada uno y negociar con más discreción