Ir al contenido
_
_
_
_

La huelga general y los paros parciales del 15 de octubre: ¿siguen adelante tras el acuerdo de paz en Gaza?

CC OO y UGT han convocado paros de dos horas en todos los centros de trabajo de España y CGT una huelga general en apoyo a Palestina

Emilio Sánchez Hidalgo

Los sindicatos se movilizan este miércoles 15 de octubre para visibilizar su apoyo a la causa del pueblo palestino: CC OO y UGT han convocado paros parciales y CGT una huelga general. Las centrales mantienen la convocatoria después del anuncio del plan de paz pactado entre Hamás e Israel porque, en su opinión, se mantienen las razones para la protesta. Estos son los principales detalles de las convocatorias.

¿Quién convoca la protesta y dónde?

CC OO y UGT, los sindicatos más representativos de España, anunciaron el 19 de septiembre una “jornada de lucha” el miércoles 15 de octubre en “todos los centros de trabajo privados y públicos del territorio“ para ”denunciar el genocidio del Estado israelí“. Lanzaron esta convocatoria poco después de que una comisión independiente de investigación nombrada por Naciones Unidas acusara a Israel por primera vez de ser responsable de genocidio y en plena ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza. El 29 de septiembre CC OO y UGT registraron la convocatoria de paros parciales en el Ministerio de Trabajo.

Unos días después, el 3 de octubre, CGT registró ante el ministerio una convocatoria de huelga general para el mismo día que CC OO y UGT, el 15 de octubre. Este sindicato protesta para conseguir “una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización”.

Ambas convocatorias interpelan a todos los centros de trabajo, tanto los públicos como los privados.

¿Se mantienen pese al plan de paz?

Sí. CC OO y UGT emitieron un comunicado conjunto el pasado viernes en el que justifican la decisión: “Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas. Se hace más necesaria que nunca la movilización en los centros de trabajo el día 15 de octubre”. CGT también ha emitido un comunicado este lunes para reafirmar su convocatoria. “La movilización social por Palestina es hoy más necesaria que nunca si queremos una paz real y duradera”, indica esta organización.

¿En qué consiste cada convocatoria?

Los paros parciales registrados por CC OO y UGT se dan en tres horquillas: de 02.00 a 04.00 horas en la madrugada del 15 de octubre; de 10.00 a 12.00 horas por la mañana; y de 17.00 a 19.00 horas por la tarde. La huelga convocada por CGT es de 24 horas, todo el 15 de octubre,

¿Puedo hacer huelga aunque no haya comité en mi empresa?

Sí. Todos los trabajadores tienen derecho a adherirse a cualquiera de las dos alternativas. Si hay comité pero no ha avisado de las convocatorias, el empleado también puede participar en los paros o en la huelga.

¿Cuánto salario me recortan?

El salario y los complementos correspondientes a esas dos horas o a la jornada completa (en función de la convocatoria que secundes), la parte proporcional de las pagas extraordinarias y la porción de los días de descanso semanal que corresponden a ese tiempo de huelga. Por norma general, por un día de huelga se pierde en torno a 1,4 veces el salario de una jornada. Así, con una jornada completa por la que el empleado cobre 80 euros brutos, se le detraerían en torno a 112 euros brutos. Por dos horas, en una jornada pactada de ocho al día, serían 28 euros.

¿Tengo que avisar de que hago huelga?

No. El trabajador no tiene obligación de avisar ni, en este caso, de especificar qué convocatoria secunda.

¿Hay servicios mínimos en las actividades esenciales?

Sí, como ante cualquier huelga se establece un mínimo de personal imprescindible en sanidad, educación o transporte. Los servicios mínimos son fijados por la institución pública en cuestión. Cuando son demasiado altos, es habitual que los sindicatos los recurran judicialmente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_