Yolanda Díaz, sobre Junts: “No voy a entregar a mi país, no puede confundirse la negociación con el chantaje”
La vicepresidenta carga contra la formación de Carles Puigdemont tras el rechazo a la reducción de la jornada

La resaca del inédito debate de este miércoles en el Congreso, en el que Yolanda Díaz atacó con especial dureza a Junts como no lo había hecho hasta ahora por su voto en contra de la reducción de la jornada laboral, ha dejado esta mañana nuevos reproches de la vicepresidenta segunda hacia la formación de Carles Puigdemont. “Tengo límites y no voy a entregar a mi país. Y ayer le dije a Junts una posición que nunca se había escuchado en España”, ha defendido la ministra de Trabajo en una entrevista en Onda cero. “Tengo límites, no puede confundirse la negociación con el chantaje”, ha sentenciado horas después de la votación en el Congreso en la que se aprobaron conjuntamente los vetos de Junts, PP y Vox a la medida estrella de Díaz por 178 apoyos frente a 170 noes.
Durante el pleno, los ataques de Díaz se centraron en los nacionalistas catalanes y particularmente en su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, después de meses de silencio “trabajando” en la negociación. Unas conversaciones sobre las que la ministra de Trabajo ha ahondado durante la entrevista. “Negociar es negociar, no tener una posición de fuerza en la que uno cree que tiene una llave. Se han equivocado políticamente, es un debate que sus votantes quieren que se dé. Cometen un error político, en política uno tiene que hacer cosas que son buenas para la gente”, ha remachado.
La lucha dialéctica escaló decibelios durante el pleno cuando Díaz echó en cara a Nogueras que su formación no representa “los intereses de los independentistas, sino los de la patronal española en sus sectores más reaccionarios”. La vicepresidenta ha reivindicado este jueves que “nadie” había hablado “así antes” a Junts, aunque ha evitado calificarlos de nuevo de “reaccionarios”. “Hay un bloque de investidura, el PNV no es de izquierdas, pero se puede negociar”, ha contestado. “Junts es una formación política conservadora, uno es lo que vota”, ha zanjado la vicepresidenta segunda.
El tono de Díaz contra Junts, un partido al que el Gobierno necesita para mantener viva la legislatura, sorprendió este miércoles a una parte de la coalición. El Ejecutivo está dispuesto a presentar el proyecto de Presupuestos y cualquier cambio en las relaciones con los de Puigdemont pueden complicar una negociación ya de por sí muy compleja, en la que se deben conciliar los intereses de formaciones tan diversas como los independentistas catalanes y Podemos. La ministra portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, no ha dado nada por roto este jueves y ha querido poner en valor el papel del grupo: “Nosotros vamos a seguir dialogando y debatiendo con Junts. Sin su voto no hubiéramos podido sacar adelante esas 24 leyes que hemos sacado durante esta legislatura”, ha defendido en RNE.
En paralelo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha participado este 11 de septiembre a primera hora de la mañana en la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova en Barcelona con motivo de la Diada. “Cataluña necesita, urgentemente, un Estado propio y no tener un Estado en contra”, ha expresado Turull a los medios, en declaraciones recogidas por Efe. Al acto ha acudido también, precisamente, el líder del PNV, Aitor Esteban. “Nuestras naciones tienen que poner atención al marco europeo, más que al marco del Estado español”, ha indicado el dirigente jeztzale.
Durante la intervención de Díaz en la tribuna este miércoles solo hubo un ministro socialista sentado en la bancada del Gobierno. Y únicamente durante los minutos finales: el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Tampoco estuvo presente en el pleno ni participó en la votación Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo asistió a la misma hora asistió al preestreno de El Cautivo, la nueva película del directo Alejandro Amenábar, en los madrileños cines Callao. “El apoyo de Pedro Sánchez al proyecto estrella de su vicepresidenta”, ironizan fuentes de Génova aludiendo a su voto ausente. “El presidente del Gobierno respaldó ayer con más intensidad a Alejandro Amenábar que a Yolanda Díaz”, critican en el gabinete de Alberto Núñez Feijóo. “Echan la culpa al PP de que su ley no salga adelante cuando el propio presidente del gobierno prefirió ir al cine con su mujer imputada en lugar de votar en el Congreso. Decir que son unos cínicos se queda muy corto”, ha incidido el secretario general, Miguel Tellado, en X.
Tras decaer el proyecto de ley de la reducción de la jornada, Díaz avanzó este miércoles que, eso sí, su departamento endurecerá el registro horario en las empresas vía reglamento —para lo que no se necesita la aprobación parlamentaria—. Y que, en cualquier caso, continuará en su empeño por atraer a Junts hacia una posición favorable hacia la reducción de la jornada. También al PP, que mostró este miércoles su rechazo por boca del vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, sobre la tribuna. La vicepresidenta segunda ha reprochado a los populares no haberse sentado en la mesa de negociación.
“Escuchar ayer al señor Bravo, que me ha encantado, hablar de productividad y de otros elementos...”, ha expresado Díaz. “El portavoz del Partido Popular, antes de irnos de vacaciones, había comprometido la reunión conmigo para hablar de esta ley y, después, desde su formación política le llamaron al orden y le impidieron. Institucionalmente esto es una incorrección brutal, que el partido de la oposición no se siente a hablar con la vicepresidenta sobre una norma que es clave...”, ha asegurado.
Bravo ha publicado después en redes sociales un vídeo asegurando que Díaz nunca le ha llamado ni para hablar sobre la reducción de la jornada laboral ni sobre cualquier otro asunto. “Desde la tribuna ayer propusimos medidas que estamos seguros mejorarían las condiciones del conjunto de los trabajadores, medidas que acercarían las posiciones entre la patronal y los sindicatos”, señala el vicesecretario del PP en el mensaje grabado. “Es una pena que, en lugar de buscar el acuerdo, el consenso, se instalen también en ese muro que pretende dividir y enfrentar”, añade Bravo. La vicepresidenta segunda ha concretado luego que se refería al portavoz nacional del PP, Borja Sémper.
IU cierra filas con la vicepresidenta
Después de la derrota parlamentaria, el diputado de IU, Toni Valero, ha defendido este jueves la intervención de la vicepresidenta en tribuna y ha tratado de minimizar cualquier posible consecuencia en las relaciones con Junts. “La política se hace sobre la base de la negociación, la convicción y la persuasión entre fuerzas políticas y con la ciudadanía. Quien puede verse acorralado o tener que rectificar son Junts, PP y Vox”, ha apuntado Valero. “El espacio ha mantenido una posición política coherente con lo que la mayoría quiere. Un contexto de avance reaccionario exige tener un tono a la altura de lo que sociedad demanda: un tono duro e implacable”, ha justificado.
Sobre cómo queda Díaz después de la caída de una ley central para Sumar, fuentes del partido trasladan que el espacio político no “cuestiona” a sus dirigentes cuando son “coherentes” con lo que defienden y frente a la derrota parlamentaria hablan de una “victoria social”, porque el debate sobre la reducción de jornada está ganado en la calle, según reflejan todas las encuestas. Y creen importante haber empezado el curso político hablando de lo que “le importa” a la gente. ”Esto no debilita ni al espacio político ni a sus dirigentes, retrata a quien está en otras cosas", ha zanjado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.