Uno de los mejores científicos del mundo, David Liu, propone una estrategia revolucionaria para revertir con un tratamiento similar el 30% de las patologías raras
El influyente científico, fallecido el 10 de noviembre a los 89 años, deja una pregunta: cómo las conversaciones entre células controlan el espacio y la forma
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies
El biólogo, fallecido a los 89 años, deja un legado científico que roza las alturas de los nobeles Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa
Este investigador revela en un libro las claves neurológicas por las que nos quedamos prendados, por qué lo hacemos, de quién lo hacemos y qué ocurre al final de un idilio
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
La zoóloga de Colossal, empresa creadora de ratones lanudos y lobos gigantes, explica el reto de resucitar una genética extinta usando elefantes asiáticos actuales
Un tratamiento experimental ensayado en España y otros países tiene éxito contra la falta de audición de nacimiento
El proyecto ‘1.000 genomas’ recopila la información genética de las principales especies de plantas y animales, como el pudú, el pingüino de Magallanes y el picaflor de Juan Fernández, para su conservación
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Un estudio da con las claves de la extraordinaria capacidad del roedor para vivir diez veces más de lo que debería sin cáncer ni enfermedades degenerativas asociadas a la edad. Aplicado en moscas, obtuvieron ‘supermoscas’
Más de tres mil millones de personas, en torno a la mitad de los habitantes de la Tierra, hablamos lenguas surgidas de una raíz común. Desde hace dos siglos y medio hay investigaciones para descubrirla: es una historia de nuestra civilización
El Nobel de Medicina investiga cambios genéticos que pudieron dar a nuestra especie una ventaja competitiva y anuncia: “Vamos a conseguir el genoma del hobbit de Flores”
La molécula de la vida sufre roturas continuamente y la célula tiene que arreglarlas. Una investigación identifica cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afectan a la reparación del ADN y abre una puerta para afinar tratamientos oncológicos
Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución
La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética
“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición
El estudio de muestras de la supercentenaria española muestra las claves de su excepcional genética y da pistas para un envejecimiento saludable
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
El Supremo mexicano ordena que se investigue como una desaparición forzada el caso de una mujer que lucha por saber si de niña fue robada a sus padres durante la dictadura en España
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos
Prestamos mucha atención a los genes a nivel físico, pero menos a cómo esta determina el comportamiento y el temperamento de los menores. La errónea idea de que los padres tienen un papel determinante a la hora de moldear la conducta de los hijos ha arraigado con fuerza
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales
El genetista que desveló cuántos cromosomas tiene el ser humano trabajó en la ciudad aragonesa entre 1948 y 1959. Fue en esa época cuando hizo su gran descubrimiento
Seis científicos demuestran en su laboratorio que un compuesto con azufre pudo ser clave para la aparición de las primeras proteínas en la Tierra primitiva
La UICN rompe con la concepción de que todas las jirafas pertenecían a una sola especie y marca un hito para su conservación
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
Es muy peligroso que la genética vuelva a ponerse de moda sin entenderla bien, porque suele acabar mal
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
La federación internacional exige un certificado de ausencia del gen SRY para participar en los Mundiales en categoría femenina
Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
La colombiana es parte del grupo de investigación que reveló un linaje desconocido en individuos que habitaron hace 6.000 años el altiplano cundiboyacense y que cambia lo que conocíamos hasta el momento sobre las oleadas migratorias de Suramérica