
Celebrar la vida
Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que alcanzamos cierta edad es carecer de expectativas o tener que maquillar nuestras biografías

Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que alcanzamos cierta edad es carecer de expectativas o tener que maquillar nuestras biografías

La primera foto del estado de salud en el mundo postpandémico revela altos niveles de muertes juveniles en Estados Unidos, Canadá y México “impulsadas por factores económicos, sociales y psicológicos”

Es necesario acompañar desde los sistemas de salud los primeros avances prometedores contra esta cruel enfermedad

Los lectores escriben sobre los incendios forestales, la eutanasia, los inmigrantes y el final de las vacaciones

Un programa sobre envejecimiento del Instituto de Investigación del Hospital del Mar pugna en una competición internacional para averiguar cómo aumentar años de vida con salud

La brecha de longevidad es acusada entre los países más y menos desarrollados, pero también existe entre distintos estratos sociales en los ricos

La asistencia a personas mayores es cada vez más necesaria en una sociedad donde aumenta la esperanza de vida, pero si se ignora la atención de quienes realizan este trabajo, en poco tiempo no habrá un paciente, sino dos

El modelo que identifica cinco regiones con poblaciones excepcionalmente longevas en Italia, Grecia, Japón, Estados Unidos y Costa Rica enfrenta críticas por su falta de rigor científico y la sombra de intereses comerciales

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales

El aumento de la obesidad y el sobrepeso y el consumo de alcohol y tabaco, entre los factores que explican la tendencia

El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión

Hay que incorporar una nueva categoría en la conciencia social, una suerte de segunda edad adulta en la que la actividad se alíe a otro horizonte aspiracional

Un análisis sugiere que el aumento de la esperanza de vida está desacelerando y apunta que es “poco probable” que haya más de un 15% de mujeres y un 5% de hombres que sean centenarios este siglo
Los casos de esta enfermedad se multiplican en toda África subsahariana de la mano de un aumento de la esperanza de vida. Los expertos piden más medios para prevenir, diagnosticar y cuidar

La estrategia, el pinchazo de un simple anticuerpo, ya se ha empezado a probar en personas para intentar curar enfermedades asociadas a la edad
Un informe del sindicato Comisiones Obreras pide inversiones públicas para reducir la desigualdad en una región en la que la renta de los municipios más ricos dobla a la de los más pobres

En la escalera de bajada que conduce al embarcadero de Caronte hacia el Hades no se avanza por peldaños sino por rellanos

Las proyecciones publicadas por Naciones Unidas prevén que a finales de los años setenta quienes tienen 65 o más años superen a los menores de 18

Las personas con 80 y más años crecerán un 47,5% en los próximos 15 años, según las proyecciones del INE

La esperanza de vida prevista será superior a los 85 años y los expertos de ambos estados debaten entre economía sostenible, mejora de los cuidados y envejecimiento saludable

Un estudio señala que la edad de inicio de la vejez se viene atrasando en los últimos años por las mejoras en la calidad y esperanza de vida, pero también ha cambiado la autopercepción de las personas
El vicedecano de la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania propone cambiar las estructuras de la sociedad para dar oportunidades a la gente, que aprenda durante toda su vida, y evitar que la frustración de quienes sienten que no encajan nutra los populismos
La Consejería de Sanidad publica el octavo informe del estado de salud de la Comunidad de Madrid, 20 años después de la primera evaluación

Llegado el aniversario de mis 14 años bisiestos, me debato entre la urgencia de comerme el mundo y el bajonazo de saber que le di la vuelta al jamón hace tiempo

Existe una creencia de que los mayores deberían ahorrar en productos de mínimo riesgo, pero generar ahorro o rentas de ese modo implica renunciar a mucha rentabilidad

El libre funcionamiento del sector privado en esta materia generaría graves problemas de equidad

Nuestra resplandeciente sociedad, que entroniza la juventud, esconde el sacrificio y la renuncia de miles de mujeres sin que el problema de los cuidados se convierta en un amplio y necesario debate público

En dos décadas, estos dos países del este de África, ambos con un PIB ‘per capita’ inferior a 1.000 euros, han conseguido que sus habitantes vivan de media 20 años más. Frenar la mortalidad infantil y aprovechar los fondos extranjeros han sido claves

Es solo cuestión de tiempo que el desmantelamiento de la sanidad pública empiece a matar un número significativo de gente
La demografía no es la única variable a tener en cuenta a la hora de valorar la viabilidad del sistema de pensiones. De lo que más depende en realidad es de la capacidad de la economía para generar riqueza, impuestos y salarios

El envejecimiento empuja a los países del continente a aumentar la edad de retiro. Los sistemas de pensiones son muy diferentes, pero todos comparten el reto mayúsculo de acertar en los cambios para ser sostenibles

Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India

Los grandes núcleos urbanos acogen el 50% del producto interior bruto generado entre el año 2000 y 2019

La ONU dibuja los nuevos patrones que marcarán los desafíos de una humanidad que rebasará los 10.000 millones de personas hacia 2080

El bioquímico de la Universidad del Sur de California lleva años analizando los efectos positivos de interrumpir durante horas o días la ingesta de alimentos

Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos

Los cromosomas esconden algunas de las claves sobre la mayor esperanza de vida de las mujeres

El descenso, a los 76,1 años, se ceba especialmente con el grupo de los indios americanos y los nativos de Alaska

El director del Instituto de Salud Carlos III, oncólogo experto en cáncer de pulmón y cerebro, pide medidas para que no sea más barato comprar patatas fritas que una ensalada

La pérdida del cromosoma Y en la sangre daña el corazón y acorta la esperanza de vida, según un estudio