Ir al contenido
_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Récord español en esperanza de vida

Los españoles ya aspiran a vivir de media 84 años, lo que coloca al país ante grandes retos sociales y económicos

El País

La esperanza de vida en España ha batido un récord: por primera vez supera los 84 años. Lo hace después de haber aumentado 10 años desde 1975. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre 2024 revelados esta semana, que sitúan la media en 84,01 años, reflejan también un significativo aumento respecto de 2023, cuando la esperanza de vida al nacer alcanzó los 83,7 años. Esto coloca a España de nuevo en el feliz podio de los países con la población más longeva del planeta, junto a Japón, Corea del Sur o Suiza. El crecimiento, además, se mantiene sostenido en el tiempo, con un bache durante la pandemia de la covid que relegó a España a un noveno lugar del que pronto se recuperó.

El pilar de carga de esta longevidad, vivida en general con salud, no es otro que la consolidación de un Estado de bienestar que, con sus defectos, ha mejorado radicalmente en este tiempo las condiciones de vida de los ciudadanos. La sociedad española puede celebrar que están dando resultado sus esfuerzos por mantener una sanidad pública universal, un sistema de pensiones, unas políticas sanitarias con un gran refuerzo en la prevención, así como diferentes prestaciones sociales para los más vulnerables.

Pero estos datos sobre la longevidad también revelan sombras. Las mujeres viven significativamente más que los hombres: 86,53 años, frente a los 81,38 años de ellos, aunque lo hacen con peor salud. Las políticas de igualdad tienen mucho que hacer para eliminar esta doble brecha: por un lado, mejorando las vidas de las mujeres, que siguen cargando con el mayor peso del trabajo en el hogar y los cuidados y unas peores condiciones laborales y salariales; pero también concienciando a la población masculina de la importancia del autocuidado y la prevención.

La progresiva inversión de la pirámide poblacional que confirman las estadísticas, con un ensanchamiento por arriba cada vez mayor por el envejecimiento de la generación del baby boom, pone a la sociedad española ante grandes retos. Se impone un cambio de paradigma en la manera de entender, colectivamente, el abordaje de esa decena de años ganados. Ninguna sociedad se puede permitir ignorar ese tercio de vida que comienza tras la jubilación de millones de hombres y mujeres con tanto por ofrecer, y también por demandar. Por supuesto, hay que reforzar las fórmulas tradicionales de jubilación y apuntalar los sistemas de asistencia y cuidados. Pero también conviene una reflexión colectiva sobre cómo abrir ventanas sociales, económicas, culturales y profesionales para un grupo cada vez más amplio de ciudadanos con derecho a una vida plena, y no en retirada.

El récord en la esperanza de vida en España no solo es el premio a un esfuerzo colectivo de décadas, es también una respuesta rotunda al discurso cada vez más extendido contra el Estado social que garantiza la Constitución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_