Las grabaciones proceden de un micrófono que la madre de una víctima ocultó dentro de un osito de peluche ante el “mal estado” de su hija
El Tribunal Supremo sentencia que el joven, con síndrome de Down, vio vulnerado su derecho a una educación inclusiva, como ya estableció la ONU
Los docentes se han manifestado para demandar estabilidad y las Ampas lo harán el sábado para reclamar cambios en la atención a sus hijos. “No es solo por nosotros, sino por una mayor calidad de la educación pública”, coinciden
La inclusión educativa tiene mucho de reapropiación de discursos, de búsqueda de fuerzas de cambio en cualquier centro donde diariamente se dan de forma invisible experiencias inclusivas que no publican los medios
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer
El menor, de siete años, tiene un 89% de discapacidad y no habla
El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo
Familias y expertos aseguran que hay un infradiagnóstico por la falta de conocimiento del profesorado, que además se ve desbordado por atender a todos los estudiantes con necesidades
El Departamento de Educación inicia un estudio en cuatro ciudades para equiparar los recursos concedidos a alumnos con necesidades en los diferentes territorios
Las familias advierten de que el cese del delegado de Educación que cuestionó la necesidad de profesionales para atender a menores con necesidades especiales, no solucionaría la falta de recursos e inician acciones para forzar cambios
La Síndica de Greuges publica un informe en que afirma que no se está garantizando “la plena inclusión del alumnado con necesidades especiales”
La Fundación Banco Santander organiza en su sala de exposiciones de Boadilla del Monte (Madrid) actividades de mediación cultural para acercar el arte a estudiantes y colectivos vulnerables, rompiendo barreras
Las ‘vetlladores’ reclaman que también son personal educativo y piden que se acabe con la externalización del servicio
El Sindicato de Madres en la Diversidad Funcional denuncia que la carencia de medios es acuciante en los casos más agudos, que cada vez son más
Falta de profesionales para atender a la diversidad, ratios al límite y vacantes sin cubrir. Marea Verde convoca una protesta mientras la Junta defiende que las clases empiezan con normalidad
Un concertado de Villanueva de la Cañada abandona el modelo autonómico, una salida “excepcional” en un momento de dudas sobre la enseñanza que sigue más de la mitad de los alumnos en las escuelas sostenidas con fondos públicos de Madrid
Los padres temen que el próximo año académico sus hijos con discapacidad continúen sin los medios suficientes para su desarrollo en los colegios ordinarios. Algunos ya los matriculan en centros especiales, contra su voluntad inicial
La izquierda acaba problematizando más las decenas de escuelas privadas segregadas por sexo que los centenares de centros públicos segregados por clase, nacionalidad y etnia
El consejero Emilio Viciana anuncia que se aplicarán “nuevos criterios” de cara al próximo curso que no ha avanzado
La Comunidad de Madrid anuncia un centro de Educación Especial enclavado en el CEIP Perú para cerca de 70 alumnos con patologías, pese a la lejanía que implica para los trasladados y el enfado de los padres receptores
La actual ley educativa prevé que el alumnado con discapacidad vaya incorporándose a la escuela ordinaria con los recursos necesarios, como exige la ONU. Pero desde que se aprobó, las aulas especiales tienen 2.600 estudiantes más
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas reclama a las autoridades educativas nacional y autonómicas que avancen de forma urgente hacia el fin de la separación de los estudiantes
El Ministerio de Derechos Sociales presenta este martes un plan que contará con 40 millones de euros para desterrar la discriminación hacia el colectivo
La falta de formación docente y la disparidad de criterios entre regiones deja sin atender a miles de alumnos con necesidades especiales
El colegio concertado de la pequeña, que pidió el recurso a la Junta de Andalucía el curso pasado, solo podría contratar a ese profesional prescindiendo de otro que atiende a más niños con necesidades especiales
El centro Sagrado Corazón de Tíjola (Almería), con más 30 alumnos diagnosticados, solo cuenta con un especialista que acude tres días a la semana y solo puede dar apoyo a 22
Interinos y sindicatos denuncian que el Gobierno andaluz no ha aumentado las plazas vacantes ofertadas pese a que prometió mantener los docentes extra de la pandemia con fondos propios
La directora general de Educación Inclusiva, Laia Asso, admite que en un 20% de los centros no ha aumentado o se ha recortado la dotación de ‘vetlladores’
Fampa-València ha convocado este jueves una protesta ante la Consejería de Educación para denunciar las deficiencias y pedir soluciones
La madre del menor cuenta que no es la primera vez que “se dejan” a su hijo dentro del vehículo; la anterior fue en enero, durante la ruta de vuelta a casa
Educación lo achaca a una redistribución de horas de las ‘vetlladores’. Salut anuncia que este curso todos los institutos contarán con una enfermera
A diferencia de esta pareja, la mayoría de las familias elige dar un hogar a un pequeño que esté sano
El centro Ponce de León cuenta en cada clase con dos profesores fijos que hablan con todos los estudiantes la lengua oral y la lengua de signos en castellano
Dos normas claves del Gobierno, que en breve se estudiarán en el pleno, cuentan con el argumento favorable de sus ponentes en el tribunal de garantías
Tres familias explican los efectos de una nueva instrucción que disminuye el número de sesiones semanales de terapia
La detección precoz de cualquier tipo de TEL y su diagnóstico es clave para que el estudiante afronte los aprendizajes con el acompañamiento adecuado
Las auxiliares de educación especial, que acompañan la escolarización de los estudiantes con discapacidad y trastornos graves de conducta, reivindican su papel entre los profesionales educativos y reclaman mejores condiciones laborales