Dislexia, autismo, problemas con el idioma... Los alumnos que necesitan apoyo crecen un 75% (y los recursos ni la mitad)

El porcentaje de alumnos que necesitan apoyo educativo ha aumentado desde 2018 el doble de rápido que los recursos para atenderlos.
- Se trata de los estudiantes con discapacidad, dificultades de aprendizaje (como dislexia o hiperactividad), niños que no conocen el idioma o aquellos se hallan en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
¿Qué está pasando? Según un informe de Comisiones Obreras, ahora hay un 75% más de estudiantes que requieren apoyo educativo que hace seis años, pero la escasa inversión de las comunidades autónomas ha provocado que los fondos para atenderlos hayan crecido apenas un 31%.
- Y eso se une al déficit estructural para la atención a la diversidad que existe en España desde 2008, cuando se desmantelaron muchos de los programas de apoyo educativo por la crisis económica.
Y ya está tensionando el sistema educativo. La escuela pública acoge a tres de cada cuatro estudiantes con necesidades de apoyo, 8,3 puntos por encima de lo que le correspondería en función de su tamaño.
- La escasez de recursos ya está causando que estos menores reciban una atención pobre por parte de profesores con ratios inabarcables.
- Incluso, que muchos de los casos continúen sin ser detectados.
Un testimonio. “Los niños están siendo atendidos por el profesorado de forma voluntaria. Realizamos tareas que no nos corresponden y para las que no estamos cualificados”, expone una profesora gallega.
©Foto: Óscar Corral