Ir al contenido
_
_
_
_
editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La importancia del buen profesor

La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad

El País

Los profesores españoles dan un suspenso a su formación. Solo el 68% de los docentes de secundaria consideran que fue sólida, lo que los sitúa como los más insatisfechos del entorno desarrollado, 16 puntos por debajo de la media, en el macroestudio TALIS de la OCDE, la mayor radiografía internacional sobre el profesorado. Las más de 17.000 exhaustivas encuestas realizadas solo en España revelan también un buen dato: los docentes españoles están en el quinto lugar de los más satisfechos con su oficio (el 95%).

Que un colectivo profesional sobre el que descansa el sistema educativo del país exprese como mayor queja su deficiente instrucción universitaria apremia a los responsables a poner fin de una vez a las deficiencias de esas titulaciones. Los ministerios de Educación y Universidades y la conferencia de rectores (CRUE) tienen que ponerse a la tarea de reformar el sistema.

La formación inicial del profesorado en España —Magisterio para los de primaria y el máster que habilita para enseñar en secundaria— lleva demasiado tiempo siendo una asignatura pendiente de los sucesivos gobiernos. El último intento fue la propuesta de 2022, que contemplaba pruebas de acceso al grado de Magisterio para descartar a quienes no demostraran conocimientos básicos en lengua y matemáticas. Se buscaba así orientar mejor la carrera a dotar de herramientas pedagógicas modernas a los graduados. La CRUE, temerosa de perder clientela, rechazó el plan. Esta misma semana el Gobierno ha reaccionado al informe de la OCDE anunciando medidas al respecto en las próximas semanas.

Es desolador que cuanto afecta a la educación en España arrastre años de desacuerdos provocados por intereses ajenos a las aulas. La docencia es una de las profesiones más exigentes y necesarias en una sociedad. En un mundo en pleno cambio de paradigmas, los profesores representan un anclaje de conocimientos y valores para unos niños y adolescentes expuestos como nunca a graves incertidumbres.

Muchas veces sin los instrumentos adecuados, los titulados trabajan cada día con las nuevas tecnologías y la IA, la inmigración desde otras culturas y lenguas, el poder desestabilizador de las redes sociales o la educación especial para cada vez más niños de entornos desfavorecidos o que sufren discapacidad. Además, la sociedad descarga sobre los profesores la articulación primera de la igualdad y la meritocracia real, garantías de un Estado de derecho. Y cada mañana el docente se enfrenta al reto mayúsculo de preparar a una generación para un futuro que ni los más expertos son capaces de vislumbrar.

La sociedad y sus políticos deben escuchar a los profesores con atención. Hay pocas personas más influyentes en la vida de alguien que un buen maestro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_