
Homo Panis, la panadería donde una hogaza tarda más de tres meses en salir del horno
El obrador de Benicàssim (Castellón) hace, a partir de las barras sobrantes, un pan de miso con un característico sabor umami
El obrador de Benicàssim (Castellón) hace, a partir de las barras sobrantes, un pan de miso con un característico sabor umami
Entre latas, botellas y un sinfín de marcas es fácil perderse. La experta Agus Blanco elabora una guía para hacer el proceso de selección más sencillo
Preparamos una nueva versión de este plato tan popular en épocas de escasez acompañándolo con tomate, melón y cebolla en crudo y un refrito de ajos, panceta y pimentón
Aumentar la inversión en la investigación de los parientes de millones de años de antigüedad de este cereal puede producir una nueva generación de variedades resistentes al clima y regenerativas para el medio ambiente
Junto al trigo, viajó de Mesopotamia hacia occidente y oriente, y llegó hasta la latitud de la franja triguera de Asia. Miles de años después, la migración china lo trajo a Usera
El Cairo ha decidido subir un 300% el precio de este alimento subvencionado, que desde hace décadas es central en la dieta local
La cosecha nacional será de entre 20 y 21 millones de toneladas. El sector pide reuniones a Agricultura para analizar la situación del arco mediterráneo por la falta de lluvias
Farinera Coromina, en manos de la quinta generación de la familia fundadora, sirve sus harinas, entre otros clientes, a El Celler de Can Roca
Un bocado placentero que sirve de picoteo o para integrarlo en diferentes platos, con versiones a base de cereales, cerdo, legumbres o piel de pescado: hoy os recomendamos nuestras cortezas favoritas, con una receta de regalo para suflar la parte del parmesano que normalmente no se come
En Agones, un pueblo del concejo de Pravia, David Menéndez ha hecho una labor de rehabilitación para moler granos autóctonos a la antigua usanza
Un matrimonio de Bargas convierte la cochera de su casa en un obrador del que salen hogazas y barras, además de bollería, elaboradas con trigos olvidados
La Base de Rota mantiene 400 hectáreas de cultivo que Defensa cede a agricultores para asegurar el mantenimiento de tierras baldías
Las cotizaciones se han duplicado ante la falta de rastrojos y de pastos para cabañas ganaderas extensivas
Los migrantes climáticos dejan atrás cientos de parcelas sin cultivar en la cuenca del Guadalquivir para instalar su producción cerca de la frontera
El país africano impulsa los productos de panadería con granos autóctonos para sortear los altibajos de las importaciones tras la invasión rusa de Ucrania
El fin de la Iniciativa Cereales del Mar Negro tendrá importantes consecuencias para los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria en el continente, afirman diplomáticos y trabajadores humanitarios
El país, conocido antaño como el granero de África, se esfuerza en aumentar la producción propia desde que estalló la guerra en Ucrania y calcula que recolectará al menos un 10% más de cereal que en 2022
Pese a la reducción de las cabañas ganaderas, las importaciones apuntan a un récord de 30 millones de toneladas
El precio de la mayoría de materias primas importadas cae con fuerza en los últimos meses, ayudado por el encarecimiento de la moneda común frente al billete verde
Colombia depende de Canadá para poder producir pan y Chile para tener lentejas. Sudamérica, una de las regiones que más alimentos exporta, tiene 34 millones de personas que no pueden hacer tres comidas al día
Morena acaba con la prestamista de los agricultores, que llevaba operando desde hace 20 años, con el argumento de que favorece la corrupción. El sector pide apoyos y financiamientos focalizados
Las medidas de ayuda al cereal ucranio desatan protestas de los agricultores de varios países y cuartean la unidad europea
El desembalse de 385 hectómetros cúbicos en el Guadalquivir hace inviables cultivos como el arroz, el algodón o el maíz. La ganadería extensiva, en situación crítica
Ambos combustibles pierden casi la quinta parte de su valor desde que emergieron los problemas en el Silicon Valley Bank
Tres años consecutivos de sequías provocan pérdidas extraordinarias en uno de los mayores productores mundiales de alimentos
Los conflictos armados, el cambio climático y el encarecimiento de los insumos ejercen gran presión sobre la cadena alimentaria
La subida del precio de los alimentos y la apreciación del dólar ha puesto en jaque a las economías africanas que, a pesar de contar con un 60% de tierra arable, importa la mayoría de su comida. Producir en el continente es una cuestión de seguridad nacional
Los gobiernos imponen desde limitaciones al precio de la luz, el gas y los carburantes hasta reducciones fiscales y ayudas directas a familias y negocios
18,5 millones de toneladas de grano siguen bloqueadas pese al acuerdo para retomar el transporte hacia el mar Negro, que solo pueden aprovechar grandes empresas
La agrónoma boliviana Trigidia Jiménez combina saberes científicos y ancestrales en Bolivia para la producción de cañahua
El ministro turco de Defensa inaugura en Estambul el centro de coordinación para el desbloqueo del cereal y calcula que el comercio marítimo se reanudará en los próximos días
Los ciudadanos retoman las costumbres estivales en el primer verano de la ofensiva de Rusia al país
El pacto recoge la supervisión de los barcos por parte de la ONU y Turquía para que no transporten armas. Kiev denuncia un día después un ataque de misiles rusos contra el puerto de Odesa
Una investigación de EL PAÍS identifica al menos una veintena de buques de Rusia y sirios que apagan sus sistemas de navegación para no ser detectados mientras cargan ilegalmente el grano de los territorios ocupados en Ucrania, donde la producción agrícola ha sido confiscada
Los productores exigen menos presión fiscal con una huelga de comercialización de 24 horas
Las aduanas turcas están investigando la carga del barco, que partió de Berdiansk y que, según la Embajada ucrania, porta documentos de las autoridades de ocupación rusas
La diplomacia mundial trata de lograr un acuerdo humanitario que permita a Kiev exportar el grano cuanto antes
La Lonja de Cereales de Barcelona advierte de que los precios pueden seguir subiendo durante este 2022 tras sequías, crisis energéticas y la guerra de Ucrania
El país ha suspendido la exportaciones del cereal ante la caída de la producción debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias
La subida de los tipos de interés y el miedo a la iliquidez han desencadenado un fenómeno de desconfianza