![La presidenta del BCE, Christine Lagarde, el jueves en Fráncfort, durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno del banco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VRT7U6DW36QR7VCCKVOU6TDYNU.jpg?auth=5be9f22067ec6a9e5baf3245b9f365f1c07832a47f0587de756ef0f5e0db411b&width=414&height=311&focal=1895%2C510)
La mano dura del Banco Central Europeo
La bajada de la inflación hubiera permitido reducir el precio del dinero, pero la autoridad monetaria ha decidido continuar con una política de mano dura que en España afecta a cinco millones de familias
La bajada de la inflación hubiera permitido reducir el precio del dinero, pero la autoridad monetaria ha decidido continuar con una política de mano dura que en España afecta a cinco millones de familias
Durante la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mandataria caribeña acusa a inversionistas y calificadoras de riesgo de discriminación
Lagarde prevé que el IPC de la zona euro ya se sitúe en el 2,3% este año y en el 2% en 2025
La institución se dispone a mantener intacto el precio del dinero, en el 4,5%
Cada mes que el BCE los mantenga en su nivel actual, seguirá causando estropicios en el crecimiento de la eurozona y el bienestar ciudadano
Más de la mitad de los casos siguen siendo de casas compradas en lo más álgido de la burbuja de principios de siglo
El grupo parlamentario reclama al Banco de España que explique cuánto ha remunerado a cada entidad por sus depósitos
Este año los expertos auguran revalorizaciones más modestas debido a la desaceleración económica y las futuras bajadas de tipos
La subida de intereses en los préstamos hace que el porcentaje de personas que cumplirían con los requisitos de solvencia de los bancos haya bajado del 73% al 39%, según un estudio de Clikalia
La incorporación de la inversión pública plantea desafíos para el ritmo del ajuste
En 2023 las operaciones sin hipoteca de por medio representaron el 56%. “Si los tipos hubieran estado más bajos habría valorado comprar algo más grande y pedir una hipoteca”, señala una de las personas que pagó un piso a tocateja el pasado año
La economía peruana cayó 0,6% en 2023, su segunda peor contracción desde 1990 después de la ocasionada por la pandemia. La recuperación se verá hasta 2025, estiman analistas
La institución prevé que el pasivo del conjunto de las Administraciones cierre 2024 en el 106,3% del PIB
La autoridad monetaria registra unas pérdidas de 1.266 millones tras provisionar otros 6.620 millones
La incertidumbre sobre quién será el nuevo presidente de EE UU traerá volatilidad, pero a medio plazo los inversores estarán más pendientes de la situación económica
La subida interanual de los precios se situó en el 3,1% en enero, por encima de las previsiones y castiga a los índices bursátiles
La economía del continente se enfrenta a varios retos a corto y medio plazo, como el tramo final en la lucha contra la inflación
La perspectiva del fin de las subidas de los tipos de interés impulsa el indicador elaborado por JP Morgan AM
Por séptima vez consecutiva, la Junta de Gobierno del banco central decidió mantener sin cambio la tasa objetivo. El balance de riesgos inflacionarios sigue al alza, advirtió el banco
El ajuste a los precios en Colombia aún está lejos del objetivo rango del 2-4% establecido por el Banco de la República y sigue lastrando el poder adquisitivo de familias y empresas
Una formación deficiente en materia económica aumenta la desigualdad y nos hace más vulnerables a los ciberdelitos
La organización internacional sostuvo su estimado de crecimiento económico para el país en 2,5% para esta año y 2% en 2025
El organismo recorta sus proyecciones para la zona euro hasta el 0,6% por la crisis en Alemania
Los demócratas reclaman a Powell que baje los tipos, mientras que Trump le acusa de querer ayudar a Biden y dice que no renovará su mandato si vuelve a la Casa Blanca
Los gravámenes a los beneficios de la banca y a las grandes fortunas tendrán sentido mientras no se afronte una reforma del sistema fiscal
El sector financiero español cierra un ejercicio récord gracias a las alzas de tipos, la contención del coste de los depósitos y una morosidad que no aflora
Hafize Gaye Erkan, primera mujer en ocupar el puesto, renuncia al cargo tras las denuncias de nepotismo en su contra
La economía generó 353.000 puestos de trabajo en enero y la tasa de paro se situó en el 3,7%
El abaratamiento de los préstamos está a la zaga de otros países de la región y a la espera de que sirva como estímulo para reanimar la economía
La dolencia colectiva de Occidente se puede definir como una falta de enfoque estratégico, con dos graves desafíos que no está abordando: el crecimiento y la desigualdad
Powell pide paciencia para los recortes del precio del dinero y descarta en la práctica que puedan empezar en la reunión de marzo
El ministro Cuerpo anuncia la creación del consejo de la productividad pero no cita ninguna reforma estructural en su primera comparecencia en el Congreso
El indicador cierra el mes en el 3,609% tras suavizar su bajada y se queda a un paso de provocar las primeras rebajas en los préstamos
El Banco de España destaca la mejora de la situación financiera de familias y empresas, aunque el porcentaje de hogares que destinan más del 40% de su renta a pagar deudas crece ligeramente
El descenso de la actividad económica en los últimos tres meses del año pasado cierran la ventana para el banco central de sostener la tasa de interés en 11,25%
La economía seguirá creciendo por encima de la zona euro, que sigue rezagada respecto a EE UU y China
Las dos mayores economías de la región, México y Brasil, crecerán más de lo previsto mientras la proyección para Argentina reduce el promedio de Latinoamérica
El mercado está dividido sobre la posibilidad de una rebaja en la reunión de marzo del banco central
El sector ortodoxo advierte sobre las subidas salariales para demorar las bajadas del precio del dinero
El presidente, fundador y director de Inversiones de Magallanes Value Investors mantiene su apuesta por los bancos europeos y las empresas industriales a pesar de la desaceleración económica