
Inteligencia artificial y tercera edad: ¿pueden los robots cuidar de nuestros mayores?
Los expertos reconocen el potencial de la tecnología, pero advierten de que las interacciones humanas no se pueden sustituir

Los expertos reconocen el potencial de la tecnología, pero advierten de que las interacciones humanas no se pueden sustituir

Un pequeño proyecto en Madrid intenta arropar a estas mujeres, especialmente afectadas por la soledad, la falta de políticas públicas y los estereotipos sociales
En redes sociales y en las familias, la experiencia de dar a luz se ha convertido en un campo de batalla sembrado de opiniones y modelos enfrentados sobre qué debe sentir una mujer, la lactancia y los cuidados. Una veintena de ellas cuentan su caso

Lo importante es tomarse vacaciones de uno mismo, alejarse por unos días de los odios y los entusiasmos que conforman nuestra existencia diaria

La escritora publica ‘Lucy y el mar’ y describe el motor de su escritura: “Quiero saber qué se siente siendo otra persona”

En alguna parte del mundo, un hombre ha fallecido mientras se aseaba y aún no han descubierto su cadáver

Conocemos muchos factores de riesgo, pero aún no tenemos ningún modelo que prediga individualmente que alguien vaya a acabar con su vida

Negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación

Tras las salidas de Laura Sarabia, el jefe de Comunicaciones, Germán Gómez, y Benedetti, un asesor en la distancia, el presidente ha tenido que recomponer su entorno más cercano

Crecen las ‘apps’ que crean relaciones con entes guiados por bots así como las que proporcionan frases ingeniosas para ayudar a ligar en plataformas

Los expertos lamentan la tardanza de la retirada del cubrebocas: “Hemos visto un impacto negativo bestial en la salud socio-afectiva de los ancianos con demencia”

La escritora española dio a lo largo de su carrera muchas conferencias, ahora recopiladas en un libro. Esta sobre el pintor Edward Hopper estaba inédita hasta ahora

El filósofo alemán hizo gran parte de sus reflexiones en jardines y bosques. Algunas de las grandes obras del espíritu humano se han escrito con la naturaleza como telón de fondo

El análisis de 90 investigaciones científicas muestra cómo vivir solo y tener pocas relaciones sociales acorta la vida

Cerca del 18% de los adolescentes en los países occidentales se infligen daño con intenciones no suicidas en algún momento de su desarrollo

El Ejecutivo propone un paquete de medidas ante “la epidemia silenciosa de la UE” agravada tras la pandemia, la guerra de Ucrania y las crisis económicas

En momentos de profundas crisis, hay criaturas que salen adelante sin apoyo de sus congéneres. La soledad les sienta bien

Está la vida entera de esa mujer, la pobreza extrema, los violentos abusos de los terratenientes, las epidemias…

Ningún ser humano se preocupó por él. Ninguna duda razonable de que el infierno está en la tierra

El Termómetro de la salud mental muestra importantes brechas de género. Si una de cada cinco personas se ha sentido aislada, excluida por los demás o que les falta compañía, en en el caso de las mujeres estos sentimientos afectan a una de cada cuatro

Hubo un tiempo en que estar solo no era un problema: en el siglo XVI, significaba intimidad. Hoy se ha convertido en una aflicción social

Entre el 20% al 40 % de los ancianos dicen sentirse solos en los países occidentales

Las prioridades cambian con la llegada de un bebé, también los ritmos. Sin embargo, el enfriamiento de las amistades a menudo no tiene tanto que ver con la criatura, sino con un sistema que no favorece la conciliación y con la escasa oferta de ocio alejada del consumismo

Por lo general, a los 12 años es cuando un menor puede quedarse sin supervisión paterna en el hogar. Despedirse con tranquilidad e informarle sobre cómo actuar en caso de emergencia son algunas recomendaciones para empezar a darle su independencia de forma progresiva

Un día sabremos que seguramente el mundo va a retirarnos a nosotros antes de que nosotros nos retiremos de él

Miles de jubilados abrazan un modelo que les permite seguir siendo autónomos y dueños de sus destinos en complejos de viviendas autogestionados, donde la vida es tan privada o comunitaria como cada uno desee

El aislamiento involuntario, que afecta al 13,4% de la población española, en su mayoría jóvenes, produce costes sanitarios, bajas de productividad y pérdidas de bienestar por las muertes prematuras y la disminución de calidad de vida

Hay mucha gente que parece madura y normal, pero que en realidad es patológicamente incapaz de vivir sola

En el centro municipal de mayores Juan Muñoz en Leganés, localidad con uno de los porcentajes más altos de mayores de 65 de la Comunidad de Madrid, los jubilados tratan de “recuperar la autoestima” y “huir de la soledad”

Muchas personas, en su mayoría hombres, alcanzan la edad de jubilación sin tener nociones básicas de cocina, pero nunca es tarde para aprender y cada vez hay más iniciativas por toda España que lo facilitan

El escritor Carles Armengol cambió su manera de enfrentarse a la vida en solitario tras prepararse un cuidado menú compuesto de entrante, plato principal y postre. Quizá su experiencia ayude a otros. O no.

Los TikToks agrupados bajo la etiqueta ‘Corecore’, que acumulan millones de visualizaciones, están concebidos para suscitar sentimientos de angustia y desolación en los espectadores, sobre todo en los jóvenes que se sienten frustrados

Se ha montado el gran Cristo. Los políticos ya tienen ardoroso tema para varias semanas. El pueblo llano también. Repartiendo culpabilidades, lamentando la transgresión de las leyes, rugiendo contra algo tan incontestable y ancestral como que el dinero puede comprar casi todo

La ilustradora, con 126.000 seguidores en Instagram, acaba de publicar su segundo libro, ‘Nadie como tú'. Un volumen que describe, desde el nihilismo y la comedia, la lucha de una joven por superar su bache existencial

En 2023 seguimos estando todos solos, pero hoy cada uno lo está a su manera. El problema es que nos hemos quedado atrapados en una red fuertemente tejida que es universal

La soledad cronificada es uno de los problemas sociales que más urge resolver, uno de los más ignorados y, al igual que la falta de alimento, significa un desplazamiento del eje de uno mismo

Un recorrido por seis escenarios que muestran cómo se sienten quienes la sufren y qué hacen para combatirla

Los jóvenes sufren más la soledad porque forman la generación que ha abrazado la diferencia, atreviéndose a vivir con libertad su sexualidad y a romper los moldes con los que fueron educados
Un estudio de 40dB. para EL PAÍS desvela que los menores de 25 años se sienten más solos que los mayores de 65. Aducen falta de recursos económicos y dedican más horas al día a redes sociales y foros de internet

Es necesario un plan nacional estratégico que contribuya a aliviar el cada vez más creciente aislamiento social