![Estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio en Roma.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G2LSGTHPUVBNNOWHCCOJU35ADI.jpg?auth=3a8531d9a217053e5e7efe561876f8abb89c03602922e5bbc79d72034adf040f&width=414&height=311&focal=2945%2C450)
¿Estoicos y modernos?
Huérfanos de creencias fuertes, sin apenas instituciones que ofrezcan seguridad ante la incertidumbre sistémica del poscapitalismo, los contemporáneos vuelven sus ojos a una Antigüedad también individualista y descreída
Huérfanos de creencias fuertes, sin apenas instituciones que ofrezcan seguridad ante la incertidumbre sistémica del poscapitalismo, los contemporáneos vuelven sus ojos a una Antigüedad también individualista y descreída
Muchos adultos llegan a esta etapa cansados y la ven como un periodo negativo, pero hay que entender que es una época madurativa normal en la que es el momento de conocer y acompañar a los hijos
En las playas de Huanchaco, al norte de Perú, las antiquísimas barcas de punta erguida sirven igual para practicar surf que para pescar.
El ensayo ‘¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta’, plantea que la Tierra es el resultado del trabajo de los seres vivos por adaptarlo a sus necesidades, y el ser humano debe frenar su impacto
El evolucionista de Harvard Joseph Henrich sostiene que los ciudadanos occidentales son los humanos más extraños del planeta debido a la alfabetización extensiva de la población
El suministro mundial de alimentos ha de hacer frente a múltiples amenazas. Las microalgas, un organismo tan pequeño que es imperceptible para el ojo humano, podrían ofrecer algunas respuestas
La comedia dramática de Amazon Prime Video ficciona el exitoso ensayo de la filósofa argentina, que en la adolescencia huyó de las estrictas normas del judaísmo ortodoxo para encontrarse con otras igual de numerosas en el mundo laico
Es verdad y es ley de vida que los años y los desengaños arrastran a muchos hacia esa pérdida de velocidad llamada conservadurismo; pero tampoco es cuestión de propasarse con la sal
El pensador y ensayista arremete contra la idea de la falta de esfuerzo de los jóvenes: “Si ha habido una generación que ha vivido con incertidumbre, miedo y ansiedad es esta, y saben buscarse la vida”
‘Ciudad de cuarzo’, publicado en 1991, se convirtió en un éxito de ventas a pesar de ser un oscuro retrato de la capital del oeste de EE UU
La poeta i escriptora estatunidenca explora allò íntim i social de ser mare a l’assaig ‘Naixem de dona. La maternitat com a experiència i institució'
Nos debemos el darnos por fin la oportunidad de avanzar en gobiernos integradores por un progreso social, de ‘sumar’ tiempo y voluntades mejor cuanto más diversas
Hacer cola se ha convertido en una incómoda rutina urbana. Sesgos cognitivos, estrategias de ‘marketing’ y el auge de las ciudades y las redes sociales explican por qué cada vez tenemos que esperar más
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
La Academia Sueca concede el máximo galardón literario a uno de los grandes exponentes de la autoficción europea, autora de una obra situada entre la narrativa y la sociología, el feminismo y el compromiso social
Roberto Vitar, ‘El Profe’, se ha convertido en uno de los más inesperados agitadores del debate político en Chile. Este ‘streamer’ cuenta con casi 100.000 seguidores en su canal
La tecnología multiplica los medios para ocultarnos, para dispersarnos en otros yoes. Con alguna excepción, ¿es eso dañino? ¿No tiene algo de sanador abandonar momentáneamente la individualidad para probarse como otra u otro?
Destacados intelectuales chilenos analizan la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional que obliga a Boric a reconfigurar su estrategia
Hace 40 años, la capital tenía mucha más autoridad nominal sobre el resto del país, y hoy tiene mucha menos. Su influencia y su peso, sin embargo, son superiores y le resultaría útil fortalecer su perfil internacional
Hoy, perece quien no comparece en internet para manifestar una idea u ocurrencia, para presumir de las cosas que mejor apuntalen su careta, confeccionada a partir de aquello que exhibimos en las redes sociales
Cinco cosas que han cambiado y que hemos aprendido desde que se lanzó la aplicación de citas en 2012
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
El país se ha puesto a la vanguardia en la lucha por una mayor igualdad de género. El proyecto de Constitución que se vota el 4 de septiembre ha sido redactado por igual número de mujeres que de hombres y su Gobierno incorpora más ministras que ministros. Sin embargo, su ley del aborto sigue siendo muy restrictiva.
Miedos e insatisfacciones, personales y colectivas, parecen estar detrás de los problemas de una sociedad que presenta cada vez mayor dificultad para aliviar su malestar
La socióloga teme el auge de la extrema derecha, cree que “la izquierda debe dejarse de divisiones” y lamenta que la clase trabajadora “no tenga proyecto propio”, aunque augura que el movimiento obrero puede resurgir
Dos diputados llamados así por una moda de los noventa entran en el Parlamento y un documentalista prepara una película para defender el nombre ante los estereotipos
La imagen es el mensaje y todo lo que no lo es, imita su inmediatez: citas médicas, convocatorias de becas, pésames.
Prudencio ha fallecido en Madrid el 9 de agosto de 2022, a los 87 años, tras luchar durante cinco contra una enfermedad infecciosa
El estudio TINI replantea las necesidades y los objetivos constructivos, además de la cuestión de dónde habitar
Viajar por las autopistas, autovías, carreteras nacionales, comarcales y vías de servicio, parando 12 veces para observar la fauna y la flora del asfalto español, no es el viaje más usual. Hacerlo permite palpar en bruto el pulso de la piel de toro.
Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno
Los privilegiados jamás descubrirán si son realmente eso o sólo el fruto de su rico contexto vital. Porque ellos no tuvieron que pelear por su autonomía o luchar por hacer valer su voluntad
En estos tiempos de individualismo atroz que vivimos quizá uno de los gestos más modestamente revolucionarios, pero todavía a nuestro alcance, sea no caer en la trampa de la descontextualización
El presentador de los Oscar, tras recibir una bofetada, intenta evitar la segunda: que el actor no se presente como víctima de su propio carácter o, peor aún, víctima de sí mismo
El sociólogo uruguayo estudia en un nuevo ensayo cómo el término que nombró a los secuestrados por la dictadura argentina de los setenta designa ahora “abandonados” en México, Brasil, República Dominicana o España
El gurú creó una comunidad con un relato sobre los alimentos que enfrentaba al bien y al mal. Tras conseguir millones de seguidores criticando los productos procesados, ahora los vende en grandes superficies
La palabra llamada a definir la nueva era de sensibilidad social que vivimos ha derivado en insulto, igual que ‘progre’ en su día
Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado
La imperfección da color, sabor y textura a la música y a la cocina. Viejos discos rasgados por la aguja, y salazones y mantecas con sensaciones que despiertan la memoria.
Los autorretratos digitales con obras de arte aportan distinción y capital cultural en redes y ayudan a la difusión de las pinacotecas, aunque hay también quien los considera un sacrilegio