_
_
_
_

Nueva York cierra temporalmente todos los mercados de aves vivas tras detectarse varios casos de gripe aviar

El virus ha matado al menos a 15 aves de los dos zoológicos de la ciudad, que alberga unos 80 mercadillos de este tipo

Un cartel avisa del límite en la compra de huevos por la escasez en un supermercado de Alameda (California).
Un cartel avisa del límite en la compra de huevos por la escasez en un supermercado de Alameda (California). JOHN G. MABANGLO (EFE)
María Antonia Sánchez-Vallejo

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha anunciado este viernes el cierre temporal de todos los mercados de aves de corral vivas de la ciudad de Nueva York, el condado de Westchester y Long Island después de que los inspectores sanitarios estatales detectaran siete casos de gripe aviar, al menos cinco de ellos en la ciudad. El virus ha matado recientemente hasta 15 aves en los zoológicos de Queens y el Bronx, según confirmaron las autoridades al portal Gothamist este viernes.

Mientras en las tiendas de alimentación de la ciudad, de los colmados de barrio a los grandes supermercados o mayoristas como Costco, resulta prácticamente imposible encontrar huevos frescos desde hace días, el cierre anunciado por la gobernadora se produce después de que en enero se detectara al menos un caso en Queens y el lunes y martes se descubrieran sendos más en mercados del Bronx, Brooklyn y Queens. La ciudad de Nueva York, Long Island y Westchester albergan cerca de 80 mercados de aves de corral vivas, algunos en los populares mercados callejeros semanales de los productores del Estado.

El cierre temporal es una medida de precaución y el riesgo de propagación del virus a los seres humanos sigue siendo bajo, han recordado las autoridades, aunque ya ha saltado al ganado, un hecho alarmante para las autoridades sanitarias, al constatarse por segunda vez entre aves y vacas.

El objetivo es frenar la propagación de la gripe, altamente contagiosa, al tiempo que se preservan unas existencias ya de por sí escasas, lo que ha provocado en el precio de los huevos un repunte que puede encarecer en al menos medio dólar uno de los tradicionales desayunos de los neoyorquinos: el sándwich de huevo y beicon. De hecho, algunas cadenas de comida rápida ya aplican un incremento de 50 céntimos por cada uno.

“Los virus de la gripe aviar solo presentan un riesgo mayor si el virus desarrolla la capacidad de transmitirse entre personas, algo que no hemos visto”, ha explicado en un comunicado Michelle Morse, comisionada en funciones del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York. La cepa actual de la gripe aviar ha matado cerca de 150 millones de aves en Estados Unidos desde 2022. El 6 de enero se registró la primera muerte en humanos, la de un hombre de 65 años de Luisiana con problemas de salud previos.

Las autoridades estatales han ordenado a los mercados de aves sin casos identificados que liquiden el inventario restante, limpien y desinfecten las instalaciones y permanezcan cerrados durante cinco días tras el proceso de fumigación. Los mercados en los que se han detectado casos tendrán que liquidar parte del inventario y pasar una inspección de limpieza y desinfección a cargo de un inspector sanitario de agricultura del Estado. Los mercados de aves de corral vivas considerados seguros para su reapertura podrán reanudar sus operaciones el 14 de febrero.

En enero, la granja Crescent Duck Farm de Long Island recibió la orden de sacrificar casi 100.000 patos tras descubrirse un brote. Los patos de Crescent son habituales en los menús de varios restaurantes de lujo de Nueva York.

Un veterinario experto precisamente en gripe aviar ha sido el elegido por la Administración de Donald Trump para dirigir la Oficina de Política de Preparación y Respuesta a Pandemias de la Casa Blanca, según ha adelantado la agencia Bloomberg. Gerald Parker, con más de tres décadas de experiencia en el Gobierno federal en puestos relacionados con la salud pública y la preparación ante pandemias, se pondrá al frente de una oficina establecida por el Congreso en 2022, cuando la crisis del coronavirus empezaba a remitir y durante la presidencia del demócrata Joe Biden, mucho más proactiva y eficaz que la de su predecesor, Trump en su primer mandato (2017-2021), en la lucha contra la covid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_