
Las apuestas fallidas de Junts
A los herederos del partido surgido para controlar el poder catalán nada les ha salido como esperaban desde hacía más de un lustro

A los herederos del partido surgido para controlar el poder catalán nada les ha salido como esperaban desde hacía más de un lustro

El fallo del Tribunal Constitucional sobre una ley clave muestra los problemas institucionales que sufre

La dividida sentencia del Tribunal Constitucional fue un error porque se basa en la idea de la excepcionalidad de la ley

Si los españoles no quisieran que se alcanzaran pactos de legislatura entre fuerzas con distintas prioridades votarían en favor de mayorías absolutas, pero sucede lo contrario

El líder de Junts prepara un recurso de amparo tras el rechazo definitivo del Tribunal Supremo a perdonar la malversación del ‘procés’

Los magistrados trabajan con la idea de que se vote a finales de junio o principios del mes de julio

Muchos saldrán hoy a protestar contra una norma que no conocen y una ponencia del Tribunal Constitucional que no han leído

Òmnium Cultural señala que el 60% de las personas que han pedido la amnistía ya tienen la causa cerrada

El expresidente de la Sala Penal del Supremo ha escrito un libro donde se pronuncia sobre los problemas que acosan a los tribunales

En su sentencia, el propio TSJC proponía al Gobierno que concediera el indulto parcial a la expresidente del Parlament

La decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a los condenados por malversación en el ‘procés’ contradice de forma artificiosa la propia letra de la norma

El magistrado deja la presidencia de la Sala Penal, que durante su mandato ha multiplicado el protagonismo del Supremo en la agenda política

“No cosamos ninguna herida que antes no hayamos limpiado”, asegura el aspirante a repetir en la presidencia de la formación

La mujer que lideró las convocatorias multitudinarias cada 11-S durante el ‘procés’ admite el desgaste y recuerda la “adrenalina” de aquellos días

El tribunal deja sin efecto los acuerdos de la Mesa del Parlamento catalán que permitieron al diputado participar en varias votaciones tras su fuga
El independentismo asume que los recursos al Tribunal Constitucional y a la justicia europea demorarán la aplicación de la medida de gracia a los políticos

El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes

La medida favorece a policías y activistas, pero esquiva a los políticos del ‘procés’ y queda lejos de los 487 perdones previstos por la Fiscalía

El ‘expresident’ trata de torpedear un pacto entre ERC y el PSC sin mencionar a los republicanos y asegura que estará presente en la sesión de investidura

Los abogados argumentan que aplicar la ley a personas de “ideología antagónica” refuerza la “reconciliación” que busca la medida de gracia

El Tribunal Supremo cambió abruptamente su doctrina tradicional sobre la malversación al permitir la condena de los políticos andaluces

El texto aprobado en el Congreso busca beneficiar a todos los encausados por delitos vinculados al ‘procés’ independentista catalán desde noviembre de 2011

Los jueces tienen dos meses para aplicar la medida de gracia a los encausados del ‘procés’ independentista catalán

La sentencia tumba las resoluciones de la Cámara catalana que habilitaron el voto telemático de Lluís Puig, y de las que podían beneficiarse ahora, como parlamentarios electos, él y el ‘expresident’

El magistrado Ignacio González Vega analiza en el programa ¿Y ahora qué? cómo pueden actuar los jueces en sus tribunales frente a la amnistía

Los argumentos jurídicos que manejan los detractores de la medida aprobada por el Congreso denotan un desconocimiento grave de la naturaleza y alcance de este tipo de legislación

Todo lo que se hizo y ha sucedido en Cataluña estos últimos años no sirve para nada. Solo queda humo, palabras vacías

El periodista Jesús Rodríguez y el empresario Josep Campmajó también anuncian su traslado a Suiza

Las principales reformas del Código Penal de 1995 pecan de falta de taxatividad, pero en ningún caso permiten interpretaciones extensivas como la que se ha llevado a cabo con Tsunami Democràtic

El tribunal razona que el líder de ERC acababa de ser condenado en el juicio del ‘procés’, y que la ley impide formar parte de listas electorales cuando existe una sentencia penal firme

La norma enfrentará en la Cámara alta comparecencias de juristas en contra, informes de los letrados designados por el PP y un proceso lo más dilatado posible, que coincidirá con la campaña de las elecciones catalanas

¿Acaso hay mayor ejemplo de democracia y respeto institucional que pedir perdón a quienes han desviado fondos públicos para atentar contra el orden constitucional?

El tribunal argumenta que ya lo hizo hizo el Parlamento Europeo y no aclara si es requisito imprescindible recoger el acta en persona y jurar o prometer la Constitución para acceder al cargo

Una llamada el domingo entre Jordi Turull y Marta Rovira, los números dos de las formaciones independentistas, facilitó el pacto

El Gobierno sostiene que ha incorporado a la norma las “recomendaciones” del borrador de dictamen del organismo europeo, pero desoye la principal: la búsqueda de mayores consensos

Desde el ámbito académico se estima que con la nueva ley no se impone la prevalencia del derecho europeo, pero sí se delimita el ámbito de aplicación de la amnistía

La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo

PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’

Puigdemont es un tipo corrosivo para la democracia, no por ser un rebelde, sino por ser un pícaro con cargo público. Pero la causa por terrorismo abierta por el Tribunal Supremo es propia de un órgano más preocupado por la venganza que por la justicia

El texto es similar al que Junts no quiso aprobar hace un mes, pero sin referencias al Código Penal español